El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Centro Segoviano de Madrid reclama soluciones urgentes contra la despoblación en Segovia

por EL ADELANTADO
28 de noviembre de 2025
en Segovia
Moderadora y ponentes mesa redonda sobre despoblacion CSM
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Aumentan un 0,4 por ciento los nacimientos en la Comunidad

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Segovia capital supera la barrera de los 53.500 empadronados

El Centro Segoviano de Madrid acogió el pasado martes una mesa redonda titulada ‘La despoblación en España y en Segovia: diagnóstico y soluciones’, moderada por la vocal de la Junta Directiva del CSM, Pilar González, y que contó con la participación de Juan Luis Gordo, ingeniero y funcionario de la Administración General del Estado; José Antonio Herce, economista experto en demografía y pensiones; y María Molina, especialista en financiación social e inversión de impacto.

El acto reunió a alrededor de 60 asistentes en el salón de actos del Centro Segoviano de Madrid, en la calle Alburquerque 14, y generó un animado coloquio en el que hubo seis peticiones de palabra, muestra del alto interés que despierta un fenómeno que condiciona el presente y el futuro de la España interior.

En su intervención inicial, Gordo subrayó que la despoblación es “el principal problema territorial de España”, afectando a más de la mitad del territorio, pero a sólo un 10 % de la población. Recordó el fuerte impacto emocional que tiene este fenómeno para quienes crecieron en pequeños municipios, donde —afirmó— están la identidad, la cohesión y la memoria colectiva de varias generaciones.

Gordo ofreció un amplio repaso histórico y demográfico, destacando el envejecimiento acelerado, la baja natalidad, la pérdida de servicios y el éxodo juvenil como factores estructurales. En el caso de Segovia, alertó de que 103 de sus 209 municipios no han registrado ningún nacimiento en el último año, y 106 siguen perdiendo habitantes, a pesar de algunos núcleos dinámicos en el entorno periurbano.

El ponente reclamó que la despoblación sea tratada como un problema de Estado, con planificación estratégica, presupuestos estables y medición real de resultados, y defendió para Segovia un plan integral de desarrollo industrial y de vivienda basado en polos de actividad, conectividad ferroviaria y carreteras, así como un consorcio institucional que coordine las actuaciones públicas y privadas.

El economista Herce centró su intervención en una idea clave: la despoblación es “un fallo de mercado”, derivado de la ausencia de incentivos suficientes para que empresas y población permanezcan en el medio rural. Según explicó, España cuenta con 1.300 municipios con menos de cien habitantes, y aunque la proporción de servicios por habitante es mayor que en áreas urbanas, “la accesibilidad y la dispersión” son los grandes desafíos.

Herce destacó el potencial de medidas fiscales diferenciadas, como las aprobadas para Soria y Teruel, y señaló que provincias como Segovia deben gestionar estratégicamente su proximidad a Madrid, poniendo el ejemplo del atractivo turístico de Pedraza y su saturación en fines de semana.

La consultora Molina aportó la visión financiera y social, insistiendo en que los proyectos destinados a revertir la despoblación “deben contemplarse como inversiones a largo plazo”. La despoblación debe abordarse como una inversión, no como un gasto. Explicó que la inversión de impacto —que combina resultados económicos y sociales— y los contratos de pago por resultados son herramientas adecuadas para canalizar recursos públicos y privados hacia proyectos rurales sostenibles.

Molina defendió modelos en los que intervengan administraciones, inversores privados y entidades sociales, siempre con metodologías basadas en evidencia y teoría del cambio, y subrayó que la clave es “identificar necesidades reales y generar cohesión social”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda