El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Carracillo, más cerca de un gestión hídrica definitiva

por Juana Hita Barrenechea
28 de enero de 2020
en Provincia de Segovia
Acuífero del Carracillo, en Gomezserracín, tras una recarga. / E.A.

Acuífero del Carracillo, en Gomezserracín, tras una recarga. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La Comunidad de Regantes del Carracillo ve más cerca una solución definitiva a la gestión hídrica de la comarca (tercera fase de recarga del acuífero), que les permitirá establecer un moderno sistema de regadío, para una de las zonas hortícolas más importante de Castilla y León. El Ayuntamiento de Arroyo de Cuéllar acogió el domingo pasado la asamblea general ordinaria de los regantes, en la que se explicó a los asistentes la propuesta de modificación de la concesión de aguas y el proyecto de regadío,que debe aprobar la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). El presidente de la Comunidad, Enrique Herranz, que salió reelegido para otros cuatro años más, manifestaba ayer que confían en que a lo largo de este año 2020 el proyecto sea una realidad. Así, tras la publicación de la declaración de impacto ambiental del proyecto el pasado 24 de mayo de 2019, con el visto bueno de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, la Comunidad está a la espera de que también sea autorizada por el nuevo Gobierno de España.

En cuanto a la modificación de la concesión de agua a los regantes, la vigente establece un periodo de derivación del agua, del 1 de enero al 30 de abril, mientras que la nueva propuesta lo amplía del 1 de diciembre al 31 de mayo. Además, la concesión actual fija que los regantes pueden tomar agua del río Cega a partir de un caudal de 6.800 litros por segundo, y la nueva permitiría coger agua desde un caudal de 1.072 litros por segundo. El volumen de agua anual  que podrían gestionar los regantes sería de 14 hectómetros cúbicos. Enrique Herranz considera que la propuesta es buena, “ya que se podrá derivar agua durante más tiempo, pero se podría ir soltando poco a poco y no de golpe en el acuífero de almacenamiento. Se trata de adaptar la realidad del río a la realidad actual”.

El proyecto contempla también obras de mejora del regadío en la zona norte de la comarca, que consistirán en la ejecución de una red de tuberías para que el agua pueda llegar en las mejores condiciones a las localidades de Sanchonuño, Remondo, Arroyo de Cuéllar y Fresneda de Cuéllar. El presidente de los regantes comentaba ayer que los técnicos ya trabajan en ese proyecto.

Y la propuesta incluye asimismo la concentración parcelaria de la zona de Gomezserracín, en la que se ubicará un acuífero superficial denominado ‘zona de almacén’. Y aquí ha surgido el rechazo de muchos vecinos de esta localidad, que han presentado alegaciones al proyecto, aún en estudio, oponiéndose a que desaparezcan sus pinares y a favor de un crecimiento sostenible de su pueblo.

A este respecto, el consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, aseguraba en diciembre en Segovia que “la concentración de Gomezserracín no está paralizada”. “Lo que hay ­–añadió– es una serie de recursos que serán objeto de próxima resolución, y yo espero que sea en breve, pero lógicamente, lo que corresponde a la parte de modernización, se seguirá trabajando”.

La zona recargable del Carracillo comprende 7.500 hectáreas, de las que anualmente se riegan 3.000 repartidas en once municipios de la provincia de Segovia, que se dividen en dos zonas, la norte y la sur. La zona sur se riega gracias a la recarga de invierno del acuífero superficial con aguas invernales del río Cega, a través de pozos superficiales. Por su parte, la zona norte, que no cuenta con acuífero superficial, se riega mediante sondeos profundos, lo que genera un alto coste. Es en esta zona donde se prevé la concentración parcelaria que permitirá la futura consolidación y modernización del regadío.

La modernización del Carracillo se ha divido en tres fases, dos de ellas ya realizadas. La tercera fase tiene como objetivo abastecer de agua de riego a los municipios en los que no existe acuífero superficial, sin capacidad de recarga, ubicados en la zona norte de la comarca. Para ello se contempla un proyecto basado en la recarga y explotación de un acuífero superficial en la zona de pinares de Gomezserracín, desde el cual se extraerá agua a través de sondeos y se llevará mediante una tubería, a su correspondiente red de riego en las parcelas de la zona norte.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda