Las Aulas de Música Tradicional de San Pedro de Gaíllos continúan acogiendo la programación de la decimotercera edición del Ciclo de Otoño ‘Dulzaineros: Semblanza y Repertorio’, una cita cultural que dio comienzo el pasado 26 de octubre con la actuación del dulzainero segoviano Juan del Val, conocido popularmente como ‘Juanito de La Fresneda’.
La programación continuó en la tarde de ayer con la presencia del vallisoletano Gerardo Soba, que llegó desde La Pedraja de Portillo acompañado por José Luis Ferreras. Soba comenzó a tocar en Valladolid a finales de los años 70 del siglo pasado, tiempos en los que quedaban pocos dulzaineros en activo.
Durante su trayectoria artística aprendió de forma autodidacta, lo que le permitió actuar en las fiestas de muchos pueblos de su provincia y limítrofes y acompañó a varios grupos de danzas. Junto a José Luis Ferreras y otros músicos fundó el grupo folklórico Aforid, con los que recupera algunas fiestas de su pueblo y parte del antiguo repertorio del dulzainero de la Pedraja Pedro Inaraja ‘Puja’.
El Ciclo de Otoño culminará el 30 de noviembre con la presencia del dulzainero albaceteño J. Javier Tejada, ‘Tío la Pita’
La organización mantiene la ilusión por este ciclo “dedicado al instrumento más representativo de nuestro folklore”, la dulzaina, y a los dulzaineros y tamborileros “que han hecho y hacen posible que esta parte del patrimonio musical siga vivo”, este ciclo quiere mostrar diferentes perfiles de músicos tradicionales que, a través de sus vivencias y su repertorio, “nos acercan nuevas miradas a este viejo oficio”,
De estas y otras vivencias conversarán, según detallaron, con el profesor de dulzaina de las Aulas, Carlos de Miguel. Una tarde en la que también los participantes podrán disfrutar de las interpretaciones de algunas piezas de su repertorio.
La decimotercera edición de este Ciclo de Otoño, organizado con la colaboración del profesor de Miguel, culminará con la presencia, el próximo día 30 de noviembre, el dulzainero albaceteño J. Javier Tejada Ponce, más conocido como ‘Tío La Pita’.
