La cuarta reunión de seguimiento del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) celebrada esta mañana, sirvió para hacer un repaso de las actuaciones de las diferentes administraciones y para lograr que todas ellas estén informadas. Contó con la participación de la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, del Director Técnico, Alejandro Barriuso, también se dio cita el Director Técnico Adjunto, Carlos Galicia, así como la Comisaria de Aguas Adjunta, Concha Valcárcel, y técnicos de la Confederación.
La CHD destacó el inicio de las pruebas de apertura y cierre de los desagües de fondo de la presa de El Tejo que se encuentra en nivel 2 de emergencia del Plan Inundacyl desde el 13 de febrero, programadas para el próximo 10 de marzo. Esta previsión podrá ser modificada en función de los resultados que se obtengan una vez se termine de procesar el material gráfico de las inspecciones realizadas con el dron submarino durante la semana pasada, así como también en función del desarrollo de las condiciones meteorológicas, que se prevén desfavorables para los próximos días con la aparición de una ciclogénesis explosiva.
Dentro de las actuaciones de emergencia llevadas a cabo por la CHD para garantizar la seguridad de la presa, “salvo imprevistos”, este sería el último paso programado y necesario antes del inicio, en condiciones de seguridad, del vaciado del embalse, para lo que aún no hay fecha de inicio ya que dependerá de las condiciones hidrológicas, que a su vez van a derivar de las condiciones meteorológicas.
Desde la CHD se han detallado los trabajos realizados hasta ahora y se han expuesto los resultados parciales de varios de ellos, como han sido el estudio pluviométrico e hidrológico ya elaborado, los trabajos de inspección subacuática con dron submarino o los trabajos de estudio mediante prospección geofísica de la presa.
Por otra parte, el organismo confirmó que la vigilancia se ha reforzado desde hace varios días gracias al sistema de control que mantiene monitorizados los parámetros de filtración de agua a tiempo real. En caso de anomalía, se avisará directamente al Centro de Coordinación de Emergencias para activar los protocolos necesarios para salvaguardar la protección de personas, bienes y medio ambiente. Por otro lado, se está estudiando también, en una segunda fase, la colocación de cámaras de videovigilancia. Asimismo, gracias a los resultados de los últimos estudios realizados por la Confederación, se ha procedido a actualizar los planos de zonas inundables, fechados en 2008.
