sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El Ayuntamiento habilita un nuevo servicio de recogida de ropa usada

por El Adelantado de Segovia
20 de marzo de 2021
en Segovia
2021 03 20 Contendores de ropa1

Uno de los contenedores de residuos textiles. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Comienzan los trabajos de demolición del antiguo parque de bomberos

Ocho oficiales de jardinería toman posesión en el Ayuntamiento de Segovia

Segovia cuenta con un nuevo servicio de recogida de ropa y calzado usado, medida que corresponde a la implantación del nuevo contrato del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria. El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha instalado 16 contenedores de residuos textiles, que están ubicados junto a centros de enseñanza y en los dos puntos limpios de la ciudad, y tiene previsto colocar 45 durante las próximas semanas.

La empresa concesionaria realizará este nuevo servicio a través de APADEFIM 2000 SLU CEE, que se encargará de la recogida y de la gestión de la ropa que se deposite en estos contenedores, a través de gestores autorizados. Una parte de las prendas en buen estado se pondrá a disposición de organizaciones sin ánimo de lucro, mientras que otra será enviada a países en vías de desarrollo.

El material textil en mal estado se enviará a grandes talleres de transformación para a producción de fibras industriales, que pueden ser usadas para elaborar, trapos, acolchados de muebles rellenos aislantes, etc.

Con este servicio, la asociación mantiene su línea de seguir promocionando y generando empleo para personas con discapacidad, que participarán de forma activa en la recogida, transporte y almacenamiento de la ropa usada.

Por otro lado, APADEFIM 2000 CEE seguirá encargándose de la recogida y gestión de aceite vegetal usado de origen domiciliario, proceso en el que también trabajan personas con discapacidad, quienes se encargan de la recogida y sustitución de los carros interiores llenos en los contenedores naranjas, así como del transporte de las botellas de aceite usado.

Una vez terminado el proceso de recogida, se transporta el aceite a las naves de tratamiento, donde es filtrado y decantado. Posteriormente se almacena en camiones cisterna que trasladan este aceite a fábricas para que sea transformado en biodiésel. La capital cuenta en la actualidad con 33 contenedores naranjas en la vía pública.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda