El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“El cierre a las diez es la puntilla para la hostelería”

por Chantal Nuñez Tejero
27 de octubre de 2020
en Provincia de Segovia
terrazas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

Declarado un incendio en un edificio situado en la travesía de San Rafael

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

El toque de queda comenzó en la villa este pasado fin de semana y ya se ha dejado notar entre los hosteleros y comerciantes de la localidad. La mayoría de establecimientos ha acatado sin incidentes la normativa, pero el sentimiento generalizado en una villa como Cuéllar, con una arraigada costumbre de bar, es negativo. 

Miguel Ángel Senovilla regenta un agencia de viajes y un bar los fines de semana; como él mismo reconoce, dos de los sectores más afectados por la pandemia. Afirma que en cuanto al sector de la agencia, “hay que asumir que no es momento de viajar, la situación no está para viajar”. Asegura que está sufriendo “un palo fuerte”, pero “tenemos que estar quietos de momento”. Reconoce así que aunque los daños sean innegables, “no hay lugar a queja”, aunque asume que quien quiera viajar, puede hacerlo y cumplirá con su trabajo.

Sin embargo, para su negocio de hostelería, el bar La Gaviota, las medidas que llevan soportando, sumadas a las últimas, están siendo “horribles”. “No tengo claro por qué se están cebando con nosotros y luego hay manga ancha en otros aspectos”. Se refiere así a las restricciones de aforo, de espacio, “cuando luego vemos el metro o autobuses llenos sin esas mismas medidas, un carro con guantes usados en el supermercado o zonas de autoservicio en ellos”, comenta.

Desde el pasado sábado en que entró en vigor el toque de queda, Senovilla asegura que les han dado “la puntilla”; “los establecimientos que dan cenas están muertos”, reconoce con sinceridad. Explica que no es lógico que en el resto de Europa la medida se alargue hasta las 12 de la noche cuando se sale de trabajar a las 16.00 horas, y en España, que termina la jornada a las 20.00 horas en muchos casos, se imponga el toque a las 22.00 horas.  Habla de su propia experiencia con las medidas sanitarias que “estamos cumpliendo y nos suponen una paliza”; se refiere así a la desinfección continua exigida. La restricción horaria, a Miguel Ángel, ya le ha hecho recaudar en un fin de semana lo mismo que en una noche normal de viernes. Las consecuencias no se hacen esperar: “he tenido que mandar un camarero a casa y con otro vamos a aguantar quince días; si no, al ERTE”.

Además, explica Senovilla, todas estas medidas “hacen que la gente se retraiga, infunden miedo”, por no hablar de que indirectamente fomentan las fiestas ilegales en bodegas, merenderos y casas. “Esto hace que irremediablemente haya un agravio comparativo”, comenta al ver que en otros sectores no se exige tanto y al ver que las medidas “no se aplican igual para todo el mundo”.

Senovilla señala que en conversaciones con compañeros del sector en Cuéllar, “hay un ambiente de desánimo”; “a los que les queda poco para jubilarse están mirando cómo hacerlo para cerrar aunque sea cobrando menos el tiempo que les queda”, explica. Concluye tajante que según los cálculos con los compañeros, “después de navidades quedarán abiertos solo la mitad de bares y comercios”. Reitera que a los restaurantes esta medida “los mata”, y él mismo lo ha comprobado con las cenas que ha ofrecido este fin de semana: cero. “El ambiente es negativo y no somos conscientes de toda la gente que lleva detrás la hostelería”, asevera. Su idea es que en Navidad se abra un poco la mano, pero cree que se volverán a endurecer las medidas después. Cree que con flexibilizar un poco el horario solo los fines de semana, muchos negocios podrían salvarse, pero si no, la crisis llegará a este sector y a todos sin excepción. Aún así, pide a los vecinos apoyo para que entre todos, Cuéllar y otros lugares sobrevivan.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda