El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El cereal y El Eresma, los estandartes del nuevo escudo de Armuña

por EL ADELANTADO
31 de enero de 2024
en Provincia de Segovia
Bandera y Escudo ARMUNŞA LHG 7669 LUIS HORCAJADA (1)

Bandera y Escudo ARMUNŞA LHG 7669 LUIS HORCAJADA (1)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

Los símbolos son algo muy importante de las sociedades ya que identifican a la población con su historia y su legado. Por circunstancias que aún no se conocen Armuña no contaba con un escudo, a diferencia de la gran parte de pueblos. Algo que ya no es un problema gracias a Guillermo Pérez, historiador y armuñado que ha diseñado el recién estrenado emblema de la localidad. El Adelantado ha charlado con el para conocer más a fondo este proyecto y su significado.

¿Nos podrías hablar del significado del nuevo escudo?
Queríamos un escudo lo más sencillo posible, porque creemos que, por una mera cuestión iconográfica, cuanto más simple un símbolo, más identificable es. Entonces, como somos un pueblo de tradición agraria, pensamos que lo que mejor nos podía definir era una espiga de cereal, que tampoco es un cereal concreto, no es ni trigo ni cebada, es un cereal así genérico, porque sí que es verdad que ha ido cambiando con el tiempo el cereal que hemos ido plantando. Por eso hemos elegido que una parte del escudo sea un cereal. Y, luego la otra parte del escudo, que es la que hace referencia al río, es porque, tenemos la fortuna de ser un pueblo que tiene bastantes pinares que están regados por el río Eresma, y luego tenemos un montón de arroyos que confluyen todos en el mismo río, y eso da bastante vitalidad al ecosistema de la zona.

El agua es fuente de vida para todos los humanos, pero para nosotros es como un hecho especial. Y por otro lado, pues ese cereal que se han dedicado a cultivar nuestros abuelos, nuestros antepasados. Estuvimos haciendo una investigación y constatamos que por Armuña, desde la edad del hierro hasta nuestros días, han pasado diferentes pueblos, vacceos, romanos, andalusís y castellanos, y todas esas sociedades que se han establecido en la zona de Armuña han sido sociedades agrarias. Cualquier persona que ha vivido aquí, independientemente de la época, se podría sentir representado por ambas cosas, por el cereal y por el agua.

Luego hemos puesto una corona real abierta, podríamos haber puesto una corona real como la del Escudo de España, pero elegimos la corona real abierta porque es mucho más sencillita y creemos que la sencillez también es una señal de identidad de la gente, de mi pueblo en particular y de los castellanos en general.

Bandera y Escudo ARMUÑA LHG 7677 LUIS HORCAJADA
Bandera y Escudo de ARMUÑA. LUIS HORCAJADA

¿Qué ha significado para ti ser el encargado de realizar este escudo?
Pues para mí ha sido muy especial porque yo soy historiador y no es una carrera que tenga una salida profesional muy estable, muy digna. Entonces, que te encarguen hacer algo así, independientemente del pueblo que te lo encargue, es un motivo de orgullo porque estos símbolos ya quedan para la historia. Además, el hecho de poder hacerlo para tu propio pueblo, para la gente que te ha visto crecer, para la gente que te ha visto jugar, pues es muchísimo más importante. Para mí ha sido una de las cosas más bonitas que he tenido ocasión de hacer porque a nivel personal, mi familia por ambos lados son los dos del pueblo, entonces sentía que mis abuelos, aunque ya no están aquí, se podían sentir identificados con ello. Como historiador ha sido un orgullo y como armuñano más todavía.

¿Qué ha sido lo más gratificante de realizar este trabajo? ¿Lo peor?
Como todo diseño, tenía miedo de que cuando lo presentase, pues a la gente, por un motivo estético, los disgustase o no les convenciese del todo. Y lo más gratificante es que cuando he tenido la oportunidad de presentárselo a la gente de mi pueblo, no ha habido ninguna queja, a todos les ha parecido espectacular. Todos me han felicitado a mí y al ayuntamiento porque les ha gustado. Entonces, yo me quedo con esa parte, a día de hoy todavía no se ha quejado nadie, por ahora están todos contentos.

Lo peor es el trabajo que ha habido detrás. Porque hemos tenido que buscar un montón en los archivos del pueblo para asegurarse al cien por cien de que Armuña no había tenido un escudo o una bandera con anterioridad, porque había si hubiese aparecido uno anterior habría que haber puesto ese.

Entonces han sido muchas horas de mirar en los archivos, tanto de la parroquia del pueblo como en los del ayuntamiento. Han sido un montón de horas de trabajo infructuoso, porque mi idea original era encontrar el escudo antiguo porque se me hacía muy extraño que en un pueblo con la historia del mío no tuviese uno. Entonces, esa ha sido la parte más tediosa que cuando me di cuenta que no le había. Pero bueno, esa arma con gusto no pica.

Bandera y Escudo ARMUÑA LHG 7644 LUIS HORCAJADA
Bandera y Escudo ARMUÑA. LUIS HORCAJADA

¿La iniciativa surgió del ayuntamiento?
Sí, yo además de ser historiador soy concejal del propio ayuntamiento. Antes de ser concejal, porque hemos salido en esta última legislatura, estuvimos investigando sobre una ermita románica que tenemos en el pueblo y ya teníamos contacto con los archivos. Entonces, una vez tuvimos acabado ese proyecto, me puse a investigar sobre el escudo. Entonces, la iniciativa surgió a raíz de un proyecto anterior. Lo hablé con los otros miembros de la corporación y nos pusimos manos a la obra.

¿Cómo fue el acto de presentación?
Fue muy emotivo para nosotros porque invitamos tanto a los niños del pueblo, a los poquitos que viven en el pueblo todo el año, y también a las personas más mayores. Al principio creíamos que no iba a venir ninguno y aparecieron casi todos. Fue muy bonito verles a todos juntos, algo bastante gratificante, porque nos dio a nosotros la certeza de que la gente estaba contenta con nuestro trabajo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda