A salvo de la actuación de la Selección de Segovia que disputa el próximo fin de semana el Campeonato de Castilla y León de minibasket dentro del Programa Regional de Detección, la temporada 22/23 ha finalizado para el baloncesto segoviano, que hace un balance más que positivo de un curso “del que podemos sentirnos muy satisfechos porque la temporada se ha desarrollado con mucha normalidad, llenando los pabellones cada fin de semana y teniendo muchísimos partidos en disputa” tal y como señala la delegada provincial, Carmen Gómez.

Lo cierto es que desde hace varias campañas el deporte de la canasta está en ascenso, y en la presente temporada la Delegación volvió a organizar competiciones de Copa y de Liga “con el objetivo de que todos los deportistas jugaran muchos partidos. Hemos estado jugando desde octubre hasta finales de de abril en una competición normalizada, volviendo a las sensaciones de antes del covid, y esa es una de las mejores noticias”.
Las ligas provinciales han acogido partidos en Otero, Cantimpalos, Carbonero, Cuéllar, Valverde, El Espinar, Cantalejo o Trescasas
Con más de un millar de licencias, el baloncesto de Segovia mueve alrededor de 60 equipos entre las categorías de minibasket hasta sénior, siempre hablando de ligas provinciales, con un sustancial aumento de equipos en la provincia, con conjuntos federados en Otero, Carbonero, Cuéllar, Valverde, El Espinar, Cantalejo o Trescasas. A ellos hay que sumar un buen número de equipos jugando la Liga Avispa Calixta, y en la categoría autonómica han jugado una docena de equipos “jugando esta competición a buena altura, algo importante para nosotros porque ponemos el baloncesto de Segovia a un nivel importante en Castilla y León” afirma la delegada, que también pone el énfasis en los tres equipos sénior que juegan por encima de la liga provincial “que son El Cochinillo Segoviano en la Primera Femenina “con un compromiso tanto de jugadoras como de los gestores de club, patrocinadores y afición para dar continuidad al proyecto”, y el CD Base y la Ie University en Nacional Masculina”, sin olvidar que el conjunto rojiblanco ganó la Copa Castilla y León, y la Ie University trajo a Segovia el campeonato de España Universitario. Y de cara a la próxima campaña, todo apunta a que habrá un club segoviano más jugando en la Primera Nacional.
UNA PROPUESTA LÓGICA
Pero no cabe duda que la Primera Nacional Femenina es una competición cara para los clubes de Castilla y León, incidiendo en el caso del Spordeporte que tiene que afrontar largos desplazamientos hasta Asturias, Galicia o Cantabria, y por ello la Delegación Segoviana ha solicitado a la Federación Territorial “que valore que se cree una categoría intermedia entre la sénior provincial femenina y la Primera Nacional y ver si de esta manera podemos retener algo de talento femenino, porque con el tema de la universidad no pocas veces las jugadoras lo dejan si los desplazamientos son tan largos”, señala Gómez. La propuesta parece haber calado en otras provincias, pero habrá que esperar hasta la asamblea para comprobar si verdaderamente merece la pena crear esta categoría intermedia.

En lo referente a la tecnificación, con la implicación del Instituto Municipal de Deportes se ha afrontando de nuevo la actividad que ha contado con entrenadores de referencia tanto de Segovia como de Castilla y León para aconsejar a más de un centenar de niños, reforzando conceptos concretos de técnica individual. “que suele quedar un poquito a un lado y a veces a expensas de que sean los propios chavales lo que la trabajen, porque tampoco tenemos instalaciones como para disponer de muchas horas de entrenamiento. Por ello la tecnificación de los domingos por la tarde se reivindica como una actividad necesaria”. Y esa tecnificación no para en verano, “puesto que junto a la Diputación pondremos en marcha los Especialízate que buscan lo mismo, fomentar la técnica individual en jugadores y deportistas de la provincia”. En principio habrá cuatro emplazamientos como en temporadas anteriores.
ENTRENADORES Y SELECCIONES
A nivel de entrenadores se han puesto en marcha por parte de la Federación los niveles 1, 2 y superior, por lo que Segovia cuenta con algunos técnicos más de esos niveles, y desde la Delegación se puso en marcha el nivel cero con 30 participantes. “Todos han aprobado por lo que el año que viene tendremos más entrenadores para dar cobertura a toda la demanda que estamos teniendo” indica Carmen Gómez, que también muestra su satisfacción “porque los entrenadores segovianos como Pedro Rivero siguen demostrando un altísimo nivel y de alguna manera van marcando el camino de los que van viniendo después”. Fruto de ese trabajo técnico han llegado las convocatorias de Elí y Vanessa en las elecciones autonómicas de cadetes, en masculina con Elí como segundo entrenador y Vanessa en la femenina.
La escuela de tecnificación tendrá continuidad durante el verano con el programa ‘Especialízate’
Tampoco faltan las buenas noticias en el apartado de las selecciones, “ya que tenemos una selección final de 12 niñas y 12 niños que representarán a Segovia en el campeonato PRD, que han salido de entrenamientos en los que han participado 40 niños y 40 niñas en varias sesiones desde hace cuatro meses, con la involucración del cuerpo técnico que está formado por Daniel Lobo como coordinador, Vanessa y Andrés como entrenadores del masculino y Manuel de Andrés y Paula como entrenadores del femenino. Además tenemos a Omar Bermejo Brunicardi, que es un alevín de minibasket que ha participado en el campeonato de España de este año. En preselecciones, hemos tenido a cinco deportistas concentrados en Béjar en Semana Santa que tuvieron su oportunidad para que empiecen a hacerles el programa de seguimiento. Y tenemos algún jugador más en seguimiento por parte de la Federación Territorial”.

No cabe duda que el curso 22/23 ha finalizado con un balance positivo desde la Delegación Provincial, “y las previsiones para la próxima temporada son buenas, ya que esperamos estar en todas las competiciones” afirma Gómez, que apuesta por incidir en el 3×3, “y esperamos poder diseñar una competición atractiva en la categoría sénior, dando también salida a otras categorías como la cadete y la junior que ya van teniendo también mucha relevancia en Castilla y León y en España”.
