La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, avanzó este lunes que están en contacto con los cinco propietarios de nueve parcelas en las inmediaciones de la estación del AVE para “llegar en conjunto a un acuerdo para el uso provisional” de las mismas, mientras ADIF lleva a cabo la ampliación del actual aparcamiento de la estación. Además, los técnicos de Urbanismo tienen pendiente pronunciarse sobre si la declaración responsable presentada en diciembre por el propietario de la finca privada usada como aparcamiento, para llevar a cabo un vallado, cumple o no la normativa.
Martín explicó que el propietario de esta finca privada presentó el 5 de diciembre una declaración responsable ante el Ayuntamiento para vallar la parcela. En este tipo de casos no es necesaria, aclaró la alcaldesa, una autorización expresa del consistorio y al ser el dueño puede llevar a cabo las actuaciones. Los técnicos de Urbanismo comprueban si cumple o no con la normativa. Lo presentó en diciembre y es ahora cuando ha puesto unos carteles en la finca anunciado el vallado de la misma a partir del 13 de febrero y la prohibición de aparcar.
Martín aseguró, tras la información recabada por el jefe de Urbanismo, que aún no se han pronunciado sobre si la declaración responsable cumple o no la normativa. Además, explicó que el vallado de esta finca impide el paso a las otras parcelas, propiedad de cinco particulares diferentes. “Hay que ver si cumple con la normativa respecto a las servidumbres de paso y demás”, dijo la alcaldesa. Se tendría que ver las opciones para salvar la cuneta del vial de acceso a la estación para entrar en estas otras parcelas.
La alcaldesa de Segovia también sostuvo que en la documentación presentada por el propietario de la finca, que lleva 15 años utilizándose como aparcamiento por parte de los usuarios del AVE, no incluye la motivación para la toma de esta decisión. En todo momento, Martín dejó claro que es una actuación que puede hacer perfectamente al ser de su propiedad.
Sobre la estación Segovia-Guiomar también recordó que se trata de una infraestructura del Estado, que es quien tiene que poner las medidas para prestar un servicio adecuado. “Las relaciones con ADIF”, manifestó, son “fluidas y les hemos ido trasladando las peticiones”. Dejan en manos de ADIF que se puedan analizar los bonos para el aparcamiento por parte de aquellos que no son usuarios recurrentes del AVE, en favor de los que lo han solicitado y sí son usuarios recurrentes.
Por su parte el Ayuntamiento pone a disposición de los usuarios 66 autobuses al día para enlazar con la estación, entre las dos líneas, la 11 y la 12. A la estación del AVE de Segovia llegan más frecuencias, hay más trenes para trasladarse a Madrid. El problema es que para poder acometer un refuerzo en las líneas de autobuses urbanos habría que restringir, matizó la alcaldesa, otros servicios, ya que el transporte público de autobuses tiene ya un coste elevado de cuatro millones.
