El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y su Agencia de Desarrollo Sostenible, instaló un total de 26 paneles fotovoltaicos y todos los elementos necesarios para la producción de energía eléctrica en el edificio comedor del CEIP Agapito Marazuela.
Con esta instalación se espera alcanzar una potencia anual producida de 13.593 kWh por año, capaz de contrarrestar todo el consumo del edificio durante las horas de uso y además beneficiarse de los excedentes producidos en los momentos que el consumo sea inferior a la producción.
El coste total de la actuación fue de 12.584 euros y contó con la participación de Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, de la Junta de Castilla y León y de la Diputación Provincial de Segovia. Así mismo, se proyectó la instalación de una caldera de aerotermia en la piscina cubierta que reducirá considerablemente los consumos energéticos en esa instalación cuya licitación se producirá en fechas próximas.
También, para continuar con la renovación del parque móvil municipal se incorporó, a través de una de las líneas de subvención a los municipios del área de influencia socioeconómica de los parques nacionales, un vehículo (furgoneta de 3.500 kilos) de carga cien por cien eléctrica que sustituirá a otro con motor de combustión que ya ha llegado al final de su vida útil. Con esta actuación, se estima un ahorro en las emisiones generadas por la prestación de servicios públicos del Ayuntamiento de 2.089 kilos de CO2 equivalente al año, ya que se utilizarán las estaciones de carga para vehículos eléctricos existentes en la nave municipal que se abastecen de los paneles fotovoltaicos allí instalados.
Plan de Mejora de la Eficiencia Energética
El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso está implementando el ‘Plan de Mejora de la Eficiencia Energética Municipal’, en el que se van determinando una serie de actuaciones que tienen por objeto hacer más eficientes las instalaciones municipales y la prestación de servicios públicos, reduciendo los consumos energéticos y priorizando el uso de energías renovables.
Como consecuencia del Plan, en el año 2020 se redactó el documento de propuestas de mejora de la eficiencia energética en edificios municipales, en el que se contemplaron las acciones destinadas a reducir consumos y emisiones de CO2 a la atmósfera derivadas de los servicios que se prestan en las dependencias municipales. En él, se propusieron actuaciones tanto en la climatización como en la disminución del consumo eléctrico y se incluyen instalaciones de autoconsumo eléctrico.
