El alcalde de Segovia, José Mazarías, anunció que el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) agrupará en 2024 parte de los servicios municipales, excepto todos aquellos que consten de atención al ciudadano, que “seguirán en sus ubicaciones actuales”. Se trata de una solución a los “problemas de espacio” que sufren los diferentes departamentos en la casa consistorial.
Así, según declaró tras la Junta de Gobierno Local, esta última se mantendrá abierta para la realización de trámites, acciones presenciales e, incluso, para desarrollar la actividad institucional de representación y protocolo, “concentrando los servicios para lograr mayor eficacia y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos”.
En este edificio, cuyo coste de mantenimiento anual supera los 750.000 euros, además de todos los concejales del gobierno local, trabajarán más de 180 empleados, seis de Alcaldía, trece de Secretaría, Gobierno e Interior, treinta y cinco de Urbanismo, once de Economía y Hacienda, ocho de Personal, diez de Cultura y Servicios Sociales, veinticinco de Servicios e Infraestructuras, trece de Turismo, diez de Tecnología, doce de Segovia Activa y trece de Obras, Servicios y Tráfico. En este sentido, la distribución de los 9.000 metros cuadrados que conforman el CIDE se distribuirán con la planta baja destinada a innovación y auditorio, donde se desarrollarán actividades a demanda mediante el alquiler de espacios y, en la planta primera, se ubicarán las empresas que quieran instalarse en el inmueble.
Obras y servicios
Por su parte, en cuanto al área de Obras y Servicios, la Junta de Gobierno Local aprobó la liquidación del contrato de gestión del servicio de transporte correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2022 por un importe de 517.525, 38 euros a favor de la empresa Avanza y, actualizando la cuantía de 2,3 millones.
Además, se aprobó el servicio que se va a hacer de forma extraordinaria en las líneas 8, 9 y 10 de transporte urbano, dando respuesta a la demanda histórica de los vecinos de Hontoria, Zamarramala, el barrio de San Marcos y del recinto amurallado. Este servicio va a funcionar a partir del 8 de enero para que familias y trabajadores puedan llegar a centros educativos y lugares de trabajando haciendo uso del autobús.
Dentro de la concejalía de Barrios y Sostenibilidad Ambiental, el Ayuntamiento de Segovia dio el visto bueno al abono del cuarenta por ciento restante que quedaba por pagar de las subvenciones por concurrencia competitiva para las actividades culturales de 2023 para las asociaciones de vecinos de Pinilla de Zamarramala, a la que se le pagarán 1.205 euros de los 3.014 concedidos, a la de Torredondo 583 de los 1.458 concedidos y a la de Fuentemilanos, 1.186 de los 2.965 concedidos.
Por su parte, a la Asociación de Vecinos La Parrilla de San Lorenzo 1.789 de los 4.473 concedidos, a la Asociación de Vecinos del Cristo del Mercado 412 euros de los 1287 concedidos, a la Asociación de Vecinos Nuestra Señora de la Fuencisla de San Marcos 1.254 de los 3.111 concedidos y a la Asociación de Vecinos de la Albuera, un total de 1.127 de los 2.819.
También se aprobó la documentación justificativa y el abono del cuarenta por ciento a actividades festivas a la Asociación Peña de San Lorenzo por valor de 1.843 euros, a los vecinos de Fuentemilanos 1.159 y 1.178 a la Asociación de Vecinos Nuestra Señora de la Fuencisla de San Marcos y la correspondiente a las subvenciones concedidas a varias ONGs, para los proyectos de cooperación conforme al Cuarto Plan de Cooperación del Desarrollo de 2021 por valor de 50.000 euros.
Servicios Sociales y Cultura
En cuanto al área de Servicios Sociales, el Ayuntamiento de Segovia aprobó el abono del cuarenta por ciento de la subvención de 560 euros que tiene concedida la Asociación de Propietarios del Centro Comercial Almuzara en virtud del convenio firmado sobre el uso del ascensor, que asciende a un total de 1.400 euros que, según adelantó Mazarías, para el 2024 “se elaborará un nuevo convenio, con una cantidad que pasará a los 3.000 euros”. Asimismo, se aprobó la justificación y el abono restante de la subvención concedida a diversas entidades privadas sin ánimo de lucro, para el desarrollo de actividades y proyectos en materia de promoción de la salud y bienestar social.
Además, en la Junta de Gobierno Local celebrada en la mañana de hoy se dio el visto bueno al abono del 40% que faltaba por pagar a la Junta de Cofradías, es decir, un total de 4.800 restantes de los 12.000 euros concedidos y, para el Hay Festival, 24.000 euros de los 60.000 concedidos. Por su parte, se aprobó el abono a la Asociación Cultural Plaza Mayor del cien por cien de la subvención que son 6.000 euros. Asimismo, se aprobó el uso de las salas de ensayo de La Cárcel- Centro de Creación para la orquesta sinfónica de Segovia, que será quien ofrezca el tradicional concierto de Navidad en el Teatro Juan Bravo los próximos 2 y 3 de enero.
Por último, el Ayuntamiento de Segovia aprobó el expediente de contratación de obras de la reforma del mercado de los huertos por importe de 596.794 euros, financiadas con los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, para lograr “una distribución más funcional y moderna”.
