El Adelantado de Segovia
jueves, 27 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Campus María Zambrano vuelve a vestirse de gala para el preestreno de Flores para Antonio

Lolita y Rosario están sentadas frente a su sobrina Alba Flores.  Alba dice, “a ver…”.  Lolita le contesta: “Pregunta, pregunta… Pregunta lo que no has preguntado nunca”.  Y Alba Flores, de la mano de sus familiares y amigos, se adentra en la historia y el recuerdo de un padre al que perdió cuando tenía solo 8 años

por María Begoña Sánchez Galán Fátima Martín Gómez de Carvallo
27 de noviembre de 2025
en Segovia
Los profesores Alberto Martín y Begoña Sánchez en el escenario presentando el documental. / Uva

Los profesores Alberto Martín y Begoña Sánchez en el escenario presentando el documental. / Uva

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia One Health: Una ciudad para encontrarnos

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

‘El Acueducto del Saber’ finaliza el ciclo de conferencias en Espirdo

Lolita y Rosario están sentadas frente a su sobrina Alba Flores.  Alba dice, “a ver…”.  Lolita le contesta: “Pregunta, pregunta… Pregunta lo que no has preguntado nunca”.  Y Alba Flores, de la mano de sus familiares y amigos, se adentra en la historia y el recuerdo de un padre al que perdió cuando tenía solo 8 años. En aquel momento Alba dejó de cantar. Ahora, 30 años después, se atreve a enfrentarse a su propio silencio y a recorrer un camino en el que, a corazón abierto, recupera la figura de su padre. Entre canciones, dibujos y maquetas de Antonio Flores, el relato nos emociona, nos lleva de la risa al llanto y crea una historia que recupera la memoria de un padre que, además, fue artista.

Este es el argumento de Flores para Antonio, documental de Elena Molina e Isaki Lacuesta que el lunes pasado tuvimos la suerte de ver en exclusiva, varios días antes de su estreno, en el Salón de Actos del Campus María Zambrano. La película, que se estrena mañana 28 de noviembre, viene abalada por el Premio al mejor largometraje documental del Festival INEDIT de Barcelona, por el Premio del Público del festival CIBRA y por su excelente acogida en la última edición del Festival de San Sebastián.

Una vez más, la generosidad de A Contracorriente Films, de los productores y, en esta ocasión también de Movistar Plus+, nos permitió disfrutar de un pase educativo con un objetivo claro: acercar el cine a las aulas y promover el debate cultural en un entorno académico. Todo como resultado del trabajo incansable de Mercedes Ruiz, maestra firmemente convencida de que el cine es una herramienta educativa de primer orden. Gracias a esta colaboración, los estudiantes de distintos grados y años formativos disfrutaron de una historia emocionante que les permitió abordar el contexto cultural de los ochenta y noventa y, por supuesto, el papel del cine como herramienta educativa. La iniciativa nos acercó a la creación cultural desde una perspectiva analítica y, al mismo tiempo, nos dejó experimentar el cine como una experiencia colectiva que se puede disfrutar en compañía de amigos, pero también de profesores y compañeros de clase. Fue un acto para reflexionar sobre la cultura desde dentro y comprender que, detrás de cada obra, hay un proceso humano, complejo y apasionante.

SALON DE ACTOS PROYECCION web
Vista del Salón de actos. / UVa

A lo largo del metraje, la sala acompañó a Alba Flores en su viaje emocional, mezclado con dosis de alegría, ternura y también tristeza. Y, mientras ella recuperaba la historia de su padre, los espectadores manteníamos una mano en el corazón y un silencio absoluto, roto únicamente por las canciones de Antonio Flores.

Al finalizar la película, un grupo de estudiantes del Campus interpretó la canción No dudaría, una de las más conocidas del músico, mostrándonos a todos el enorme talento que se esconde en nuestras aulas. La actuación dio paso a un coloquio moderado por el profesor de la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación, Alberto Martín, en el que pudimos volver a sentir la emoción de docentes y estudiantes, que narraron en primera persona sus recuerdos de aquella época, las historias que les han contado sus padres y su relación con la música de Antonio Flores.

El evento se cerró con la voluntad de seguir promoviendo iniciativas que conecten formación, práctica cultural y análisis crítico dentro del Campus.

Sirvan estas líneas como muestra de un agradecimiento sincero a la distribuidora, a los productores, a los directores del documental, a Movistar Plus+, al profesor Alberto Martín y a todos los que llenaron la sala con atención, preguntas y emoción compartida.

IMG 7039ok web
Un grupo de estudiantes del Campus interpretó No Dudaría de Antonio Flores. / Uva

Agradezco especialmente la participación del equipo de estudiantes que organizó la interpretación musical y su puesta en escena. Permítanme que, para terminar, anote aquí sus nombres y comparta con ellos el espacio de esta página. Desde aquí, todo mi cariño y agradecimiento a: Sofía López Entralla; Sergio Moragues Garcimartin; Edgar Polo Melero; Gabriel Cano Benito; Guillermo Urko García Gomez; Elías Martín Kabbabe; Lucas Velasco Gómez; Christian Yela Riera; Belén González Sanz; Daniela Méndez Márquez; Aitor Marti Díez, Andrea Fernández Vicente; Rodrigo Rodríguez de Jesús; Natalia Díaz Hernán; Uxía Miragalla López; Leticia Sastre Bernardos; Andrea Delgado Castañeda; Pablo Díaz López y Celia Martín Cernuda. Y, como no, siempre gracias a José Antonio de Miguel Sanz y David Zamora Beneitez.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda