La moción que presentó este viernes el grupo municipal de Izquierda Unida en el Pleno del Ayuntamiento de Segovia para instar a la Junta de Castilla y León al blindaje permanente de las viviendas de protección oficial para que nunca puedan liberalizarse no salió adelante. Durante el debate de esta propuesta, el concejal de Urbanismo, Alejandro González-Salamanca, anunció que el lunes se firmará un contrato con Somacyl para la cesión de un terreno para la construcción de entre 14 y 16 viviendas en la carretera Riaza, en el barrio de San Lorenzo; «a lo que hay que sumar las 417 ya proyectadas».
A esta anuncio, el alcalde de Segovia, José Mazarías, intervino al final del debate de esta moción para recalcar que para las promociones proyectadas «7,6 millones son por parte de la Junta de Castilla y León y 4,7 son procedentes de la Unión Europea, sin un céntimo del Gobierno de España». Mencionó también las viviendas previstas en la zona del antiguo Parque de Bomberos, en la avenida Padre Claret, que está pendiente de su derribo y que está «todavía en plazo» tras adjudicarse los trabajos de demolición. Además, subrayó que «tras años hablando del plan de Las Lastras, este equipo de Gobierno ha conseguido enquistar el problema para hacer 260 viviendas»; y cuestionó: «¿Les parece poco en dos años?».
MOCIÓN
El concejal de IU, Ángel Galindo, defendió que «cuando se movilizan recursos públicos para la construcción de vivienda, creemos que tienen que ser públicas para toda la vida, de forma permanente»; y recomendó: «La Junta tiene que hacer todo lo posible para adquirir el máximo número viviendas públicas».
La portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero, que aclaró que su formación está «en contra del intervencionismo», abogó por «impulsar la oficina de Urbanismo», así como por la «planificación y coordinación entre administraciones»; a la vez que consideró «necesario darle una vuelta a las actuaciones del Ayuntamiento de Segovia» en materia de vivienda.
Por su parte, Guillermo San Juan, portavoz de Segovia en Marcha, ironizó que «en Segovia vivimos en hallowen todo el año: los precios de la vivienda dan miedo». «Segovia necesita de manera urgente vivienda asequible», aseguró; y señaló que «el rentismo de la IE» tiene «atrapadas 1.700 viviendas».
El edil de Vox, Alfonso de Ceballos-Escalera, apuntó que «no podemos ir contra la intervención del mercado»; e incidió en que la política de Vox va en la línea de «permitir que el mercado funcione: hablamos de liberar suelo, incentivar nuevas promociones y abogar por la construcción privada». De Ceballos-Escalera señaló que «esta moción está llena de ideología»; y concluyó poniendo como a ejemplo a «Franco, que dio solución al problema de la vivienda» en otra época.
El concejal socialista Antonio Reguera reconoció que el acceso a la vivienda «se ha convertido en un bien al alcance de muy pocos» por «los desorbitados precios que hay tanto en régimen de alquiler como de venta». Destacó también los «7.000 millones en materia de vivienda que va a poner el Estado» y manifestó su apoyo a la moción.
Por otro lado, el responsable del área de Urbanismo, Alejandro González-Salamanca, afirmó que «el que ha hecho de la vivienda un problema ha sido el Gobierno de la nación»; y enumeró aspectos tales como «la normativa rigurosa y la dificultad de generar suelo» que «hacen encarecer el precio de la vivienda».
