El coste de las actuaciones de mantenimiento y reparaciones llevadas a cabo este verano por el Ayuntamiento de Segovia en colegios públicos del municipio ascienden a más de 237.000 euros y suponen un esfuerzo mayor que el realizado al inicio del mandato corporativo, en 2019, cuando la inversión fue de 64.000 euros.
La concejala de Educación, Ana Peñalosa, y el edil de Obras, Miguel Merino, han detallado las obras y otros trabajos de mejora que se han ejecutado o están ejecución en distintos colegios de la capital. La primera ha subrayado el esfuerzo, tanto económico como en la planificación de actuaciones con el objetivo de que al inicio del curso, el próximo viernes día 10, alumnos, profesorado y el resto de la comunidad educativa, encuentren los centros “en óptimas condiciones”.
Como informó El Adelantado el pasado mes de agosto, entre esos trabajos se encuentran los de vallados y persianas en los centros de San José, Antonio Machado y Gloria Fuertes, por importe de 42.790,70 euros; la reparación de fachadas en el CEIP Santa Eulalia, por 48.155,87 euros, que comenzó el 24 de agosto, reparación en una zona de la cubierta del CEIP Martín Chico, por 46.875 euros, y el cerramiento perimetral y nuevo vallado de protección en el CEIP Carlos de Lecea, por 42.300 euros.
Pinturas y paramentos
Además se han destinado cerca de 47.000 euros a la reparación de pinturas y paramentos interiores en los colegios Carlos de Lecea, Diego de Colmenares, Domingo de Soto, Elena Fortún, Eresma, Fray Juan de la Cruz, Nueva Segovia, Peñascal y Villalpando. Otras intervenciones han estado dirigidas a reparaciones varias en el colegio Domingo de Soto, por importe de 11.000 euros o en el Fray Juan de la Cruz por 4.600 euros.

Talud de las Latras
Por otro lado, los concejales han recordado que el Ayuntamiento de Segovia ha destinado 300.000 euros para las obras de emergencia que se ejecutan en el talud de Las Lastras situado junto al CEIP Carlos de Lecea, en el barrio de Santa Teresa-El Puente de Hierro.
Este proyecto incluye la rebaja de la pendiente del talud, desmotando la coronación y usando ese material para terraplenar el pie del mismo, dando como resultado un perfil plano. Además, se asegurará mediante hidrosiembra, la construcción de una cuneta de guarda en la coronación del talud y una serie de bajantes para evacuar el agua que recoja.
En total, se actúa en 300 metros desde la calle de Murillo hacia el valle del Tejadilla. Como complemento a esta intervención, el Ayuntamiento ha construido un nuevo muro de contención en el interior del patio trasero del CEIP Carlos de Lecea para asegurar su uso por los alumnos.
Pendientes de conclusión
Merino ha explicado que las obras de la cubierta de la Comunidad de Aprendizaje Martín Chico, del barrio de San Lorenzo, “llevan un retraso de cinco días” y se prevé que finalicen, en principio, el próximo 17 de septiembre.
Asimismo, confía en que la conclusión de los trabajos de reparación de la pintura exterior del CEIP Santa Eulalia, que han requerido la autorización de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, al encontrase en el entorno de la Plaza de Santa Eulalia, Bien de Interés Cultural con la categoría de conjunto histórico, se produzca el lunes día 20.
‘Lamentable’ actuación de la Junta
La concejala de IU Ana Peñalosa ha lamentado el retraso en el comienzo de las obras del comedor del Colegio Carlos de Lecea por parte de la Junta.
La responsable de la Concejalía de Educación informó en rueda de prensa que desde la comunidad educativa han trasladado su preocupación por las molestias que pueden causar las obras que la Dirección Provincial de Educación inició el lunes en este centro de la capital, “porque las aulas tienen que estar con las ventanas abiertas por protocolo Covid y el ruido va a impedir dar las clases con normalidad”.
Aunque tanto Peñalosa como el concejal de Obras, Miguel Merino, del Grupo Socialista, admiten que se ha realizado este año una reunión de coordinación con la Dirección Provincial de Educación, los responsables municipales indican “falta de comunicación, al menos oficialmente, de inversiones de la Junta en centros públicos, lo que dificulta esa coordinación”. La primera añade: “Sentimos que no vaya a estar lista para este curso la renovación de la caldera del colegio Eresma”, uno de los compromisos de la administración autonómica para este verano, según la edil de IU.
Por otra parte, el Ayuntamiento destinará al menos 128.444 euros adicionales este curso a la limpieza y desinfección adicional de colegios pero la Junta únicamente aporta 7.000 euros en concepto de subvención, comentaron.
