El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El avance de la Ley Antitabaco enfrenta a hosteleros, sanitarios y asociaciones

Según la Asociación Española contra el Cáncer en Segovia “es una mejora escasa para prevenir el 30% de las muertes que provoca el tabaco”

por Sara Suarez Velasco
24 de septiembre de 2025
en Segovia
Entre las nuevas medidas frente al tabaquismo se prohíbe fumar en terrazas de bares y restaurantes, marquesinas de transporte y recintos donde se desarrollen espectáculos públicos como conciertos al aire. / HÉCTOR CRIADO

Entre las nuevas medidas frente al tabaquismo se prohíbe fumar en terrazas de bares y restaurantes, marquesinas de transporte y recintos donde se desarrollen espectáculos públicos como conciertos al aire. / HÉCTOR CRIADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

El Ministerio de Sanidad aprobó el pasado 9 de septiembre el Anteproyecto de Ley por el que se modifica la Ley 28/2005 y se incluyen nuevas medidas frente al tabaquismo y la regulación de productos relacionados con el tabaco. El texto amplía los espacios sin humo en España y refuerza las restricciones al consumo de cigarros electrónicos y otros dispositivos de nicotina. La norma, en fase de consulta pública hasta fin de mes, prohíbe fumar en terrazas de bares y restaurantes, marquesinas de transporte, playas, piscinas, recintos donde se desarrollen espectáculos públicos como conciertos al aire libre, parques infantiles o centros educativos.
En Segovia, este texto ha provocado posturas enfrentadas. La Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia, HOTUSE, rechaza la prohibición de fumar en terrazas, avalando al sentido común del ciudadano. Mientras que la Asociación Española Contra el Cáncer, AECC, en Segovia valora positivamente los avances, aunque los considera insuficientes.

“Nos hubiera gustado que para este anteproyecto desde el Ministerio de Sanidad hubieran consultado la opinión del sector de la hostelería en España, pues una vez más estamos en la diana de sus decisiones y se nos ha ignorado por completo”, asegura Jesús Castellanos, Presidente de HOTUSE, al tiempo que añade que “es un anteproyecto de ley innecesario e inservible para lo que se pretente supuestamente, preservar la salud. No entendemos que se pueda fumar a cinco metros de una terraza en la vía pública pero no sentado en este espacio habilitado, delimitado y con ceniceros”.

“Si al final se aprueba esta Ley nos adaptaremos como ya lo hicimos en su día con la prohibición —más lógica que ésta— de fumar dentro de los locales. Lo de ahora es incomprensible e irracional porque no es necesario. En todos los años que llevo dentro de la Asociación de Hosteleros de Segovia nunca me he encontrado con una queja de un cliente respecto a que le molestara el tabaco de otros, ni ninguna situación por el estilo, ya que lo que siempre ha primado ha sido el respeto, el civismo y el sentido común. A nadie se le ocurre fumar al lado de una terraza en la que hay niños. Te levantas y te apartas. La educación hace que la convivencia sea natural, pero sencillamente como una sociedad madura, con las decisiones que toman a diario los ciudadanos, sin que se lo tengan que prohibir”.

Desde la Asociación contra el Cáncer en Segovia consideran que “el Anteproyecto de Ley del Tabaco representa un avance significativo, dado que incorpora medidas que han demostrado eficacia en la prevención del tabaquismo. No obstante, la Asociación estima que las disposiciones incluidas en esta reforma resultan insuficientes para prevenir el 30% de las muertes atribuibles al tabaco y para alcanzar el objetivo de lorar la primera generación libre de humo en el año 2040 en Europa. Es decir, si se desea evitar que el tacabo continúe cobrando vidas entre los fumadores y fumadores pasivos de Segovia, es una medida insuficiente”.

“Se deberían incluir otras medidas, tales como el empaquetado neutro. Numerosos estudios de la Organización Mundial de la Salud, OMS, junto con la experiencia de países como Australia, Francia y Reino Unido, que ya han implementado esta medida, evidencian su eficacia para reducir el atractivo del tabaco, especialmente entre los jóvenes. Por ejemplo, en Australia, el consumo de tabaco disminuyó un 15% en dos años tras su implantación”, asegura Natalia García Cómez, técnico de prevención de la AECC en Segovia.

