El barrio de El Salvador de Cuéllar iniciará mañana, viernes 20 de septiembre, sus fiestas de ‘El Henarillo’ en honor a la Virgen de la Palma. Lo hará con la celebración de la tradicional cena del escabeche, a partir de las 21.30 horas. Seguidamente, la música tomará protagonismo con el concierto ‘Historias del Rock and Roll’ en el bar La Torre.
Las actividades del sábado comenzarán con un concurso infantil de pintura, seguido del concierto de ‘Los Barbudos’. Ya en horario de tarde, los más pequeños de la casa podrán participar en el concurso de chocolate con bizcochos. Después, las propuestas festivas incluirán la celebración de la misa de vísperas, además de la actuación de la charanga ‘Botarate’, cuyas melodías amenizarán las calles del bario. A las 23.30 horas, tendrá lugar la presentación de la reina de las fiestas para, posteriormente, la discomovida ‘Summer nights’ cerrar la jornada.
El domingo, el barrio de El Salvador vivirá su día grande, acogiendo propuestas como las dianas y pasacalles, la misa en honor a la Virgen de la Palma y la posterior procesión de la imagen por las calles. Al mediodía será el turno de la tradicional rotura de pucheros y por la tarde el grupo musical ‘Capo d’Astro’ dará un concierto en la plaza de la Cruz.
El lunes tendrá lugar una misa de difuntos, además de las sopas de ajo. Y es que, no será hasta el próximo martes cuando las propuestas festivas lleguen a su fin con la XXIII Concentración de Dulzaina y Tamboril y la celebración de una de las tradiciones que atrae a más gente de la totalidad de la villa: la degustación popular de las tradicinales patatas con carne. Así, desde las 16.00 horas, los vecinos comenzarán a pelar patatas. Se dispondrán las cacerolas bajo los arcos del atrio de la iglesia de El Salvador y comenzará el proceso de creación de este plato. Después de varias horas en los fogones, los cuellaranos comenzarán a concentrarse en los alrededores de la iglesia, con ganas de degustar una ración de las patatas. Se trata de una cita que, además de marcar el fin de El Henarillo, marca la cuenta atrás para la festividad de San Miguel.
