El Centro Especial de Empleo ‘Amanecer -Salud Mental’ no ha parado de crecer en producción, empleo e integración y ahora prepara la apertura de una nueva sede en Cuéllar, donde al igual que en la capital, personas con discapacidad por trastorno mental montarán y empaquetarán unidades de ambientadores para la empresa Ambientair.
La actividad en el CEE Amanecer empezó en septiembre de 2017 con cinco trabajadores, ya hay once, que en los próximos días serán doce, y en Cuéllar se dará empleo a otros diez. Los primeros balances mensuales se cerraron con 4.800 unidades de producción, en el ejercicio 2018 se alcanzaron las 60.000 al mes y en enero de 2019 se ha llegado a 80.000. También se ha ido aumentando la jornada laboral de los trabajadores. Pero, además, éste ha conseguido ser un centro de “oportunidades” para personas con discapacidad psíquica que “se ganan su sueldo”, se sienten útiles y han ampliado su grado de autonomía, según se puso ayer de manifiesto en el acto de inauguración de las instalaciones situadas en el barrio de Nueva Segovia, de la capital.
Tener trabajo “nos permite ser más personas si cabe” explicaba Raúl Hergueras, uno de los trabajadores el Centro Especial de Empleo Amanecer -Salud Mental. “Si no nos integramos y no tenemos oportunidades de empleo—añadía— pues baja un poco nuestro estatus, nuestra capacidad, nuestra autonomía mientras que de esta manera estamos más contentos, felices y agradecidos”. Raúl Hergueras recordaba que tanto él como sus compañeros “somos personas normales que tenemos que esforzarnos y comprometernos en el trabajos”.
Los empleados y la coordinadora del equipo Lara González recibieron la felicitación de los representantes institucionales antes de descubrir una placa que recuerda el inicio de la actividad.
Rosario Martín Laguna, presidenta de la asociación segoviana de personas con enfermedad mental, familiares y amigos ‘Amanecer- Salud Mental’, promotora de este programa de inclusión laboral, recibió al delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, quien acompañado por el director general de Economía Social y Autónomos, Jesús Rodríguez, fue en encargado de inaugurar el Centro Especial de Empleo.
El vicepresidente y diputado de Asuntos Sociales de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, también asistió al acto en el que se dieron cita representantes de los servicios territoriales de Familia y Empleo de la Junta.
Segundo centro
La ventaja una inauguración tardía es que “los resultados nos avalan”, señaló Rosario Martín Laguna, presumiendo de la actividad desarrollada y anunciando la apertura de un centro especial de empleo en la provincia. Detalló que ya se están acabando las obras de adaptación de espacios en Cuéllar. “Queda la fachada y enseguida ya empezamos, porque tenemos el material y parte de los trabajadores. Cuando tengamos diez y un profesional empezaremos”.
La administradora única del Centro, Rosario Martín Laguna, aprovechó la ocasión para reivindicar la inserción laboral de las personas con enfermedad mental y para animar a los empresarios segovianos a que contraten los servicios del Centro y a que empleen a personas con discapacidad mental, “personas muy capaces pero que, como tantas otras, no habían tenido la oportunidad de demostrarlo”.
Aunque a día de hoy se realizan labores de estuchado para la empresa de ambientadores, en el Centro Amanecer se ofrecen también servicios de limpieza, montaje y ensamblado de piezas y de costura.
“Para una persona con enfermedad mental, trabajar es tan importante como para cualquier otra, con el añadido de que además le ayuda a sentirse realizado e independiente y a ver la enfermedad mental como una circunstancia que no le define como persona ni le impide vivir su propia vida”, explicaba, acompañada también por Ángel Lozano de las Morenas, gerente de la Federación Salud Mental Castilla y León.
En el año 2017, la tasa de empleo de las personas con discapacidad por enfermedad mental fue del 18%, según datos del Instituto Nacional de Estadística. “La más baja de toda la discapacidad” dijo Martín Laguna para añadir que en tasa de actividad, la discapacidad mental también ocupa el último lugar, con un 31,1%.
La Junta anima a los empresarios a contratar a personas con discapacidad
El delegado territorial, Javier López-Escobar, y el director general de Economía Social y Autónomos de la Junta de Castilla y León, Jesús Rodríguez, abogan por la contratación laboral de personas con discapacidad.
Jesús Rodríguez animó a los empresarios de la Comunidad a contratar personas con cualquier tipo de discapacidad porque se ha demostrado no solamente su “rentabilidad” sino su “efectividad” y, sobre todo, que “no es un coste sino una oportunidad” para los trabajadores, la empresa y los compañeros de trabajo. “Con este Centro generamos no solo actividad económica sino también empleo para personas con dificultades”, manifestó haciendo referencia a las elevadas cifras de desempleo que tiene la discapacidad psíquica.
Javier López-Escobar precisó que “no estamos hablando de caridad, estamos hablando de generar empleo y riqueza de verdad, en pie de igualdad con cualquier otra empresa” y añadió: “Se trata de no dejar a nadie atrás. Se trata de que cualquier persona, independientemente de su condición pueda acceder a un empleo que le de autonomía, que aporte a la economía y que sea uno más en la sociedad”.
Ambos representantes de la Junta hablaron de fomentar la contratación de personas con discapacidad en empresas ordinarias. Según indicó Jesús Rodríguez, la Consejería de Empleo ha invertido en 2018 cerca de 30 millones de euros a través de “diferentes líneas de empleo protegido, contrataciones en centros especiales, unidades de apoyo y también para que las empresas ordinarias puedan contratar a personas con discapacidad”. Además, el responsable de Economía Social aseguró que el Ejecutivo de Juan Vicente Herrera ha cumplido con el objetivo marcado al inicio de la legislatura de llegar a los 5.000 empleos generados para personas con discapacidad en 225 centros especiales de trabajo, ya que a finales de 2018 la cifra ascendía a 5.650.
El delegado territorial precisó que en Segovia hay 17 centros de especiales de empleo donde hay contratadas 237 personas con algún tipo de discapacidad.

