La Comisión de Urbanismo que celebró el viernes con carácter urgente el Ayuntamiento de Segovia dio el visto bueno a dos acuerdos relacionados con el desarrollo del área industrial Prado del Hoyo y su centro logístico y puerto seco. El gobierno municipal someterá ahora estas dos propuestas de acuerdo al pleno extraordinario convocado para el miércoles donde, por otra parte, tendrá lugar el ‘debate sobre el estado del municipio’.
En la comisión, con el voto favorable de PSOE, IU, PP y Podemos y la abstención de Cs, se aprobó la propuesta de aprobación provisional de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana sobre una parcela cuyo terreno es necesario para habilitar un acceso al futuro área industrial a través de una rotonda. La propuesta de aprobación se produce después de recabar el último de los informes favorables que precisaba esta modificación, el de la Dirección General de Carreteras. Esta modificación tiene que ser aprobar de forma definitiva todavía por la Junta de Castilla y león.
Por otra parte, y con el apoyo de todos los grupos, salvo PP y Cs, que se abstuvieron, se aprobó en la comisión la creación de una comisión técnica para analizar la viabilidad de incorporación del Ayuntamiento de Segovia a la sociedad ‘Segovia Intermodal S. L.’, constituida por la FES junto a un grupo de socios privados que entre sus objetivos persigue precisamente impulsar Prado del Hoyo como zona industrial y logística. La comisión estará formada por el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Jesús García Zamora, y el concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, Miguel Merino, además de cuatro técnicos municipales de Urbanismo, Obras e Intervención.
En cuanto a Segovia Intermodal, tiene por finalidad facilitar el crecimiento de las empresas instaladas, captar nuevas inversiones y facilitar la conexión del nuevo área industrial con los nodos logísticos y autopistas ferroviarias nacionales. Sobre esta base pretende articular un proyecto de colaboración público-privada con la participación del Ayuntamiento con el objetivo de promover el desarrollo de un centro logístico y puerto seco con conexión ferroviaria; creando así infraestructuras de transporte alternativo al de carretera.
