El orden del día de la sesión de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia prevista para primera hora de hoy jueves prevé declarar desierto el expediente de contratación de las obras de la segunda fase de la Escuela Municipal de Artes, que la Concejalía de Cultura prevé ubicar en la antigua prisión provincial, hoy La Cárcel_Centro de Creación.
El Ayuntamiento adjudicó en junio del año pasado a la empresa CAD3 Salud la primera fase de las obras de esta escuela municipal, que ocupará la galería central y el ala sureste de La Cárcel, por valor de 209.482 euros (IVA incluido).
El objetivo es continuar así la recuperación y actualización de la antigua prisión provincial, como centro cultural y creativo, y el proyecto ha exigido la adecuación y acondicionamiento de varios espacios para que puedan acoger las actividades docentes de talleres municipales de música y danza, iniciación al teatro y cursos de pintura.
Aunque los responsables municipales todavía no han dado a conocer el resultado de la primera fase, que finalizó en el primer trimestre de este año, El Adelantado publicó el pasado mes de julio que la Concejalía de Cultura estudiaba la posibilidad de iniciar el próximo curso los citados talleres en esas instalaciones siempre que puedan compatibilizarse con el desarrollo de las obras de la segunda fase que, según el edil de Obras, Miguel Merino, se centran en un módulo exterior para los flujos de entrada y salida y en mejoras en materia de accesibilidad, incluyendo un ascensor.
El procedimiento de licitación, abierto simplificado, se abrió el 21 de julio, con un presupuesto estimado de 175.023 euros. El plazo de ejecución de las obras es de cuatro meses. Ahora será necesario abrir otro proceso para ejecutar los trabajos pendientes.
Otros contratos
Dentro del ámbito de la contratación municipal, la Junta de Gobierno Local prevé adjudicar hoy el Lote 1 del Taller de Animación a la Lectura, tramitado por procedimiento negociado sin publicidad.
Como se recordará, el pasado mes de abril el gobierno municipal declaró desierto el procedimiento abierto para adjudicar el contrato de este servicio municipal, que pretendía licitar en dos bloques, uno correspondiente al Taller municipal de Animación a la Lectura a desarrollar durante el curso escolar (de octubre a mayo) y otro para las Bibliotecas de Verano (los meses de julio y agosto).
Este contrato tenía un presupuesto de licitación de 33.990 euros (IVA incluido) y una vigencia de un año, aunque preveía prórrogas por dos años hasta sumar una cantidad total de 84.273 euros.
El servicio de bibliotecas de verano se adjudicó a finales de julio también por el procedimiento negociado sin publicidad.
Por otra parte, el equipo que lidera la alcaldesa Clara Martín quiere aprobar también en la sesión de hoy jueves el expediente de contratación, mediante contrato privado, para ocupar la vía pública con puestos de venta de castañas en las temporadas 2022-23 mediante tres lotes diferentes.
Todo apunta, además, a que se aprobará una solicitud para ampliar el periodo de ejecución del proyecto asociado a una subvención para la transformación digital y modernización de la administración local.
Precisamente, la portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero, ha lamentado, en una nota de prensa,«que el equipo de gobierno lleva solicitando prórrogas sistemáticamente para la ejecución de todos los proyectos financiados con subvenciones desde el principio de año como consecuencia de haber aprobado los presupuestos municipales en abril”.
Proyectos deportivos
En el área de Deportes, la Junta de Gobierno Local aprobará hoy, salvo cambios de última hora, los proyectos básicos y de ejecución de dos nuevas instalaciones deportivas en los barrios de La Albuera y Nueva Segovia. En el primer caso se trata de una pista polideportiva descubierta a ubicar en la calle de la Luz número 7, un terreno donde algunos grupos de aficionados juegan al fútbol pero que no cuenta con las condiciones adecuadas.
El proyecto que la Concejalía de Deportes ha diseñado para el barrio de Nueva Segovia es un circuito de pump track, a ubicar en la calle de Dámaso Alonso número 23, junto a la Plaza de Samaniego. Se trata de una modalidad deportiva que tiene sus orígenes en la práctica conocida como BMX y los circuitos incluyen curvas peraltadas, montículos (o badenes) y saltos y se pueden recorrer completamente con monopatín, patines en línea o con bicicleta gracias a la inercia adquirida en los saltos y peraltes y a la habilidad de los usuarios.
