El Ayuntamiento de Segovia comenzó el reparto de productos fundentes para particulares y comunidades que se prolongará hasta el martes 31 de diciembre. El objetivo de esta campaña, según informaron desde el Consistorio, es facilitar el material necesario para hacer frente a las posibles nevadas y contribuir, entre todos, a paliar sus efectos.
Así, se entregarán de manera gratuita sacos de 25 kilos de sal a las asociaciones y comunidades de vecinos, centros de enseñanza, mercados y galerías de alimentación, organismos oficiales, empresas, comercios e industrias y cualquier otra entidad que lo demande. La entrega se realizará, únicamente, en el Punto Limpio del Peñigoso en Zamarramala y en el Punto Limpio el Vallejuelo, en el Vial Interpolígonos, y si se necesitase reponer el material fundente, puede hacerse de lunes a sábado de 8.30 a 19.30 horas y los domingos y festivos de 8.30 a 14.30 horas. Los martes 24 y 31 de diciembre, los puntos limpios tendrán horario festivo.
En caso de nevada o helada, la colaboración de los vecinos es fundamental, como indicó el concejal de Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, puesto que pueden actuar rápidamente retirando la nieve y esparciendo la sal frente a las fachadas de sus viviendas y establecimientos, así como en los accesos a portales y garajes, de acuerdo a la normativa. “Esa ágil intervención evita que la nieve sea pisada y se hiele y con ello se minimizan las situaciones de riesgo, caídas y resbalones”, aseguró. Cobos aconsejó, además, para evitar la formación de placas de hielo, que se evite el vertido de agua sobre la vía pública
La empresa FCC cuenta con al menos 350 toneladas de productos fundentes almacenados en sus instalaciones para hacer frente tanto a la campaña de entrega a la población como a las propias actuaciones combativas de tratamiento de las vías públicas. El pasado año se entregaron un total de 522 sacos de 25 kilos, lo que equivale a 13,05 toneladas.
Plan de Nevadas 2024-2025
El Plan de Nevadas 2024-2025 para el término municipal de Segovia está listo para ponerlo en marcha en caso de que las condiciones meteorológicas así lo requieran, recalcaron desde el Ayuntamiento. La campaña abarca hasta abril “ya que estos meses son los más propicios en Segovia para las bajas temperaturas, las heladas y nevadas”.
Diariamente, el Ayuntamiento tiene conocimiento de las predicciones meteorológicas a través de la web de la Agencia Estatal de Meteorología y de la información que se traslada desde FCC Medio Ambiente, poniéndose en marcha el dispositivo en el momento en el que las predicciones prevén la posibilidad de precipitaciones en forma de nieve o fuertes heladas, o si éstas aparecieran de manera inesperada.
El plan prevé la actuación inmediata ante cualquier demanda de limpieza que dificulte la circulación de vehículos y el tránsito de peatones y aquellas otras situaciones que, a juicio de las concejalías de Sostenibilidad Ambiental y Seguridad Ciudadana, requieran trabajos excepcionales de limpieza de la vía pública o atención a los ciudadanos. En cada caso, se emplearán las brigadas, medios humanos y mecánicos que se consideren necesarios.
Equipos disponibles
Los equipos disponibles para la realización de estos servicios son seis vehículos grandes con cuchilla y esparcidor de sal, menos uno que no tiene cuchilla, más dos vehículos medianos con cuchilla y esparcidor de sal, tres camiones para el reparto de sal a los operarios, cuatro barredoras a las que se les puede colocar cuchillas o sustituir por máquinas minis, doce equipos con herramientas y sacos de sal, 15 esparcidores manuales de sal y cuatro fresadoras o sopladoras de nieve manuales (dos de propiedad municipal y dos propiedad de la empresa adjudicataria).
Entre los equipos humanos, al personal de FCC se suma el de distintas concejalías (Obras y Servicios, Sostenibilidad Ambiental y Personal), así como el de las empresas adjudicatarias para el mantenimiento de las zonas verdes y arbolado urbano, a los que hay que añadir los servicios de Bomberos y Policía Local.
Asimismo, el Plan incluye, barrio por barrio, el orden e itinerario que seguirán las máquinas para despejar las calles. Se priorizará, informaron, la intervención en las principales vías de comunicaciones y en las de conexión con las infraestructuras de transporte y sanitarias así como el recorrido de las distintas líneas de servicio de transporte urbano y las entradas a centros sanitarios y educativos.
