La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, anunció ayer en Valladolid que el próximo lunes, 15 de enero, entrará en funcionamiento el centro virtual ‘Atiendo’, que brindará a las víctimas de agresiones sexuales atención, información y formación para la detección desde una perspectiva profesional integral, a través del teléfono 900 84 74 84 y del portal de internet www.atiendojcyl.es durante las 24 horas del día, siete días a la semana.
Con este nuevo servicio la Junta amplía y mejora su ayuda a las víctimas, consolidándose como “una comunidad pionera, puntera y de referencia” en la materia, según apuntó blanco. La consejera explicó que gracias a esta actuación y a la apertura antes de que concluya el año de centros de atención presencial en las nueve provincias, Castilla y León se sitúa “nuevamente a la vanguardia”.
A través del teléfono gratuito se articulará una “atención unificada”, mientras que en el portal de internet, con un solo ‘clic’, las víctimas podrán ser atendidas por personal especializado que analizará caso por caso para concretar una hoja de ruta individualizada.
El centro virtual ‘Atiendo’ tendrá también la capacidad de describir conductas y ofrecer consejos de intervención, y analizará cómo parar nuevas prácticas en auge entre las nuevas generaciones, como el ‘grooming’ (adultos que se hacen pasar por menores antes de iniciar un chantaje sexual), el ‘sexting’ (reenvío sin consentimiento de fotografías de tono sexual) o el ‘stalking’ (hostigamiento en el ámbito virtual), para así diseñar medidas de protección frente a ellas. Se trata, detalló Blanco, del “primer centro de estas características en toda España”.
Centros presenciales
El otro nuevo recurso que prevé implementar la Junta “a la mayor brevedad posible” será la puesta en funcionamiento de centros de atención presencial permanente en las capitales de las nueve provincias, un proyecto al cual el Ministerio de Igualdad destinó en 2023 un total de 17 millones de euros, procedentes de fondos europeos, para la construcción y habilitación de edificios en todo el país. En el caso de Castilla y León, hoy se publican en el Bocyl las bases para el concierto del servicio de atención presencial 24 horas siete días a la semana en las nueve provincias, una atención que hasta el momento se prestaba desde las gerencias de servicios sociales.
La titular de Familia anunció que ha enviado una propuesta de protocolo al Ministerio de Igualdad para solicitar la cofinanciación del funcionamiento ordinario de estos centros, cuyo coste va mucho más allá de la adquisición de los locales, ya que debe prestarse el servicio y, además, precisan de un mantenimiento anual.
Además, reclamó al departamento liderado por Ana Redondo la convocatoria de una reunión con las autonomía para abordar el futuro del Pacto de Estado, cuya vigencia terminó en 2022, se prorrogó en 2023 y debe afrontarse su futuro para este año, así como la mejora del sistema Viogén para conectarlo con las bases de datos de las comunidades autónomas, una demanda histórica de la Comunidad.
La consejera estuvo acompañada ayer por el presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León, Julio Sanz Orejudo y el decano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León, Jaime Gutiérrez, colegios con los que la Junta trabaja de forma muy cercana. Según detalló, desde 2020 la Junta tiene suscrito un protocolo sanitario de actuación para coordinar todas las actuaciones precisas desde el punto de vista jurídico y psicológico, así como la derivación en su caso a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Gracias al acuerdo en los once primeros meses de 2023 desde el Colegio de abogados se atendió a 230 víctimas de agresiones sexuales.
