El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El campo asiste con escepticismo al desbloqueo del cereal de Ucrania

por FDESCALZO
27 de julio de 2022
en Segovia
La posible salida de las materias primas desde los puertos de Ucrania mantiene pendientes a todos los mercados internacionales. / EFE

La posible salida de las materias primas desde los puertos de Ucrania mantiene pendientes a todos los mercados internacionales. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La incertidumbre está marcando la fase final de la cosecha de cereal en Segovia, con los precios experimentando altibajos en un mercado influenciado por la guerra en Ucrania, principal país europeo productor. Por ello los agricultores se encuentran pendientes del efecto que tendrá el posible desbloqueo de los granos almacenados desde hace meses en el país báltico. Aunque el viernes pasado se firmó un acuerdo en Turquía entre Rusia y Ucrania para dar salida a esos alimentos, los continuos ataques a zonas portuarias hacen desconfiar de lo pactado.

“Es buena noticia ese acuerdo, pero no es la solución”, afirma Pedro Palomo, director general del grupo Octaviano Palomo, una de las principales empresas del sector cerealístico. “Ese cereal no va a venir a España” porque está destinado a paliar las necesidades de otros países, con una mayor dependencia. En todo caso, el hecho de que se desbloqueen millones de toneladas liberaría la tensión que viven hoy los mercados.
Palomo recuerda la “buena noticia” que supuso el acuerdo firmado el viernes pasado, y que hizo que el precio del trigo bajara 25 euros en un solo día, algo “nada frecuente”. Pero luego han vuelto a subir los precios, y es que “sigue habiendo desajustes”, aclara el CEO de Octaviano Palomo.

El gobierno ucraniano anunció este lunes que las exportaciones de cereal por la vía marítima, bloqueadas a causa de la guerra, se reanudarán esta misma semana. La salida de barcos de los puertos en el mar Negro se producirá en el marco de ese acuerdo del 22 de julio en Estambul. Según sus estimaciones, la reapertura de los puertos permitirá exportar mensualmente unos tres millones de toneladas, lo que le reportará a Ucrania ingresos adicionales de 1.000 millones de dólares.

El corredor humanitario para la salida del grano podría comenzar a funcionar hoy miércoles, 27 de julio, desde la región de Ordesa. Pero antes es preciso retirar las minas que se han colocado en la zona.

El presidente de la sectorial de cereales y girasol de Asaja, Pedro Gallardo, también mostró sus dudas sobre el resultado del acuerdo entre Ucrania y Rusia para exportar cereales a través de un corredor marítimo. Gallardo, que se integra en el grupo de trabajo de cereales y girasol de la Unión Europea (UE), señala que se lleva trabajando “mes y medio” en la planificación de corredores seguros para los cereales pero “no hay certezas” ya que es un asunto “complejo”.

La exportación por un corredor terrestre es difícil ya que “iría desde el oeste de Ucrania hasta el norte de Rumanía”, si bien el “ancho de vía del ferrocarril es distinto”. La alternativa sería “por camión”, pero tiene “complicaciones”, ya que los vehículos “están en el frente” de la batalla, hay poco combustible y “pocos transportistas”. Además, “muchos puentes están derrumbados” por la guerra.

Ucrania cuenta con “mucho cereal almacenado en silos” y “aún no ha recogido toda la cosecha” de este año. En todo caso espera que se cumplan las mejores previsiones ya que si “entra trigo de Ucrania” al ganadero “le vendrá bien” ya que “bajarán los precios del cereal”, aunque para los agricultores europeos sería “mala noticia” al “ser a quien le bajan los precios».

El sector agrario también está pendiente de la próxima campaña de siembra. Según algunos productores, no será rentable con los actuales precios en que se encuentran los fertilizantes y los combustibles. “La subida del precio del trigo y la cebada este año se ha visto anulada por el encarecimiento de los insumos”, señala José Manuel Bermejo, agricultor de Uccl.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda