El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Cerro quiere ser referente de calidad como polígono comercial

por S.G.H
28 de enero de 2020
en Segovia
A la Jornada celebrada en la FES asistieron concejales de Segovia y alcaldes de otros municipios. / Kamarero

A la Jornada celebrada en la FES asistieron concejales de Segovia y alcaldes de otros municipios. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Premios XIV Concurso Provincial de Tapas y Cócteles por Segovia de San Frutos

El turismo complementario y la aplicación de IA, ejes del Congreso de Hostelería

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

El presidente de la Asociación Empresarial de El Cerro, Juan Manuel de Frutos, admite que este polígono tiene importantes deficiencias en aceras, pavimento, alumbrado porque “no se ha invertido en las últimas décadas y se ha quedado obsoleto; necesita una inversión importante”.

Comenta, por ejemplo, que “es complicado caminar” por El Cerro porque incluso hay torres eléctricas en aceras, y señala a la responsabilidad inversora del Ayuntamiento de Segovia al tiempo que admite que la alcaldesa, Clara Luquero, ha asumido el compromiso “de seguir invirtiendo poco a poco. El problema es que el Ayuntamiento tiene muy poco dinero”, apostilla.

Por ese motivo, a raíz de un encuentro en Madrid el pasado mes de noviembre en la que la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE) dio a conocer su marca Polígono Empresarial de Calidad, De Frutos y otros empresarios de El Cerro consideraron interesante celebrar una jornada en Segovia sobre esta iniciativa.

El presidente de la asociación de El Cerro está dispuesto a conseguir este certificado de calidad tras un diagnóstico y para ello ya ha anunciado su asociación a CEPE.

“Queremos optar a una bandera con la máxima calidad posible que pueda alcanzar el polígono”, asegura, para actualizar, modernizar y hacer más competitivo esta zona empresaria de la capital segoviana con más de cuatro décadas de historia y que se ha ido orientando hacia el ámbito comercial y de servicios. El objetivo es que sea “una referencia dentro de los polígonos de la provincia de Segovia”, insiste De Frutos.

Por su parte, el presidente de CEPE, Alejandro Saez de San Pedro, explicó que hay aproximadamente 5.000 polígonos empresariales en España y muchos de ellos no están atendidos por las administraciones públicas, por lo que incide en la importancia de “darles un valor añadido y mejorar su competitividad”.

Explicó que para la obtención de esta marca de calidad para polígonos CEPE y AENOR, la entidad española de certificación, disponen de una hoja de ruta para llevar a cabo un diagnóstico de las infraestructuras, servicios, etc. analizando prácticamente 170 items.

“Algunos carecen de algunas infraestructuras pero eso no significa que no se puedan auditar. Hay instrumentos de mejora para trabajar con los ayuntamientos, diputaciones, de manera que la actividad público y privada vayan de la mano para acometer las mejoras necesarias y ofrecer servicios avanzados de valor añadido como cuestiones de medio ambiente u otras que puedan ayudar a la competitividad de las empresas instaladas en un área empresarial”, añadió Saez de San Pedro.

En Castilla y León todavía no hay ningún polígono con esta marca de calidad, Segovia ha sido el primer lugar de la Comunidad en el que se están dando pasos, según el presidente de CEPE, quien informa de que el distintivo que acredita que una zona empresarial tiene certificada la calidad sigue el modelo de las playas; es decir, se instala una bandera “porque sabemos que es importante para darse a conocer al tejido empresarial nacional, es como colocar una chincheta en el mapa y Segovia tiene polígonos importantes que requieren de una atención no solo de las administraciones locales, estamos trabajando también con el Ministerio de Industria”, añade.

“La bandera no es el premio a la gestión del polígono -puntualiza Saez de San Pedro–. Todo lo contrario, es el punto cero, a partir de ahí es cuando se tienen que establecer protocolos de actuación para mejorarlo y es vital la implicación de todos”.

FACTORES CLAVE PARA LA MARCA

  • Filosofía general. La marca Polígono Empresarial de Calidad implica un proceso de abajo a arriba en los principales factores que se identifican en el modelo como esenciales para que cualquier polígono se reconozca como de calidad, desde los urbanísticos hasta la prestación de servicios de valor e influencia social en el territorio.
  • Urbanismo. Parte de la visión de los requisitos urbanísticos y de asunción de la titularidad del polígono. El objetivo fundamental es asegurar y verificar que el espacio sobre el que se asienta está adecuadamente ordenado y regulado por seguridad jurídica, necesaria para el asentamiento de empresas.
  • Infraestructuras. Valoración de los requisitos relativos a la gestión y adecuación de las infraestructuras en servicio (saneamiento, abastecimiento de agua, viales, alumbrado público, telecomunicaciones, etc.), así como también las de emergencias, cada vez más importantes en polígonos.
  • Gestión e influencia social. Labor desarrollada desde la entidad de gestión del polígono, así como si hace posible que se den las condiciones para aquellos servicios de valor que las empresas demandan o requieren, buscando en todo caso el equilibrio entre el uso de los recursos propios y la capacidad o posibilidades de ejecución. Incluye la labor en materia de responsabilidad social, como aporte al entorno un mayor valor que el meramente económico, buscando arraigo y consolidación de lazos que contribuyan a garantizar su sostenibilidad en el tiempo.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda