El Centro Segoviano en Madrid celebró ayer, sábado 24 de junio, el Día de Segovia, con motivo de la festividad de San Juan. En esta ocasión se alcanzó la 90 edición y supuso el regreso de una conmemoración que se vio interrumpida por la pandemia de la Covid.
El acto central tuvo lugar en la sede de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, que se llenó de personas y representantes institucionales que quisieron acompañar a los homenajeados.
De este modo, tras la celebración de la misa en el Santuario de La Fuencisla, y la entrega del correspondiente óbolo a la patrona de los segovianos, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los premios ‘Tierra de Segovia, sus hijos y sus obras’ a entidades y personas destacadas relacionadas con la provincia.
Según explicó la presidenta del Centro Segoviano en Madrid, Sonia Juárez, con estos premios se pretende distinguir a quienes han destacado por su esfuerzo, sus valores personales e institucionales, y por su trayectoria vital; por otra, se quiere resaltar y poner en valor todos aquellos activos tangibles e intangibles que contribuyen a enriquecer el acervo segoviano y su arraigo social y cultural.
Los nombres que llevan los premios se corresponden con figuras emblemáticas y singulares tanto de la Tierra de Segovia, como del ámbito nacional e internacional.
En presencia de autoridades locales como el alcalde, José Mazarías, que estuvo acompañado de varios concejales; de representantes de la Diputación y de la Delegación Territorial de la Junta; así como de los académicos de San Quirce; del presidente de la FES, Andrés Ortega; el de la Empresa Familiar de CyL, Pedro Palomo; y bajo la honorable atención del anterior presidente del Centro Segoviano, Antonio Horcajo; se llevó a cabo la entrega de condecoraciones.
El Premio ‘Teófilo Hernando’, a la mejor trayectoria de una vida, fue para el abogado Javier Reguera, que estuvo acompañado de su familia. A ella y en especial a su esposa Remedios, dedicó el premio. Le entregó el diploma acreditativo su amigo Juan Luis Gordo, miembro de la Junta Directiva del Centro Segoviano. Éste glosó la trayectoria laboral y política de Reguera, y destacó su personalidad en un emotivo discurso en el que le calificó de “señor”. Resaltó su talante abierto, conciliador, su “brillantez” profesional y su “magnetismo” personal. Reguera, por su parte, reconoció el mutuo afecto que les une y alabó la labor que desempeña el Centro Segoviano.
El rector de IE University, Salvador Carmona, recogió el premio ‘Tomás Pascual’, a la mejor labor empresarial. La presidenta del Centro, Sonia Juárez, ensalzó la labor de esta institución en el mundo académico, donde se encuentra en una de las principales posiciones. Carmona, por su parte, dijo estar en deuda con Segovia, por la cesión que les hace del Monasterio de Santa Cruz la Real, sede de IE Universiy; y de la Casa de la Moneda. Añadió que están intentando devolver parte de esa deuda con inversiones en estos inmuebles. Anunció además que a partir de septiembre implantarán dos nuevos grados en el Campus: Ciencias Ambientales y Matemática Cuántica.
El premio ‘Domingo de Soto’, a la mejor comunicación sobre Segovia, se entregó a título póstumo al periodista Alfredo Matesanz. Lo recogieron su viuda y su hijo, que valoraron la gran acogida que presta el Centro Segoviano en Madrid, donde “al cruzar su puerta nos hace sentir como en casa”.
El Banco de Alimentos fue el destinatario del premio ‘Arsenio Martínez Campo’ a la solidaridad. Se lo entregó Margarita Puente, secretaria del Centro, a Rufo Sanz y otros voluntarios. Agradecieron el premio y sobre todo la solidaridad de los segovianos y las instituciones que con las aportaciones que hacen generosamente permiten a muchas familias necesitadas tener comida en sus neveras. “Queremos seguir pudiendo prestar ayuda”, dijo Rufo Sanz.
El premio ‘Juan Bravo’ al espíritu de lucha y coraje, fue para la doctora Fuencisla Hernández Pascual. Lo recogió su hija, de manos de Jesús Horcajo. Ella leyó unas líneas de agradecimiento que su madre envió y extendió a sus compañeros de trabajo. Puso de manifiesto la importancia que tiene para ella el que se reconozca una actividad profesional que viene desempeñando desde hace más de 40 años, los primeros en Asistencia Primaria en consultorios de la provincia.
PRESTIGIO PROFESIONAL Y HUMANO
El doctor Fernando García de Lucas recogió el premio ‘Antonio García Tapias’, a la mejor labor asistencial. Se lo entregó su compañero de profesión y anterior galardonado con este mismo premio, José Antonio Pascual. Éste resumió la trayectoria profesional del prestigioso traumatólogo García de Lucas, con raíces y fuertes vínculos familiares en Cabezuela.
Embriagado por la emoción de contar con el incondicional apoyo de su esposa Mar, y sus hijos Guillermo y Beatriz, señaló que es un “inmenso honor” recibir este premio, que refuerza más, si cabe, su orgullo de origen segoviano, del que presume en cuanto puede. De hecho, organiza cada año un congreso internacional de traumatología en Segovia.
El premio ‘Aniceto Marinas’ a la mejor tarea profesional artística, fue para la editorial ‘La Uña Rota’. Gloria Lorenzo alabó el gran trabajo cultural que desempeña esta empresa, y entregó el galardón a Emilia Pérez, en representación de esta institución nacida hace 26 años y que por primera vez recibe un premio.
A continuación se entregó el ‘Marqués de Lozoya’ a la mejor tarea cultural, que fue para el profesor Joaquín Barrio Martín, natural de Fuentepiñel, por lo que se lo entregó su paisano y también académico Juan Cuéllar Lázaro, que glosó su vasta trayectoria investigadora y docente en materia de historia y arqueología. El premiado, por su parte, dijo que sin el apoyo de su familia no habría podido dedicarse profesionalmente a lo que más le gustaba. Hizo numerosas citas al Marqués de Lozoya como director general de Bellas Artes. Afirmó la figura del marqués no está “suficientemente reconocida” pese a la dedicación que tuvo en defensa del patrimonio y la cultura segovianos en una época que además fue difícil, convulsa y con muy pocos medios.
Finalmente, el premio ‘Diego de Colmenares’ a la mejor tarea sobre Segovia, fue para Guillermo Herrero Garcimartín por su trabajo sobre la toponimia de la provincia. Se lo entregó el presidente de los taxistas segovianos, Jesús García, con quien mantiene amistad desde hace años. Y remarcó la labor realizada para mantener la cultura no escrita hasta ahora, de las generaciones que aún quedan vivas en los pueblos de la provincia.

