viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El Belén de papel

por Pablo Martín Cantalejo
2 de enero de 2025
en Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO web 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Dice la tradición que el primer “belén” o “nacimiento”, como se quiera llamar, se le ocurrió montar a San Francisco de Asís, en un lugar de la Umbría italiana llamado Greccio. Fue en 1223, ahora hace nada menos que 801 años, y, ojo, la novedad del histórico hecho es que San Francisco reunió en el lugar a religiosos, pastores y otras numerosas gentes, así como animales vivos, y contando con una imagen del Niño Jesús, allá fue a formar un “belén” viviente.
Años después, cerca de donde tuvo lugar el acontecimiento, se construyó una basílica dedicada al santo, que posteriormente sufrió alteraciones y en 1997 -de casualidad llegué a verla antes- dos movimientos sísmicos casi seguidos, causaron importantes daños en el templo, y la pérdida de valiosas pinturas.
Este año, en nuestra ciudad –donde siempre se han montado magníficos “nacimientos”, ha habido novedades en la presentación de la mayoría de ellos. Instituciones oficiales, parroquias, conventos y otros centros religiosos han acogido “belenes” de gran calidad, que se visitaron por cientos de personas. No cabe, por tanto, hacer distinciones, porque sería fácil caer en olvidos involuntarios, pero siempre lamentables para los muy diestros montadores de estas auténticas obras de arte y de la imaginación.

Aunque en días pasados se ha escrito, en este diario, varias informaciones sobre la calidad de los “nacimientos” segovianos, con perdón de los lectores y demás autores, me permito hacer una excepción ante la ”majestuosa” y diría sorprendente instalación del presentado por la Fundación Torreón de Lozoya, donde han estado expuestas figuras propiedad de la Cámara de Comercio –ya conocidas algunas de años anteriores, con la particularidad de que todas las salas destinadas a la muestra han sido asimismo decoradas con multitud de motivos navideños y materias muy aptas para formar parte también de ellos (ramas, cortezas, árboles, musgos…)

Entre las valiosas piezas procedentes de diversos países (Rumania, Filipinas, México, Colombia…), una sala ha estado dedicada a una colección propiedad de una segoviana, Ángeles Martín, esposa del conocido humorista y folclorista Salva Lucio.

La colección la ha ido formando a través de los años, datando las piezas más antiguas en colecciones heredadas de sus antepasados. Y aquí una nota a la que se debe el título de este comentario: Uno de los belenes, protegido en su urna correspondiente, es de figuras de papel. Imagino que a no pocas personas habrá removido en su memoria un hecho del que en muchos casos – el mío entre ellos- nuestros primeros “belenes” fueron de figuras que vendían en cartones y que había que recordar cuidadosamente, así como una base ligera de papel doblado para que la figura pudiera mantenerse en pie –como las del belén expuesto-.

Recuerdo, pues, que en mi primer “belén”, montado en casa de mis padres sobre una pequeña camilla redonda, las figuras recortadas se rodeaban de pequeñas piezas de escoria –que se buscaba en la vieja estación del ferrocarril- y de pedazos de musgo que encontrábamos en tejados y jardines cercanos. Se añadían algunas ramitas de pino y…¡a presumir de nuestro “belén”, bien trabajado con todo cariño, y como fruto de nuestros primeros conocimientos religiosos que nos transmitieron nuestros padres y en las parroquias donde se daban sesiones de catequesis. Sí, aquellas que tenían como base el famosísimo catecismo del Padre Astete.

Si estos entrañables recuerdos personales sirven para que algunas otras personas retrotraigan en su memoria hechos similares, me daré por bien pagado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

‘El Bosque de Cajaviva’ contará este 2025 con la plantación de 1.900 árboles para compensar la huella de carbono

La música, la tradición y las actividades populares centran la agenda para este fin de semana

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
  • Confirmed by experts—those who use selfies on WhatsApp are more extroverted, while those who choose landscapes are calmer and more reserved
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda