El Consejo Sectorial de Participación Ciudadana comenzará a finales de este mes de enero a buscar fórmulas para regular los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Segovia.
El concejal del área, Andrés Torquemada, ha informado a El Adelantado que esta semana convocaría al citado consejo para trabajar en esta regulación “con las normas que hemos tenido ya sobre la mesa”.
Para Torquemada, sin embargo, “lo importante es tener regulado el procedimiento porque ya manifesté en el último consejo, y después de recibir asesoramiento jurídico, que no se precisa ni es necesario desde un punto de vista legal un reglamento específico”.
Apunta en este sentido que la opción es que dentro del propio Reglamento de Participación Ciudadana del consistorio segoviano un artículo “contemple absolutamente todo el procedimiento o bien la tramitación, porque me parece interesante contar con una herramienta viva”.
El edil señala que “de un año para otro puede haber cuestiones a mejorar, cosas que haya que cambiar y si el procedimiento del presupuesto participativo es autoregulable a través el Consejo de Participación, abriéndolo a que cada año el propio Consejo lo pueda gestionar, es preferible eso a que se requieran modificaciones continuadas de un reglamento, con todo lo que eso conlleva”.
De esta manera, se muestra partidario de que el propio Consejo cada año elabore unas normas que sirvan para regular el presupuesto participativo aunque puntualiza que “hay varias fórmulas a contemplar y en el Consejo sectorial se debatirá cuál es la mejor, ya se verá entonces”.
Recorrido
Precisamente, un grupo de trabajo nacido en el seno del Consejo sectorial de Participación Ciudadana elaboró el año pasado un borrador de un reglamento que iba a regular el presupuesto participativo de Segovia. El citado grupo estudió herramientas similares de varias ciudades, entre ellas Madrid, Valladolid o Gandía (Valencia) para recoger algunas cuestiones adaptándolas a las características de Segovia.
El 31 de julio se abordó ese borrador en el Consejo de Participación y fue entonces cuando se alertó de que el procedimiento podía alargarse y hacer inviable el proceso de presupuesto participativo.
La tramitación necesaria: consulta pública, aprobación en comisión y en el pleno, publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y periodo de información pública posterior, entre otros, motivó un cambio de opinión en el seno del citado órgano consultivo.
Sí se avanzó para modificar el Reglamento de Participación Ciudadana de 2016, en concreto de su artículo 15 que inicialmente se denominaba ‘Derecho a la participación’ y ha pasado a denominarse ‘Derecho a la participación en Presupuestos Participativos’.
El texto modificado indica que los presupuestos participativos son una herramienta para la gestión pública del municipio, mediante la cual la ciudadanía puede participar y tomar decisiones en la elaboración del presupuesto municipal.
Añade que el objetivo es la participación directa de la ciudadanía para establecer necesidades detectadas e incluirlas así en el presupuesto anual del Ayuntamiento de Segovia.
Por último, concluye que “para ello se determinará un Grupo Gestor del Presupuesto Participativo encargado de impulsar esta iniciativa entre la población, dentro del Consejo Sectorial de Participación Ciudadana, que podrá elaborar las directrices y procedimientos que sean necesarios”.
