El dinamismo solidario ha vuelto a la localidad segoviana de Carbonero el Mayor a través de un evento organizado por el Arciprestazgo de Fuentepelayo que contó con actuaciones musicales de varios grupos de los pueblos que componen el arciprestazgo. Posteriormente, toda la recaudación irá destinada a Manos Unidas con motivo de la campaña contra el hambre en el mundo bajo el lema ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’.
El concierto comenzó con la actuación del pueblo anfitrión de Carbonero el Mayor, con el grupo ‘Las Chicas del Coro’ (coro parroquial de Carbonero el Mayor), para después dar paso al grupo de jotas de Zarzuela del Pinar. Continuó el grupo de pequeñas del Centro ‘Sanum’ de Cantimpalos, el grupo de danzas ‘La Melitona’ de Navalmanzano (infantil, primaria y adultos) y el grupo de medianas del grupo ‘Sanum’ de Cantimpalos.
Los componentes de la agrupación ‘El Palenque’ de Navalmanzado fueron los sextos en actuar, seguido del grupo Folclórico ‘Semilla Viva’ de Lastras de Cuellar, el grupo de mayores del Centro Deportivo ‘Sanum’ y la Rondalla de Fuentepelayo.
Seguidamente, la jornada dio paso a un sorteo de rifas y, como broche final a la cita, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la actuación de la Banda de Música de la localidad de Carbonero el Mayor.
Toda la recaudación que se logró obtener con la puesta en marcha de la presente iniciativa irá destina a la campaña de Manos Unidas con el fin de financiar para algunos de los proyectos puestos en marcha.
El primer proyecto será para India, basado en la reinserción escolar para niños sin escolarizar en Uttar Pradesh, Dinjapur, West Bengal. Otras de las acciones se llevará en Palestina, para el fortalecimiento de mujeres vulnerables y víctimas de violencia en Belén. A su vez, la República Democrática de Congo también centra otro de los proyectos con la puesta en marcha de acciones para mejorar la calidad de la atención sanitaria materno infantil en Likasi. Al mismo tiempo, también se realizan proyectos en Senegal, para apoyar la autonomía de mujeres y personas con discapacidad en Thes, en Uganda, para mejorar la seguridad alimentaria y la economía domestica de familias en Butunduzi y en la República Dominicana, para la resilencia climática y seguridad alimentaria de cinco comunidades trasfronterizas.
“Debemos concienciarnos en participar en la campaña para erradicar el hambre en el mundo”, agregan desde la organización al mismo tiempo que invitan a “descubrir que compartir es nuestra mayor riqueza”.