JAVIER REGUERA- premio Teófilo Hernando
El abogado Javier Reguera fue condecorado por su trayectoria. El también presidente de la Fundación Torreón de Lozoya y ex presidente de la Diputación ha desempeñado otros cargos demostrando su carácter “de servidor público” y que ha realizado con “brillantez”.

FERNANDO GARCÍA DE LUCAS – premio ANTONIO GARCÍA TAPIAS
El prestigioso traumatólogo y director médico de Fremap fue reconocido por la labor asistencial que desarrolla mientras ejerce su profesión. Además se destacó de él su gran calidad humana y su apego a su tierra de origen.

IE UNIVERSIDAD – premio TOMÁS PASCUAL
El rector de la universidad privada, Salvador Carmona, recordó que este centro cuenta con 1.800 alumnos, el 80% de ellos de carácter internacional. Gracias a esta institución, Segovia es una ciudad universitaria de elevado prestigio.

ALFREDO MATESANZ GÓMEZ – premio DOMINGO DE SOTO
El periodista radiofónico de Segovia por excelencia, fallecido hace dos años, recibió un galardón por su labor como mejor comunicación sobre Segovia. Recogieron el diploma la viuda y el hijo de quien resolvía muchos problemas a través de las ondas de Radio Segovia.

FUENCISLA HERNÁNDEZ PASCUAL – premio JUAN BRAVO
El espíritu de coraje y lucha que encarna el famoso comunero Juan Bravo, fue equiparado con el que ha desempeñado el Servicio de Urgencias del Hospital General de Segovia. Se entregó a la doctora Fuencisla Hernández Pascual.

BANCO DE ALIMENTOS – premio ARSENIO MARTÍNEZ CAMPOS
La labor solidaria del Banco de Alimentos fue reconocida por el Centro Segoviano en Madrid, que destacó el trabajo de este grupo de voluntarios que realizan desde 1996, y que además deben enfrentarse a incidentes como el reciente robo que han sufrido sus instalaciones.

LA UÑA ROTA – premio ANICETO MARINAS
La editorial segoviana, creadora de iniciativas como el ‘libro-pincho’ y la creación de publicaciones de autores consagrados y otros noveles, fue valorada como la ‘mejor tarea profesional artística’ de la provincia.

JOAQUÍN BARRIO MARTÍN – premio MARQUÉS DE LOZOYA
El catedrático de la UAM, académico de San Quirce y que lleva unos 40 años investigando, recogió el premio con humildad. De hecho, trasladó el reconocimiento a quien da nombre al premio, del que dijo que como director general de Bellas Artes no está suficientemente reconocido.

GUILLERMO HERRERO GARCIMARTÍN. – premio DIEGO DE COLMENARES
La labor divulgativa de Guillermo Herrero a través del proyecto ‘Topónimos de Segovia’ fue premiada. Él dijo que pretende unir tradición y modernidad con su trabajo en el que también han participado Paula Piñuela y Roberto y Manuel Pascual.
