El Ayuntamiento de Segovia destinará un total de 35.000 euros a la Universidad Complutense de Madrid para la realización del proyecto arqueológico ‘Abrigo de San Lázaro’. Así se aprobó en la Junta de Gobierno Local celebrada este jueves, donde también se dio el visto bueno al convenio regulador de la misma.
En este sentido, el alcalde de la ciudad, José Mazarías, explicó que ahora se concederá un anticipo de 19.000 euros para poder seguir desarrollando este proyecto “fundamental” para avanzar en la historia de Segovia y de sus primeros asentamientos humanos. Con esta ayuda, apuntó Mazarías, la ciudad aporta y refuerza el apoyo a la investigación y desarrollo de este yacimiento, como una nueva oportunidad para la creación de otro foco de interés turístico para la ciudad como el turismo arqueológico.
Además, la Junta de Gobierno aprobó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Secretaría de Estado de Seguridad para reforzar la colaboración y coordinación entre Policía Nacional y Policía Local en materia de seguridad ciudadana. Acuerdo que, según afirmó Mazarías, permite el intercambio de datos de manera “inmediata” lo que supone “una mejora de eficacia y agilidad en respuesta policial”.
Sostenibilidad Ambiental y Turismo
Dentro del área de Sostenibilidad Ambiental, Salud Pública, Festejos Patronales y Participación Ciudadana, la Junta de Gobierno Local aprobó la ampliación de la dotación económica referida a la aprobación de la convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinada a Asociaciones de Vecinos y Asociaciones de peñas para el desarrollo de fiestas patronales de los barrios de la ciudad. Así, la dotación de 50.000 euros y, bajo el compromiso de aumentar dicha cantidad, aumentó en 5.000 euros más, por lo que finalmente se destinarán 55.000 totales a este objetivo.
Asimismo, se dio luz verde al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación para la defensa de los animales de Segovia. Con mayor dotación presupuestaria, este año “después de diez años sin aumentar”, se incrementó la partida destinada en 4.000 euros, pasando de 86.000 a 90.000 euros. Ahora, según indicó Mazarías, se abonará el 60 por ciento de la cantidad concedida, es decir, 50.000 euros.
Por su parte, en cuanto al área de Turismo, Innovación y Digitalización, y Promoción Económica, se aprobó el abono de la aportación del primer y segundo trimestre de 2025 de la cuota anual del Ayuntamiento de Segovia al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Importe que asciende a 40.000 euros. En menos de un mes, a partir del 1 de julio, Segovia será quien presida este grupo, recordó el alcalde.
Hacienda Local
En relación con el área de Hacienda Local, la Junta de Gobierno aprobó la adhesión del Ayuntamiento de Segovia al convenio tipo de colaboración con el Ayuntamiento de Castellón de la Plana para la utilización del Software Nextauditool. Una herramienta “útil” para llevar a cabo las justificaciones de fondos europeos, con una duración de cuatro años que, según señaló Mazarías, “no supone ningún coste económico para el Ayuntamiento”.
También quedó aprobado el expediente de Omisión de la Función Interventora de Ejercicios Corrientes por importe de 80.041 euros, así como las facturas y certificaciones de obras por valor 523.926 euros, entre las que se encuentra el pago a Avanza del mes de mayo con 206.874 euros.
Delegación del Pleno
Durante la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local también se trataron diferentes asuntos por delegación del Pleno. Así, quedaron aprobados la segunda y tercera revisión de precios del contrato para el servicio de limpieza urbana, recogida y transporte de residuos domiciliarios y mantenimiento del vertedero sellado de El Peñigoso en el municipio de Segovia.
La segunda revisión corresponde al periodo comprendido entre el 19 de agosto a octubre de 2023 quedando establecido el precio del contrato en 6.753.724 euros, lo que supone un incremento anual de 186.182 euros. Y, también al de noviembre del 2023 hasta el 18 de agosto de 2024 que, como consecuencia de la modificación para implantar la recogida separada de biorresiduos, quedó fijado en 6.863.085 euros al año.
Con respecto a la tercera revisión, para el periodo comprendido entre el 19 de agosto y el 31 de octubre del 2024 el nuevo precio del contrato quedó establecido en 6.994.539 euros, lo que supuso un incremento anual de 131.454 euros. Y, el canon, desde el 1 de noviembre, tras esta modificación de precios, quedó fijado en 7.115.628 euros al año.
Dichas modificaciones “ponen de manifiesto el compromiso adquirido por el Equipo de gobierno con la empresa adjudicataria cuando se empezó a hablar de la posibilidad de que Segovia sufriera una huelga en el servicio de recogida de basuras”, recalcó Mazarías, a la vez que insistió en que, desde el Ayuntamiento esperan que en las próximas horas los trabajadores y la empresa puedan llegar al acuerdo necesario para que desaparezca la amenaza de esta situación “indeseable para todos” y que convertiría a los segovianos “en rehenes de un conflicto laboral”.
Por último, el Ayuntamiento dio el visto bueno a la modificación presupuestaria por transferencia de crédito para las actividades incluidas en el Proyecto ‘Espacios de oportunidad Acueductos de Biodiversidad’. Una iniciativa financiada con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un importe de 296.310 euros.
“Varias actuaciones ya están gestionándose, como la renaturalización de las cuatro plazas de nueva Segovia”, concretó Mazarías, mientras detallaba que, con este presupuesto, se podrán afrontar otras como el acondicionamiento de un espacio de biodiversidad entre el cementerio y el camino de la presa y la creación de huertos ecológicos.
