El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Banco de España cree que el alza del SMI destruirá 125.000 empleos

por EUROPA PRESS
1 de febrero de 2019
en Nacional
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Banco de España estima que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 900 euros para 2019 podría suponer la destrucción de 125.000 empleos, el equivalente al 0,8% de los 16 millones de ocupados a tiempo completo existentes en el mercado laboral.

Así figura en un análisis sobre el impacto de la subida del Salario Mínimo en 2017, en el que el organismo supervisor realiza este cálculo conforme al impacto del incremento del SMI en 2017, cuando se elevó un 8%, hasta los 707,6 euros mensuales, aunque matiza que la proyección conlleva un “elevado grado de incertidumbre” al no haberse producido antes una subida como la prevista para este año, del 22,3%.

Según el análisis, este año la subida del SMI hasta los 900 euros en 14 pagas elevará “notablemente” la incidencia de los trabajadores afectados por esta medida con respecto a las experiencias pasadas.

En concreto, estima que, en conjunto, el 12,7% de los trabajadores afectados perderían su empleo como consecuencia de la subida del salario mínimo, aquellos cuyos salarios se encontraban por debajo de los 900 euros (el 6,2% del total de asalariados a tiempo completo), porcentaje claramente por encima del 3,1 % estimado para 2017, lo que refleja la mayor magnitud de la subida salarial aprobada para 2019.

Por rango de edad, el alza del SMI aprobado por el Gobierno destruirá el 28% de los puestos de trabajo de los empleados de entre 45 y 64 años que ganan menos de 900 euros, porcentaje que baja al 15,9% a la franja de trabajadores de entre 33 y 44 años, al 1,6% para los de 25 a 32 años y al 2,2% para los más jóvenes (16 a 24 años).

El impacto se eleva al 22,5% cuando se analiza el caso de los nuevos entrantes en el empleo. Además, advierte de que en algunos colectivos la incidencia será muy superior, como por ejemplo entre los jóvenes, donde uno de cada cuatro trabajadores a tiempo completo tiene unos ingresos menores que el SMI.

Esta incidencia también sería más elevada entre las mujeres (8,5%, frente al 4,9 % entre los hombres) y, entre los sectores con mayor incidencia, destacan la agricultura (11,1%) y los servicios de mercado (7,7%).

También existen diferencias en la incidencia según la provincia, siendo Orense (15,5 %), Santa Cruz de Tenerife (13,9%) y Badajoz (12,4%) las que presentan unas incidencias más elevadas.

En cuanto al efecto sobre el total de los ingresos, el Banco de España explica que los mayores salarios de los que conservaran el puesto de trabajo se compensarían, aproximadamente, con los salarios dejados de percibir por aquellos trabajadores que perdieran su empleo, de modo que la masa salarial total se mantendría sin cambios apreciables.

Aumenta la desigualdad

Esto último implicaría un cierto aumento del grado de desigualdad de la distribución de las rentas laborales entre distintos colectivos de trabajadores, que, en términos del índice de Gini, se cifraría en un 0,2% adicional, una vez que se tienen en cuenta tanto las ganancias salariales de los afectados por la subida que mantienen el empleo como las pérdidas de renta salarial de aquellos que perderían su puesto de trabajo.

El análisis del Banco de España también muestra que el salario medio por trabajador aumentará de media un 0,8%, aunque aumentará en mayor medida entre los jóvenes de 16 a 24 años (+3%), que entre los de 25 a 32 años (+0,9%) y que entre los trabajadores de 33 a 44 años (+0,6%) o de 45 a 64 años (+0,8%).

El efecto total que tuvo el aumento del SMI en 2017 se estima en un 0,1%, lo que, considerando aproximadamente 16 millones de ocupados a tiempo completo, sería compatible con un total de 12.000 trabajadores que habrían perdido el empleo, de un total de afectados de 384.000.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda