sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El cementerio se llena de flores para recordar a sus difuntos en el Día de Todos los Santos

La jornada estará marcada por la tradicional visita a los camposantos, que registrarán un importante aumento de la afluencia de público

por EL ADELANTADO
1 de noviembre de 2024
en Segovia
En un día como hoy los cementerios se llenan de flores / Kamarero

En un día como hoy los cementerios se llenan de flores / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Alimentos de Segovia se consolida como referente agroalimentario con cerca de 400 socios y una trayectoria de 20 años

Segovia celebra hoy el Día de Todos los Santos. Una jornada marcada por tradiciones como la visita a los camposantos para llevar flores a los seres queridos. Costumbre que pervive sobre todo en generaciones mayores que viven este día de una forma recogida acordándose de los que ya no están.

Otras, con el paso de los años, han ido cambiando dentro del sector funerario como es la forma de velar o dar sepultura a los muertos ya que desde hace tiempo se ha visto un aumento de las cremaciones que han superado ya a las inhumaciones. A este respecto el director de la funeraria Santa Teresa de Segovia, en declaraciones a este medio el año pasado, apuntaba que desde el año 2011empezaron las subida de la incineraciones para su funeraria, fruto de la inauguración del primer crematorio en Segovia. Servicio que hasta ese momento los segovianos tenían que buscar en ciudades como Madrid o Ávila. La cremación como destino final pasó del 16% en 2005 al 45,5% en 2020 y, según estimaciones de la patronal del sector funerario, para el año 2025 llegará al 60%. Aun así, las inhumaciones siguen siendo la opción preferente.

No solo en este aspecto el negocio funerario ha evolucionado, ya que ha variado la percepción de la muerte de un tiempo a esta parte, dejando de lado la oscuridad que la rodeaba, pudiendo realizar despedidas que, aunque dolorosas, son algo más agradables, entendiendo de otra manera la forma de irse del ser querido.

Cementerio Segovia Todos los Santos Miguel Angel Fernandez 9

Tiempo de Ánimas

Como cada año, desde hace ya ocho, el Ayuntamiento de Segovia programa una serie de actividades en torno a esta fecha tan señalada. De esta manera, a principios de semana lo segovianos pudieron acudir a una visita guiada por el cementerio de El Ángel de la Guarda, que data de 1821, realizada por la guía Mercedes Sanz de Andrés, Historiadora del Arte, especialista en Arte Sacro e investigadora del patrimonio funerario. En él descansan tan ilustres como Ezequiel González, José Rodao, Agapito Marazuela o Julián María Otero, entre otros Otra de las actividades fechadas estos días fue la visita guiada al Alcázar, en la que se hizo referencia a las piezas de temática funeraria expuestas en la fortaleza, así como a los hechos luctusos que acontecieron entre sus muros.

Maña sábado, como cierre del programa ‘Tiempo de ánimas’ de este año, habrá una visita guiada en el que se descubrirán las historias más oscuras e inquietantes de la ciudad: crímenes, reos, el ajusticiamiento de presos en la Cárcel Vieja, los enigmas del barrio de las brujas, el fantasma del monje de la Academia. El recorrido estará guiado por Carlos Álvaro, periodista académico de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y autor del libro ‘La casa del crimen’.

Buñuelos y huesos

Son muchas las tradiciones que marcan un día como hoy. Además de las visitas a los cementerios e iglesias, los segovianos se acercan hasta su pastelería preferida para comprar dos de los dulces más típicos: los buñuelos y los huesos de santo. Ambas elaboraciones se han ido sofisticando con el paso del tiempo, ya que en la actualidad la cantidad de rellenos que ofertan las cartas de las pastelerías aumenta. Muchos obradores lo achacan a la demanda de sabores diferentes como el cabello de ángel, la fresa y el chocolate, que se unen a los más clásicos de crema y nata.

Además de los sabores, hay otra cosa que si varía entre pastelerías: Los precios. La subida de muchos de los ingredientes en el mercado hace que la producción de estos dulces incremente su valor, repercutiendo así de manera directa en el precio final de venta. Un factor que si bien hace que se reduzca la cantidad de compra por parte del público, no hace que desaparezca ya que son muchos los que no renuncian a poner en la mesa una bandeja de estos manjares.

Flores

El día de la madre, el día del libro y el día de Todos los Santos, son tres fechas marcadas por el aumento de ventas de flores. El sector sufre un incremento considerable un día como hoy ya que las visitas a los camposantos van unidas a la compra de flores frescas para poner en la tumba del familiar o ser querido.
La inestabilidad en los precios y las crisis de salud y económicas han marcado el último lustro con una inestabilidad en los precios que ha repercutido en el sector floral de manera importante a nivel general y en las floristerías segovianas particularmente.

En un día como hoy las flores clásicas (crisantemos, gladiolos, y claveles) no faltan en las lápidas de los nichos en forma de ramos. No obstante en los últimos años la tendencia ha cambiado aumentando la demanda de almohadones, palmas, centros silvestres, alstroemeria, gérberas o margaritas, entre otras. Cada vez son más los que se adelantan en la compra de las flores adquiriéndolas los días previos. No pasa lo mismo con la visita a los cementerios, ya que a pesar de las aglomeraciones la mayoría prefiere seguir la tradición de hacerlo en un día como hoy.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda