El Plan de Nevadas 2021-2022 para el término municipal de Segovia está listo para su puesta en marcha en caso de que las condiciones meteorológicas lo requirieran. La campaña abarca los meses de noviembre a marzo pero, diariamente, del 15 de octubre al 15 de mayo, el Ayuntamiento tiene conocimiento de las predicciones meteorológicas a través de la web de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), gracias a la información que se traslada desde FCC Medio Ambiente, adjudicataria del servicio de limpieza viaria. El dispositivo se pone en marcha en el momento en que las predicciones incluyen la posibilidad de precipitaciones en forma de nieve o fuertes heladas, o si estas se producen de manera inesperada.
El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, ha explicado que hay una coordinación constante durante este periodo y ante las condiciones meteorológicas adversas con otras áreas municipales como la de Seguridad (Policía Local y Bomberos) o Movilidad (transporte público).
Por otro lado, ha señalado que el tratamiento preventivo es fundamental y el tratamiento combativo —esparcir sal común— empieza inmediatamente después de iniciarse la nevada y antes de que el tráfico rodado compacte la nieve y se convierta en hielo.
Entre los equipos disponibles en las naves hay cuatro vehículos grandes más una pick-up con cuchilla y esparcidor de sal; otro camión para el reparto de sal a los operarios; una barredora a la que se puede colocar cuchilla y tres máquinas minis; once equipos con dotación de herramientas y sacos de sal; quince esparcidores manuales de sal, y cuatro fresadoras manuales o sopladoras de nieve (dos municipales y dos de la empresa adjudicataria).
Además, se cuenta con la pick-up del servicio de bomberos y se están tramitando contratos para la disponibilidad de maquinaria externa en caso de ser necesario.
El plan incluye, barrio por barrio, el orden e itinerario que siguen las máquinas para despejar las calles. Se prioriza la intervención en las principales vías de comunicaciones y en las de conexión con las infraestructuras de transporte y sanitarias, empezando por el Hospital General y el recorrido de la la Línea 4, circular de los urbanos.
Reparto de sal
En cuanto al reparto de productos fundentes, se realizará desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre. Galindo ha recalcado que solo se podrán recoger los sacos de sal durante ese periodo porque, en el momento en el que se produce una nevada, es fundamental mantener los accesos a los almacenes libres para los servicios públicos.
Como en años anteriores, se repartirán de forma gratuita sacos de 25 kilos de cloruro sódico a asociaciones y comunidades de vecinos, centros de enseñanza, mercados y galerías de alimentación, organismos oficiales, empresas, comercios e industrias, y cualquier otra entidad que lo demande en los puntos limpios fijos del municipio: El Peñigoso (camino de San Juan s/n en Zamarramala), y El Vallejuelo (calle Guadarrama nº 64 en el vial interpolígonos).
FCC Medio Ambiente, por contrato, dispone de al menos 350 toneladas de fundentes almacenadas. El año pasado se repartieron 485 sacos.
Extremar el cuidado ante el frío
La Concejalía de Seguridad y Protección Civil recuerda a la ciudadanía algunos consejos sencillos y útiles para prevenir accidentes en el hogar y en la calle ante la llegada del frío. En este sentido, indica que es fundamental tener cuidado con estufas de leña, carbón, eléctricas y de gas, especialmente si hay niños en sus inmediaciones. Es conveniente revisar las instalaciones de gas para evitar pérdidas y asegurarse que quemen bien, además de ventilar las dependencias en las que se coloquen las estufas para impedir la concentración de monóxido y la falta de oxígeno, evitando así posibles envenenamientos. Cuando se limpien las estufas de carbón o de leña hay que comprobar que los rescoldos estén perfectamente apagados antes de sacarlos a los contenedores. Igualmente hay que tener cuidado y alejar los braseros y las estufas eléctricas de cortinas o faldillas de mesas.
Antes de poner en funcionamiento estufas de leña, carbón o análogas se deben limpiar y deshollinar las chimeneas.
Las cocinas y calentadores de gas situados en baños deben tener las rejillas de ventilación sin tapar.
Por otro lado, es recomendable revisar tejados y las bajantes de las viviendas para evitar posibles desplazamientos y roturas de tejas, y por lo tanto su caída a la vía pública, así como las caídas de revocos y cornisas sobre aceras o vehículos.
