El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El bosque como sumidero de carbono

por Juana Hita Barrenechea
9 de julio de 2022
en Provincia de Segovia
Navafría cuenta con una gran masa forestal./KAMARERO

Navafría cuenta con una gran masa forestal./KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Vecinos del nordeste reclaman que se cubra la plaza de la matrona de Riaza ante su jubilación

Denuncian la tala de árboles y la preparación del suelo para urbanizar parcelas en La Pinilla

La localidad segoviana de Navafría ha formado parte de un nuevo estudio académico que ha valorado la capacidad de una serie de bosques municipales para convertirse en sumideros de carbono, y que les permitiría acceder al retorno económico del mercado de los bonos del carbono, proveniente de las entidades con saldo positivo, como emisoras de CO2 a la atmósfera. El trabajo ha sido elaborado por un grupo de profesores y profesionales vinculados a la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid en Palencia, a petición de la Red de Municipios con Desafíos Demográficos y contra la Despoblación ‘Siembra’. Se trata de una organización que tiene como objetivo fundamental la defensa de los intereses de los municipios que padezcan deficiencias demográficas graves y permanentes.

En concreto, según este estudio, Navafría cuenta con 183.797,88 (54,2%) toneladas de carbono de la biomasa aérea y radical de la vegetación y con 155.293,43 (45,8%) toneladas de carbono orgánico del suelo, lo que supone un total de 339.091,31 toneladas.

Para elaborar el estudio, se han localizado y analizado las bases de datos alfanuméricas y geográficas a través del soporte cartográfico que proporcionan los sistemas de información geográfica, para estimar la cantidad de carbono que atesaran la biomasa vegetal forestal, así como la correspondiente al carbono orgánico del suelo.

El laborioso método de cálculo implementado ha sentado las bases con las que poder agilizar el cálculo, de manera que permita generar un procedimiento semiautomático, con el que generalizar y abordar su aplicación en un mayor número de municipios.

En este trabajo, de carácter piloto, se han analizado también los bosques de los términos municipales: Celadas (Teruel), Guardo (Palencia), Igüeña (León) y Malagón (Ciudad Real), de características agroforestales muy diferentes y repartidos por todo el territorio nacional, consiguiendo una diversidad que debe permitir adquirir la necesaria referencia de la capacidad sumidero de los municipios españoles.

Este trabajo da respuesta a uno de los objetivos de la Dirección General de Políticas Contra la Despoblación (MITECO), que acogiéndose a la Orden ‘TED/1358/2021, de 1 de diciembre’, establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la financiación de proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación.

En este contexto, se ha presentado una propuesta de subvención, bajo el nombre ‘CO2hesión’, que pretende dar a conocer la capacidad sumidero de los montes de los municipios de menos de 5.000 habitantes, de manera que sus resultados generen un procedimiento certificador de su capacidad sumidero. Con esta certificación los ayuntamientos dispondrán de suficiente aval con el cual acceder al mercado de los bonos del carbono atmosférico, que les permita ampliar sus nóminas de trabajadores para la conservación y ampliación de la capacidad sumidero de sus términos municipales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda