El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El CEIP San Gil de Cuéllar destaca el papel de la mujer en la ciencia

por Chantal Nuñez Tejero
12 de febrero de 2019
en Provincia de Segovia
1 ciencia san gil web
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

Es el segundo año que el CEIP San Gil es centro 11F, es decir, que decide ensalzar y dar a conocer el papel de la mujer en la ciencia aprovechando el día internacional. Noa Ladrón, directora del colegio, explica cómo se desarrolla esta jornada, con charlas solicitadas a mujeres u hombres que hablen de la importancia de la mujer en la ciencia, y lo extienden a todo el mes de febrero. Aparte de la que se desarrolló ayer sobre enfermería, el jueves será una compañera la que hable de programación, y el día 21 una investigadora de metalurgia en el CSIC, todas con un brillante currículum.

María Babón abrió ayer la jornada de la mujer en la ciencia con una interesante charla que entusiasmó a todos los alumnos. Ella es enfermera de Fremap desde hace 15 años y quiso compartir con los pequeños las nociones más básicas de primeros auxilios. Así, las charlas fueron enfocadas a conocer lo que hay que hacer antes de avisar a la ambulancia o llamar al 112. María destacó antes de comenzar su charla que ahora mismo hay una equiparación en el género de la enfermería, pero en el momento de cursar sus estudios, la mayoría eran mujeres. Son estos signos los que hacen que se tenga que demostrar la valía de las mujeres en los campos científicos. Los primeros en recibir la charla, y posiblemente los que más la disfrutaron, fueron los niños de Educación Infantil. Todos llevaron un muñeco que sería objeto de curas. Los niños, de 3 a 5 años, se metieron en el papel de enfermeros desde el primer momento, con un gorro como los que se usan en quirófano. Con prácticas muy simples y adaptadas a su edad, los pequeños aprendieron a comprobar la respiración y el latido del corazón. Todos supieron identificar cuándo sus muñecos necesitaban curas, y a modo de juego, María vendó las “heridas” de muñecos y niños. La lección más importante que todos se llevaron a casa es la de cuidarse y la del teléfono de emergencias, que todos corearon varias veces para no olvidarlo.

Seguidamente fue el turno de los más mayores, con otro tipo de enfoque; una proyección de diapositivas les mostró las primeras lecciones, y después las llevaron a la práctica en sus muñecos.

Para el centro es fundamental este tipo de jornadas de difusión del papel de la mujer en la ciencia. San Gil es un centro realmente activo y que logra implicar a las familias al completo, y es de vital importancia que las niñas, desde edades muy tempranas, vean sus capacidades equilibradas, y que entiendan que se pueden dedicar a cualquier cosa, sin impedimentos por el área en el que se encuentre lo que más les gusta.

Tras los buenos resultados del año pasado y a falta de dos actividades más, la de ayer ya fue una iniciativa de éxito que seguro ha abierto la mente a todos los alumnos del colegio, independientemente de su género.

 

ALGUNOS DATOS SIGNIFICATIVOS

Noa Ladrón, directora del CEIP San Gil, recoge unos datos muy significativos sobre el papel de la mujer en la ciencia. El informe PISA de 2015 “las niñas se creen menos capaces que los niños a la hora de alcanzar objetivos que requieran habilidades científicas”. Hay una brecha que se hace más grande en primaria. “Los niños de 6 años todos piensan que pueden ser lo que quieran, pero según van creciendo, las niñas piensan que las tareas científicas y tecnológicas, tiene más posibilidades de hacerlas un niño que una niña”, comentó Noa. Dentro de todos los estudios, en Castilla y León no existe una brecha tan exagerada como en Valencia o Cataluña, “pero aún así, la mentalidad de las niñas es de que no tienen la misma capacidad o que no se dedican tanto a la ciencia”, añadió. Por ello, es clave que entiendan “que pueden ser lo que quieran”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda