El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia pide a la Junta que agilice la construcción del segundo hospital

por S.G.H
26 de febrero de 2021
en Segovia
7 1nerea parcela antonio machado

La nueva infraestructura hospitalaria se ubicará en el Alto de la Piedad, en la proximidad del Hospital General. / Nerea Llorente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El pleno del Ayuntamiento de Segovia, con el voto a favor de todos los grupos municipales a excepción de Ciudadanos, que se abstuvo, ha aprobado hoy una moción presentada por las dos formaciones que integran el equipo de gobierno municipal, PSOE e IU, para que la Junta de Castilla y León agilice los trámites para construir una segunda infraestructura hospitalaria en la ciudad, en una parcela situada junto al centro Antonio Machado en el Alto de la Piedad.

La ponente ha sido la concejala de Urbanismo, Clara Martín, quien ha hecho un relato cronológico de las instalaciones sanitarias de la ciudad, recordando como hito relevante el cierre del Hospital Policlínico San Agustín para llegar hasta las gestiones realizadas el pasado verano con la Consejería de Sanidad, cuya titular Verónica Casado fue propuesta por Ciudadanos dentro del acuerdo de gobierno de coalición en la Comunidad Autónoma entre PP y la formación naranja.

La edil del grupo socialista asegura que, aunque el gobierno municipal ha ofrecido su disposición a colaborar para la tramitación urbanística necesaria para poder construir la nueva instalación sanitaria en la citada parcela del Alto de la Piedad, “a día de hoy no hay una decisión en firme de la Junta sobre el suelo” a pesar de que en los seis meses transcurridos ha habido varios contactos en ese sentido.

El portavoz del PP, Pablo Pérez, con un discurso y un tono muy conciliador, ha defendido el voto a favor de su grupo, una vez que la moción ha sido modificada para facilitarlo, para “reafirmar nuestro compromiso con la sanidad en Segovia” y ha añadido que, por encima de los partidos, “es positivo que alcancemos acuerdos que nos representan a todos”.

“Nadie puede estar en desacuerdo con que se pueda agilizar la tramitación, ni la propia Junta”, afirma, al tiempo que ha reconocido que la alcaldesa debe liderar la reclamación y ser exigente, “como está haciendo”, con el gobierno autonómico “como representante de todos los segovianos y segovianas”.

“Papel proactivo”

Desde Ciudadanos, Noemí Otero se ha mostrado molesta porque su grupo municipal había enviado al resto un correo electrónico con una enmienda a esta moción, en la que solicitaba que también el Ayuntamiento tuviese “un papel proactivo” en este asunto, pero no ha obtenido respuesta.

La edil reconoce las carencias en materia sanitaria que tiene la provincia pero recuerda que en el mes de julio el Ayuntamiento ya acordó una declaración institucional en este sentido, por lo que sospecha que la moción presentada por el gobierno municipal tiene por finalidad “utilizar el tema de la sanidad como cortina de humo” ante otros temas de actualidad como el fracaso de la candidatura de Segovia a acoger un centro logístico del Ejército de Tierra.

Además, Otero, que ha insistido en que “para recibir hay que dar, además de exigir”, acusa a los grupos proponentes de incluir inexactitudes en la exposición de motivos de la moción y vaticinó “un desfile de demagogia, cada uno a su manera”.

Ana Peñalosa, concejal de IU y responsable del área de Sanidad del consistorio segoviano, ha recalcado “el abandono de la Junta” con Segovia, especialmente en el ámbito sanitario y ha recordado, como también lo hizo el portavoz de Podemos, el déficit de camas hospitalarias en la provincia, en base a la ratio media de la UE, de España y de Castilla y León.

Sanitarios

Clara Martín y Peñalosa han aprovechado sus intervenciones en el pleno para hacer un reconocimiento expreso a los sanitarios “que han padecido y padecen la insuficiencia de los recursos sanitarios en la ciudad”, en palabras de la primera, que ha reprochado a la portavoz de Ciudadanos “comparar la salud con otros temas”, al tiempo que sostenía que “sin salud no hay economía… La salud es lo más importante y la sanidad también es fuente de generación de empleo y riqueza”.

Muy crítico se ha mostrado el portavoz de Podemos, Guillermo San Juan, con los parlamentarios autonómicos de PP y Cs por la provincia: “¿Con qué cara o con que mirada pueden mirar los procuradores y procuradoras segovianas que han votado los presupuestos de la vergüenza de la Junta a la ciudadanía de Segovia, de izquierdas o de derechas; porque seas de izquierdas o de derechas sabes que Segovia necesita un segundo hospital”, tras comparar la partida presupuestaria de 160.000 euros para esta dotación con la dirigida a promover la tauromaquia (el doble según el edil).

La alcaldesa, Clara Luquero, ha cerrado el debate reiterando la disposición del Ayuntamiento a colaborar con la Consejería de Sanidad y señalando asimismo el “abandono” de la Junta a Segovia que, en el caso “sangrante” de las infraestructuras sanitarias, “tiene un coste y probablemente ha costado vidas”.

Fondos europeos

La propuesta aprobada insta a la Junta de Castilla y León a que incluya en los presupuestos autonómicos de 2022 la partida necesaria para hacer realidad la segunda infraestructura sanitaria y que utilice los fondos europeos para proyectarla.

El portavoz del PP, Pablo Pérez, ha defendido que el presupuesto de 2021 del ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco incluye una partida menor de 160.000 euros para esta dotación hospitalaria “porque se trata de hacer el proyecto” una vez elegida la ubicación pero, al igual que los representantes de Podemos y Ciudadanos, cuestiona la utilización de los Fondos Europeos de reconstrucción.

El más crítico con ese punto del acuerdo ha sido Guillermo San Juan, portavoz del grupo morado, que incluso ha querido enmendar la moción para retirar esa petición, ya que entiende que debe acometerse “con el presupuesto ordinario, al tratarse de una infraestructura básica”, ya que «los segovianos pagan, como el resto, sus impuestos«.

San Juan, como también en cierto modo Noemí Otero, de Ciudadanos, ha insistido en que los fondos europeos deben ir destinados al tejido económico; en el caso de la formación morada a la reindustrialización de Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda