El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Camino de San Frutos

por Jesús Hernández
3 de junio de 2025
en Segovia
IMG 20250517 WA0010
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

La Asociación Camino de San Frutos, comienza su andadura en Marzo de 2025, integrada por doce ayuntamientos de la `provincia de Segovia, por donde discurre la ruta y la Empresa Municipal de Turismo de la capital y apoyada por el Área de Promoción Provincial de Desarrollo Rural Sostenible de la Diputación de Segovia, Prodestur, y entidades locales como HOTUSE, Territorio Duratón, Segovia sin Gluten, y el servicio de comidas de Catering Las Banastas del Duratón.
Una de sus primeras iniciativas y actividades consiste en realizar el Camino de San Frutos por etapas, durante cinco sábados consecutivos. Dio comienzo el 17 de Mayo, para finalizar el 14 de Junio en la Ermita del Santo Patrón de Segovia.

Hasta la fecha se han realizado las tres primeras etapas, comenzando en Segovia capital, junto a la figura de San Frutos en la Catedral , donde la organización distribuyó entre el medio centenar de participantes una mochila con la gorra, la credencial para sellar por los distintos pueblos y poder así certificar al final del camino haber realizado todas las etapas y conseguir la ‘pajarera’, y avituallamiento, agua, fruta y una camiseta con el logo de la asociación.

La primera etapa: Segovia – Espirdo, parte de la catedral donde está situado el primer mojón indicativo de la ruta, y bajando hasta el Alcázar el camino se introduce en el barrio de San Marcos para subir a la primera localidad segoviana, Zamarramala, allí sellamos la credencial en el Albergue de peregrinos ‘Fuente del Pájaro’ y de allí hasta La Lastrilla, donde pusimos el tercer sello en el Ayuntamiento. Finalizamos la primera etapa en la localidad de Espirdo donde compartimos la comida consistente en bocadillos y bebida ofrecida por la Asociación. Fuimos recibidos por María Cuesta, alcaldesa de Espirdo que nos acompañó y agradeció la iniciativa de la Asociación de poner en valor el Camino de San Frutos como recurso turístico de la provincia de Segovia.

La segunda etapa: Espirdo – Santo Domingo de Pirón. Desde la plaza del pueblo al lado del Ayuntamiento comienza esta etapa que nos llevará a Tizneros, primera parada frente a la escultura ‘La Costurera’, en homenaje al batallón de costura durante la pandemia. Continuamos hasta Basardilla y sellamos en el Ayuntamiento la credencial del peregrino. Hacemos una parada frente al mural alusivo al Camino de San Frutos que realizaron los internos del centro penitenciario de Segovia que fueron los primeros peregrinos en transitar esta ruta allá por marzo del 2012 y se encargaron de señalizarla con flechas verdes. A la llegada a Santo Domingo de Pirón, nos recibe el alcalde, José Ignacio Cristóbal ,que nos abre la Iglesia y sellamos nuestra credencial.

La tercera etapa: Santo Domingo de Pirón – Caballar. Magnifica jornada primaveral entre historia, naturaleza y tradición. Alrededor de 60 peregrinos completaron esta tercera jornada.

La etapa, más allá del ejercicio físico, fue una experiencia de conexión con la tierra, la historia y la espiritualidad segoviana.

En Santo Domingo de Pirón el Camino de San Frutos ofrece dos opciones al peregrino para llegar a la Ermita, la ruta de ‘Caballar’ y la ruta de la ‘Sierra’, en esta primera actividad de la Asociación se ha elegido la ruta de Caballar, dejando la ruta de la Sierra para la próxima peregrinación. La primera parada se hace frente al atrio de la Iglesia románica de Tenzuela, allí también tuvimos la oportunidad de sellar la credencial. Esta etapa discurre por la senda del Río Viejo que nos lleva a Carrascal de la Cuesta y allí al lado del frontón, buscando la sombra, hacemos una parada para reponer fuerzas que gracias a Luis Miguel Gómez, concejal de Cabezuela, que nos presta el apoyo logístico en todas las etapas pudimos hacer frente al calor que nos acompañó durante todo el recorrido.

Llegamos a Caballar y visitamos la Fuente Santa, donde Víctor Sanz, alcalde de Caballar y presidente de la Asociación Camino de San Frutos, nos cuenta la famosa historia de las Mojadas de Caballar, y terminamos en el Iglesia donde pudimos apreciar el románico es estado puro y las reliquias de San Valentín y Santa Engracia, hermanos de San Frutos que fueron martirizados en Caballar. Y como en todas las etapas finalizamos con una comida y con vista puesta en la próxima etapa.

Para más información e inscripción para las próximas etapas en:

• turismodesegovia.com

• WhatsApp: 682390866.

• Centro de recepción de visitantes. Plaza del Azoguejo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda