El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El cielo ya no es el límite

Antonio Tabanera Manzanares realiza el doctorado en la Universidad de Oxford mientras elabora proyectos para la Rolls Royce, después de sumar 52 matriculas de honor entre el Grado de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio y el Máster en Ingeniería Aeroespacial

por Javier Martin Mesa
24 de marzo de 2025
en Segovia
Antonio Tabanera, junto a uno de los motores que diseña para la Rolls Royce./ E.A.

Antonio Tabanera, junto a uno de los motores que diseña para la Rolls Royce./ E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

En un mundo donde el conocimiento y la disciplina son clave para alcanzar el éxito, Antonio Tabanera Manzanares se ha convertido en un referente tanto en el ámbito académico como lo fue en el deportivo. Con 52 matrículas de honor repartidas entre su Grado en Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (35) y su máster en Ingeniería Aeroespacial (17), ha logrado un expediente académico impecable que lo ha llevado a la Universidad de Oxford, donde actualmente cursa un doctorado en ingeniería. Además, su pasión por el atletismo lo llevó a destacar en las pistas, siendo campeón de Castilla y León en la disciplina de 110 metros vallas.
Desde que era un niño, y todavía ahora con sus 24 años, Antonio ha sido un incansable buscador de respuestas, poniendo su mirada sobre todo en la aeronáutica. Estas inquietudes lo llevaron a desarrollar un gran interés por la física y las matemáticas, materias en las que destacó durante su etapa escolar en el instituto Mariano Quintanilla. “Distintos profesores me motivaron bastante en estas asignaturas”, recuerda el segoviano, quien desde entonces supo que su destino estaba ligado al mundo de la ingeniería aeroespacial.
A pesar de su pasión por la ciencia, elegir la carrera no fue tarea fácil. “Me interesaban mucho los aviones, el espacio, los planetas y el funcionamiento de los helicópteros, pero dudé mucho antes de decidirme”, admite. Finalmente, optó por el grado en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde demostró su excelencia académica desde el primer momento.

EL EXPEDIENTE MÁS BRILLANTE

Durante sus años en la universidad, Antonio se consagró como el mejor estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio. Su esfuerzo y dedicación le permitieron obtener 35 matrículas de honor en el grado y un promedio de 9.68, siendo el más destacado de su promoción, y brillando en diversas competencias,como la cuarta posición a nivel mundial en la final internacional del Global Management Challenge edición 2021.
Pero la excelencia académica continuó más allá del Grado, puesto que llegada la hora de cursar el máster en Ingeniería Aeronáutica, las Matrículas de Honor continuaron reflejando el extraordinario trabajo realizado, y las 17 conseguidas en ese máster le elevaron hasta un promedio de 9.58, siendo de nuevo el número 1 de su promoción, especializándose en las áreas de Ciencia de Materiales, Mecánica de Sólidos, Mecánica de Fluidos y Propulsión Aeroespacial.

 

El segoviano ha obtenido la Beca de la fundación la CAIXA, así como la beca CLARENDON de la Universidad de Oxford

Lo más lógico era que estos logros no pasaran desapercibidos, como así sucedió, y su impecable expediente académico suscitó el interés de prestigiosas instituciones como la Universidad de Oxford, que le ofreció realizar un doctorado en ingeniería, que se encuentra cursando actualmente. Gracias a su brillante trayectoria, obtuvo la prestigiosa beca de la Fundación La Caixa para estudios de posgrado en el extranjero, así como la reconocida beca Clarendon de la Universidad de Oxford, destinada a los mejores expedientes académicos a nivel mundial.

EL CAMINO NUNCA ES FÁCIL

El camino hacia la excelencia no ha sido en absoluto sencillo. Antonio ha tenido que renunciar a buena parte de su juventud para alcanzar sus sueños, sacrificando horas de sueño y tiempo con amigos y familia. “Los fines de semana, en lugar de salir, los aprovechaba para descansar y seguir estudiando”, confiesa.
La ingeniería aeroespacial es una carrera exigente, con un alto índice de renuncias. “En el grado entraron 600 personas y terminaron unas 400. En el máster, de 600 solo lo acabaron unas 200”, explica Antonio, que subraya la importancia de la motivación y la curiosidad para superar los desafíos académicos, aunque no se puede olvidar en ningún caso la disciplina a la hora de afrontar un día a día siempre exigente. La formación deportiva del segoviano también ha servido de ayudar para alcanzar los objetivos que poco a poco van llegando, ya que el Comité de Selección de la Nova 111 Student List en España incluyó su perfil en la lista de los 111 jóvenes con más potencial del país en el apartado de Other Engineering&Techonology.

 

Tabanera compaginó sus estudios con dos años de trabajo en la empresa GMV, socio de la Agencia Espacial Europea

Actualmente, Antonio Tabanera se encuentra realizando el doctorado en Ingeniería en la Universidad de Oxford, donde continúa explorando su pasión por la investigación y realiza proyectos para la Rolls Royce. “Me gustaría seguir investigando, tal vez conseguir una plaza de doctor en la universidad o trabajar en empresas como GMV, la Agencia Espacial Europea (ESA) o Airbus”, comenta.
Experiencia laboral comienza a no faltarle, ya que trabajó durante dos años en la empresa GMV, socio principal de la Agencia Espacial Europea en España. Allí, participó en dos proyectos diferentes: uno relacionado con el diseño de la aviónica del lanzador MIURA-1 y el otro en el campo de la Vigilancia y Seguimiento Espacial (SST).
A pesar de su interés por el exterior, el ingeniero segoviano destaca la calidad de la educación en España. “Los ingenieros españoles están muy preparados, aunque algunos no lo quieran ver. Nuestro conocimiento es muy superior al de muchos países”. Y si a la preparación se le une la pasión por el trabajo, el límite se eleva hasta más allá del cielo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda