El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Bono Alquiler Joven registra 14.126 peticiones en tres meses

por El Adelantado de Segovia
27 de diciembre de 2022
en Castilla y León
Residencial Alisio, la primera promoción de viviendas en alquiler (BTR o Build To Rent) en Valladolid.

Residencial Alisio, la primera promoción de viviendas en alquiler (BTR o Build To Rent) en Valladolid.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La llegada del Bono Alquiler Joven a Castilla y León ha dado lugar a un ‘aluvión’ de más de 14.000 solicitudes, expedientes que se están terminando de recabar para agruparlos al presentarse por distintas ventanillas. Ello supondrá un desafío para los servicios de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio que tendrán que empezar ahora, en la recta final del año, a revisarlos antes de proceder a su resolución.
En conjunto, las 14.126 peticiones provisionales que maneja Vivienda supondrán un nueva carga de trabajo para este servicio debido a que en paralelo se tendrán que gestionar las solicitudes de la línea de ayudas al alquiler que convoca la Consejería cada año. De momento la partida con la que cuenta la Comunidad para financiar estas ayudas es de 10,8 millones de euros.

La Junta abrió el 1 de septiembre el plazo de presentación de las solicitudes y lo cerró el pasado 30 de noviembre. En estos 91 días se recibieron, al menos, 14.126 peticiones por parte de jóvenes que viven de alquiler para recibir el Bono Alquiler Joven, la ayuda de 250 euros mensuales durante dos años para el pago de la vivienda. Esto supone que unos 155 jóvenes lo pidieron de media al día.

Los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ya están trabajando con la información presentada. En concreto, tienen que revisar que las solicitudes no estén duplicadas, así cómo que cumplen o no los requisitos de la convocatoria. En el caso de que la respuesta sea negativa, se comunicará la incidencia a los jóvenes para que la subsanen. Si por el contrario todo está correcto, se comenzará a tramitar la ayuda por orden de presentación.

La pasada primavera, Castilla y León, junto con Andalucía, Galicia, Madrid y Murcia, pidieron al Gobierno que modificara el contenido del Bono joven al considerar que conllevaba una “maraña burocrática”, por lo que propusieron la puesta en marcha de una herramienta informática de gestión que permitiera a todas las administraciones autonómicas el traspaso de datos en caso de movimientos a otras comunidades por parte de los solicitantes.

A principios de año, la previsión del Gobierno era que esta medida para facilitar el acceso a la vivienda beneficiara a 70.000 personas en todo el país. De momento, Castilla y León supera las 14.126 si bien la revisión del cumplimiento de los requisitos podría dejar fuera a una parte de los solicitantes, puesto que además este bono está de estreno, porque se aprobó por Real Decreto a principios de año, si bien le ha correspondido a las comunidades su implantación.

Las 14.126 solicitudes de jóvenes de hasta 35 años contrastan con los 4.004 beneficiarios de la última líneas de ayudas al alquiler convocadas por la Junta, con un montante de 26,69 millones, que en total se distribuyó entre 15.221. En 2020, fueron 3.542, ya que los fondos (19,28 millones) se repartieron entre 12.452 inquilinos de todas las edades de la Comunidad.

Más de la mitad de las peticiones del Bono llegaron desde las provincias de León, Salamanca y Valladolid. En concreto, desde tierras leonesas, las jóvenes pidieron 2.368 ayudas, mientras que fueron 2.867 en el caso de las salmantinas. La cifra más elevada corresponde a la provincia vallisoletana, con 3.673. También destaca el caso de Burgos, donde se contabilizaron 1.661. El resto se repartieron entre las 796 de Ávila, las 916 de Palencia, las 743 de Segovia, las 489 de Soria y las 613 de Zamora.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda