El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El campo cierra un “año duro” y desconfía de que 2023 devuelva la normalidad

por FDESCALZO
5 de enero de 2023
en Segovia
Imagen de la protesta que se llevó a cabo este año en la ciudad de Segovia por parte de varias organizaciones agrarias y ganaderas para alertar de la  crisis que afecta al sector.

Imagen de la protesta que se llevó a cabo este año en la ciudad de Segovia por parte de varias organizaciones agrarias y ganaderas para alertar de la crisis que afecta al sector.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

El sector primario de la provincia de Segovia ha hecho balance del año, con un resultado negativo en términos generales, y con pocas esperanzas de que el ejercicio que acaba de empezar, 2023, permita una recuperación que devuelva al campo la normalidad perdida.

Los agricultores y ganaderos insisten en los altos costes de producción que desde su llegada en 2022, se mantienen sin visos de que se reduzcan. A ello añaden la incertidumbre con la que ha arrancado 2023, tanto por la evolución de los precios de las materias primas, como por la aplicación de la nueva PAC, que supone más limitaciones a la actividad.

Desde la organización agraria Unión de Uniones, a la que pertenece Uccl-Segovia, califican el año 2022 de “muy duro”, por los altos costes de producción que han impactado sobre la renta de los profesionales. Asegura que los costes han subido de media un 45 % y que esto “complica en gran medida la viabilidad de explotaciones y cultivos”. “Se ha visto claro en la ganadería por el aumento de costes y de pienso: en el sector porcino se perdían 12 euros por cerdo en el primer semestre del año”, expresa la organización.

También ofrece un ejemplo relativo al sector lácteo y señala que ha habido cierre de explotaciones y sacrificio de vacas: más de un 28% con respecto a 2021. Asimismo, la organización ha señalado que ha sido un año afectado por la sequía, tanto hidrológica como hídrica, que ha afectado a cultivos de secano y regadío, dijo ayer Alfonso Pescador, presidente de UCCL.

La organización ha criticado que el Ministerio ha tenido “actuaciones claramente insuficientes para paliar los efectos del conflicto en Ucrania y la sequía” y que tampoco haya apostado por el agricultor y ganadero profesional en la nueva reforma de la Política Agraria Común (PAC)”, que ha entrado en vigor en 2023. “En definitiva, un año muy duro para los agricultores y ganaderos -sobre todo para quienes más acusan las adversidades que son los profesionales que viven de esta actividad”.

PREVISIONES
También desde Asaja se ha criticado la forma en que entra en vigor la nueva normativa europea que implica cambios muy importantes para agricultores y ganaderos y que determinará el modelo productivo. Será un “entramado de burocracia cada vez más complejo”, según el presidente Guzmán Bayón.

Recuerda que esta PAC se diseñó antes de la pandemia y la guerra de Ucrania y por ello debía haberse aplazado su aplicación “porque seguimos con los efectos de esos acontecimientos”. “Al final Europa nos hace cumplir unas reglas que en otros sitios no se llevan a cabo y nos dejan en inferioridad de condiciones. Las explotaciones pierden poder competitivo respecto a terceros países”.

Añade que el sector se encuentra “con miedo hacia lo que pueda venir”. “O se dan las cosas muy bien o vamos a ir a pérdidas”, afirma para recordar que los costes de producción siguen disparados. “Es un sinsentido que nos apliquen restricciones cuando venimos de una pandemia y una guerra que ha demostrado que hay escasez de alimentos”.

Desde Asaja se recuerda que en 2022 la organización ha representado “el motor de la reivindicación del campo de Castilla y León, con una continua presencia en las calles y una negociación muy combativa en los despachos, que ha hecho mover voluntades políticas y económicas”. Una de las protestas se llevó a cabo en primavera en la ciudad de Segovia.
Desde la Alianza UPA-Coag, su representante en Segovia, Pedro Matarranz, califica las perspectivas para 2013 de “complicadas”. Lo atribuye a la situación de “crisis que aún tenemos, con altos costes de producción. Y no se prevé un alivio importante a corto plazo”.
Aunque reconoce que se han tomado algunas medidas por parte del Estado “no sé si serán suficientes para lo que nos viene encima; con semillas caras, herbicidas caros, el gasóleo con bonificación pero que acabará… en fin una situación compleja”.

Además de recordar que la climatología no ha permitido hacer una siembra buena, se refirió a la puesta en marcha de la nueva PAC. En este sentido coincide con sus compañeros dirigentes agrarios y afirma con rotundidad que podría “haberse hecho mejor para el agricultor y ganadero profesionales, y a favor de una agricultura familiar”. “Debería apoyarse más a las pequeñas explotaciones, que son las más extendidas en la provincia”, añade Pedro Matarranz.

Por otro lado, varias organizaciones agrarias han recordado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que las opas están “realizando el trabajo que antes hacía la Junta” en materia de asesoramiento y recopilación de solicitudes de la PAC, o en la incorporación de los más jóvenes al campo, entre otros asuntos. Por esta razón, piden que se las reconozca como entidades colaboradoras y se pueda financiar su trabajo, frente a la actual postura que denunció de UPA, por la que la Junta “pone en entredicho nuestro trabajo al recortar el 30%” de las ayudas a las opas.

