Jesús García Zamora, concejal de Desarrollo Económico y Empleo, afirma que “tenemos que intentar echar una mano rápidamente” a los negocios de hostelería sin terraza y apunta a que esa es una de las principales prioridades en cuanto a las medidas que desde el Ayuntamiento de Segovia se van a poner en marcha este año para apoyar al tejido económico de la ciudad, a los sectores más castigados por las consecuencias económicas de la pandemia.
El también primer teniente de alcalde ha informado de que el viernes de la próxima semana está prevista una nueva reunión de la Mesa local del Diálogo Social, de la que forman parte, además de responsables municipales, la Federación Empresarial Segoviana (FES) y los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO. García Zamora espera que en ese encuentro se concreten ya algunas medidas y un calendario pero reitera que “la idea es sacar los bonos para la hostelería sin terraza lo antes posible”.
Otras mesas de trabajo, a través por ejemplo de la Concejalía de Turismo, están también en ello, para extender la medida a todo el sector turístico y singularmente a la hostelería después de la experiencia con el comercio de proximidad.
El concejal socialista ha explicado que “no está decidido pero posiblemente la cuantía del bono en hostelería se pueda fraccionar más —el bono comercio tenía un valor de 10 euros en las dos campañas realizadas para una compra mínima de 20 euros— y facilitar así el consumo con tickets más modestos”.
Balance
García Zamora ha hecho balance en rueda de prensa de la segunda campaña de bonos comercio ‘Son compras y mucho más’ y el gobierno municipal sostiene que se ha conseguido los objetivos: inyectar liquidez en estos negocios, reactivar el comercio segoviano y fomentar y concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios de comprar en las tiendas y servicios de proximidad.
La Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo ha organizado, hasta el momento, dos ediciones de esta campaña y a la segunda, que comenzó el 23 de diciembre y finalizó el 28 de febrero, ha destinado 304.000 euros del presupuesto municipal de 2021 y, aunque los 23.020 bonos canjeados suman 230.200 euros, esta última cifra supone un 28% más que en la primera edición.
Además, en esa segunda ocasión fueron 172 los comercios adheridos a la campaña, 50 más que en la anterior. En cada uno se podían canjear 250 bonos, el equivalente a 2.500 euros. Desde la Concejalía mantienen que así se ha conseguido inyectar al sector 854.235 euros (en la primera edición fueron 638.847), lo que supone también un incremento del 33,71%. En total, con las dos campañas, se ha movido casi un millón y medio de euros; es decir, que por cada euro del bono, los comercios participantes han ingresado 3,77 euros en ventas.
El concejal ha explicado que estos últimos han valorado favorablemente la campaña en una encuesta en la que ha recibido de media 4,6 puntos sobre 5. El 96% de los encuestados considera que la iniciativa ha contribuido a incrementar sus ventas y a ampliar su cartera de clientes.
Entre los peros, que durante este mes de marzo se han tramitado los tickets de venta correspondientes a los bonos para efectuar los pagos correspondientes a estos durante el mes de abril, según el responsable de Desarrollo Económico que confiesa que en este momento es “lo que más nos preocupa y ocupa”.
En cualquier caso, han sido 18.592 segovianos los que han canjeado algún bono comercio en esta segunda campaña, con un perfil predominante de mujeres (el 57,69%) y entre los 31 y los 50 años (el 30,36%). La moda y el calzado han sido los subsectores con mayor tirón.
El concejal ha informado de que “antes de final del año” confía en consensuar y fijar qué fechas son las mejores para el comercio local de cara a una tercera edición de ‘Son compras y mucho más’.
Ayuda de la Junta
En esta nueva ocasión probablemente con menor ayuda de la Junta, según sus previsiones. La Consejería de Empleo e Industria concedió una subvención de 146.000 euros al Ayuntamiento por los gastos de la primera campaña de bonos comercio pero la consejera, Carlota Amigo, ya ha comunicado a las entidades locales que las bases de la próxima convocatoria tendrán en cuenta la población y el número de comercios.
