El diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, presentó el lunes una nueva edición del ciclo ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’, acompañado de los componentes de Amadeus, uno de los once grupos participantes.
El arraigo cultural y la tradición navideña se fusionan un año más en la provincia de Segovia a través de este ciclo de canto coral, una expresión artística que trasciende las creencias religiosas y se convierte en un símbolo de unión comunitaria.
Desde su inicio en 2005, este proyecto ha cultivado una tradición de belleza musical, reunida en la preparación y ejecución de programas navideños por diversas agrupaciones corales y grupos vocales de la provincia. En esta edición el ciclo contará con un calendario de 43 conciertos, distribuidos entre el 15 de diciembre y el 7 de enero, en diversos municipios de la provincia.
Bravo incidió durante la rueda de prensa en que este programa, ya un clásico de estas fechas, está compuesto de “actuaciones de coros excepcionales y grupos talentosos de la provincia” que interpretan una amplia gama de composiciones, desde himnos clásicos hasta piezas contemporáneas, que “logran capturar la esencia de esta época del año”. Además, el también vicepresidente de la institución provincial añadió que “cada concierto es una experiencia única, cuidadosamente elegida para transmitir la magia de estas celebraciones”. ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’ “busca no sólo entretener, sino también conectar corazones, recordándonos el verdadero significado de estas festividades”, concluyó.

El propósito primordial de este ciclo es motivar, impulsar y reconocer el trabajo cultural y comunitario de estas agrupaciones musicales, fomentando así la participación y el disfrute de la población en general. Este proyecto, coordinado por el Servicio de Cultura de la Diputación, busca también enriquecer el acceso a manifestaciones culturales que estimulen la sensibilidad y los valores inmateriales de la sociedad.
A pesar de tener un enfoque inclusivo, el ciclo coral está destinado exclusivamente a grupos locales, incentivando así la implicación cultural y comunitaria dentro del ámbito territorial de la provincia y garantizando a estas formaciones, que suelen encontrar dificultades para ser contratadas por su repertorio y su amplio número de componentes, un conjunto de actuaciones enmarcadas en un ámbito muy concreto. Los objetivos específicos se centran en promover el canto coral como manifestación cultural apreciada y disfrutada por la población, así como en brindar oportunidades de colaboración cultural a todos los municipios involucrados.