CALENDARIO DE LA NUEVA PAC

-1 de marzo al 31 de mayo: Plazo de presentación de la solicitud única de 2023 para las ayudas. Este año se retrasa respecto a un ejercicio habitual
-15 de junio: Termina el plazo para presentar modificaciones a la solicitud
-31 de agosto: Plazo para que presenten modificaciones los agricultores que han recibido notificación de incidencias
-16 de octubre-30 noviembre: Las comunidades autónomas que lo decidan podrán pagar anticipos de las ayudas de 2023

Satisfacción contenida por la rebaja del IVA de algunos alimentos

El sector agrario ha dado la bienvenida a la supresión del IVA entre enero y junio de 2023 para los alimentos básicos, según las organizaciones agrarias. Algunas, como Uccl y Upa han señalado que hubiese sido conveniente reducir este impuesto también para la carne y el pescado.

El presidente regional de la organización agraria Asaja, Pedro Barato, ve “positivas” las medidas anunciadas por el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, para rebajar el IVA a alimentos básicos y bonificar al sector agrario. Señala que “todo lo que sea rebajar impuestos ayuda al consumo”, en alusión a dicha supresión temporal del IVA y la reducción del 10 % al 5 % para aceites y pastas. “Cualquier rebaja o beneficio para el sector agrario es positivo después del año que llevamos con el incremento de costes de todo tipo”, ha apuntado Barato, tras las ayudas directas anunciadas también para los agricultores en materia de carburantes y fertilizantes.

Desde la Unión de Campesinos UCCL creen que las medidas adoptadas eran necesarias, “pero insuficientes y un mero parche que no responde a lo que vive el sector agrario y ganadero”. Por un lado se felicitan de que el Gobierno haya decidido mantener el descuento en el combustible para varios sectores, entre ellos el agrario, pero insiste en la necesidad de un gasóleo agrícola profesional con la mínima fiscalidad posible, tal y como la organización viene reclamando. En la misma línea, con respecto a la reducción del IVA de los alimentos, UCCL cree que el Gobierno se ha quedado en la superficie y ha puesto un parche, muy vendible a los medios de comunicación, pero que, si bien es positivo a priori para los consumidores, no actúa sobre uno de los principales orígenes del incremento de precio de los alimentos, que es el incremento de los costes de producción en el sector agrario.

Por su parte, el secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha valorado la supresión del IVA a los alimentos básicos porque los hace “más accesibles” a la sociedad y “a las personas más vulnerables”, y la rebaja aplicada al aceite y a la pasta, dado que el contexto actual del mercado ha hecho que se encarezcan “bastante”. En cuanto a la ayuda directa anunciada a los agricultores para compensar la subida de los fertilizantes y, a falta de conocer la “letra pequeña”, cree que es positivo para facilitar la labor del sector primario, ya que su coste actual ha hecho que alcance precios “absolutamente desorbitados” y haya habido una reducción en su uso con el efecto que eso tiene en la “merma” de cosechas.

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, ha expresado su satisfacción por las nuevas medidas, aunque ha echado en falta que la rebaja del IVA no incluya a la carne ni el pescado. “Echamos en falta que no se incluya la carne y el pescado, pues son productos de primera necesidad que deben incluirse en la rebaja para que puedan acceder a ellos las familias más vulnerables, no tiene sentido que solo lo puedan consumir la gente más pudiente”.

Las elecciones en el campo marcarán el año

La campaña para las elecciones agrarias en Castilla y León, que se celebran el 12 de febrero, supondrá el comienzo de la actividad de las organizaciones profesionales. Centrarán sus reivindicaciones en exigir al Gobierno una aplicación rigurosa de la Ley de la Cadena Alimentaria, en pedir a la Junta una mayor interlocución y en solicitar a Europa una mayor flexibilidad en la nueva PAC que para las opas de la Comunidad nace con problemas para el sector. Todas las organizaciones profesionales agrarias confían en mejorar sus resultados de 2018 en las elecciones agrarias.

Asaja, que en febrero de aquel año se convirtió en la vencedora con el 42 por ciento de los votos a nivel regional, confía en “revalidad y mejorar los resultados” dado que, en palabras de su presidente, Donaciano Dujo, su organización es “el tractor que mueve las reivindicaciones del campo en Castilla y León” como demuestra, a su juicio, “el trabajo, la pelea y los resultados de estos años”. En Segovia espera superar los datos que consiguió y volver a ser la primera fuerza.

UPA y COAG anunciaron recientemente la renovación de su alianza para presentarse conjuntamente a las elecciones agrarias. Llegan a unos comicios bajo el lema ‘Lo nuestro es defender lo tuyo’ y donde esperan, como apuntan tanto el secretario general de UPA, Aurelio González, como el coordinador autonómico de COAG, Lorenzo Rivera, “dar el callo y ganar las elecciones” bajo la perspectiva de ser las organizaciones que defienden “una agricultura familiar, que es la que se lleva en Castilla y León”.

UCCL también acude a los comicios con la esperanza de “mejorar resultados” regionales y mantener el liderazgo en Segovia que obtuvo en las elecciones de 2018.El coordinador regional, Jesús Manuel González Palacín, espera que los agricultores y ganaderos de Castilla y León reconozcan el “buen trabajo” realizado estos cinco años en su defensa de los agricultores a título principal para la nueva PAC.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda