Más de 30 empresarios se han reunido en Segovia en una jornada organizada por CaixaBank, con el objetivo de dar a conocer La Digitalizadora Agraria, un proyecto impulsado por Innsomnia y las cuatro principales organizaciones agrarias de la Comunidad Valenciana (AVA-Asaja, La Unió de Llauradors i Ramaders, Cooperatives Agroalimentaries y Asaja-Alicante), y en el que participa AgroBank, la línea de negocio de la entidad financiera dirigida a la actividad agroalimentaria. En la jornada también se ha analizado la situación actual y las perspectivas de futuro de este sector estratégico en lo relativo a la innovación y digitalización, en pleno proceso de transformación.
La Digitalizadora Agraria tiene como finalidad impulsar proyectos que mejoren la competitividad, sostenibilidad, trazabilidad y la seguridad alimentaria en todas las fases de la cadena de valor, poniendo especial foco en la integración vertical desde el agricultor y ganadero hasta la industria.
También aborda que la contribución al reto demográfico pasa por los pilares de atraer talento en las zonas rurales, dignificar la vida en el campo, transformar la imagen de la agricultura, capacitar a los agricultores y ganaderos e igualmente formar en digitalización a los profesionales del sector con titulaciones universitarias especializadas en la digitalización agraria.
Por otra parte, La Digitalizadora Agraria prevé concurrir al PERTE Agroalimentario presentado por el Gobierno en el marco de los fondos Next Generation de la UE, con proyectos de inversión que pueden sumar hasta 500 millones de euros y en los que se podrían crear hasta 5.431 puestos de trabajo, fundamentalmente centrados en mujeres y jóvenes en el mundo rural de 203 municipios. Un 35% en poblaciones de menos de 5.000 habitantes y otro 40% en poblaciones de hasta 50.000 habitantes.
La Digitalizadora Agraria es un proyecto que se prepara desde hace más de dos años con la integración de más de 6.000 agricultores, explotaciones agrarias, cooperativas, bodegas e industrias agroalimentarias con el objetivo de ser el mayor proyecto transformador de la agricultura en España a medio y largo plazo.
La directora territorial de CaixaBank en Castilla y León, Belén Martín, apuntó que “CaixaBank tiene el compromiso de facilitar a los profesionales del sector agroalimentario financiación y asesoramiento para avanzar en la innovación y la digitalización, dos herramientas claves para mejorar la productividad y la sostenibilidad de sus negocios”. En este sentido destacó “el importante papel que pueden desempeñar los Fondos Next Generation en la transformación del sector”.
José Ángel González puso en valor los objetivos principales de La Digitalizadora Agraria, que son “crear un ecosistema que sea capaz de cubrir las necesidades de digitalización entre la agroindustria y empresas tecnológicas; ayudar a los profesionales a digitalizar sus explotaciones gracias al conocimiento adquirido por la agroindustria, de modo que puedan abaratar costes de producción; y dignificar la vida en el medio rural y que la profesión se vea como un sector moderno y dinámico, que evite la despoblación rural, que incorpore a la mujer y que genere empleo capacitado atractivo para la gente joven”. Además subrayó que La Digitalizadora nació no sólo para gestionar ayudas o fondos europeos. ”Nació para ser una herramienta más para el sector más importante de este país”.
Rafael Navarro explicó que se empezó el proyecto de La Digitalizadora Agraria hace tres años como una nueva vertical de Innsomnia. “El conocimiento acumulado en digitalización, tanto de la industria 4.0, fintech, Puertos del Estado e insurtech, nos ha servido para aplicarlos a agrotech”. “La Digitalizadora Agraria tiene que servir para formar, orientar y facilitar a los agricultores y ganaderos el acceso a la digitalización”, añadió.