Otra de las medidas necesarias “es la limitacion de los puntos de venta de los nuevos dispositivos ya que la presencia de estos productos en tiendas, gasolineras y otros puntos de venta generalizados contribuye a la normalización de su compra y consumo entre menores, debido a la falta de control en la verificación de la edad. Por ello, es imprescindible restringir la venta de estos productos exclusivamente a la red autorizada de expendedurías de tabaco y timbre”, explica García.

Entre otras acciones a realizar, “son esenciales el aumento de los impuestos al tabaco, ya que es la medida que ha demostrado mayor eficacia para reducir el consumo de tabaco y un incremento de los recursos para una adecuada vigilancia de las medidas relacionadas con la publicidad y promoción de productos de tabaco y nicotina. Aunque muchas tácticas de la industria ya están contempladas en la legislación española, la falta de recursos permite que los menores sigan expuestos a la promoción de estos productos aditivos y cancerígenos” asegura García.

La ampliación de todas estas medidas “podría contribuir significativamente a reducir la percepción de normalidad en torno al consumo y dificultar el acceso de la población a estos productos, reduciendo así el número de consumidores habituales y esporádicos”, añade.

Mientras que para la AECC en Segovia este anteproyecto se valora positivamente por evidenciar un interés claro en regular un elemento clave para la prevención de numerosos tipos de cáncer y otra enfermedades asociadas, para HOTUSE es “incomprensible” y piden a las Administraciones “que empiecen a remar a favor de la hostelería, en un momento en el que el turismo está a un nivel muy alto”.

Luces y sombras al anteproyecto de Ley

La opinión ciudadana sobre el anteproyecto de Ley del Tabaco es muy variada. Los defensores argumentan que es una medida esencial para proteger la salud de las personas expuestas al humo del tabaco en espacio públicos. Mientras que para otros representa una restricción de las libertades, al considerar que son espacios abiertos donde cada persona debería tener libertad para fumar si no molesta a nadie. Es el caso de Nuria Montilla, fumadora desde hace más de cuarenta años, para quien “con este tipo de medidas lo único que van a conseguir es que dejemos de ir a las terrazas”.

El impacto que pueda suponer esta nueva ley en el ocio es otra de las preocupaciones de la ciudadanía, como también lo es la creación de una sociedad repleta de prohibiciones. “Cada vez se están recortando más los derechos de las personas, pues no tengo la libertad de elegir si fumar o no, sin peligro de multa”, añade Montilla.
En contraposición, Lidia Pérez se muestra a favor de la medida ya que “personalmente, soy no fumadora y tanto para mí como para mis hijos pequeños prefiero no tener que estar fumando, de forma pasiva, el tabaco de los demás”.

Además, Pérez explica que “he crecido en un entorno familiar rodeada de fumadores y, por desgracia, he vivido en primera persona las nefastas consecuencias que el tabaco puede acarrear en la salud. Por eso, me alegra que se lleve a cabo esta nueva ley, con más restricciones al tabaco”.

Sede provincial de la Asociación Española contra el Cáncer, situada en la plaza Somorrostro. / KAMARERO
Sede provincial de la Asociación Española contra el Cáncer, situada en la plaza Somorrostro. / KAMARERO

“El 20% de los habitantes de la provincia de Segovia son consumidores de tabaco”

En España durante el año 2024 se registraron 63.000 fallecimientos atribuibles al consumo de tabaco, según datos del Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer. “En comparación con principios de siglo, en concreto del año 2001, esta cifra ha experimentado un notable incremento”, asegura Natalia García Gómez, técnico de prevención e información de la Asociación Española Contra el Cáncer en Segovia.

“Otras cifras que resultan igualmente de preocupantes son las relativas al consumo de tabaco en la provincia de Segovia, pues en el año 2024 se estima que el número total de fumadores en Segovia fue de 29.000, de los cuales el 90% consume tabaco de forma diaria. Considerando la población total de Segovia en 2024, ese dato indica que aproximadamente el 20% de los habitantes de la provincia son consumidores de tabaco”.

“Es importante destacar que esta cifra es aproximada por dos motivos. En primer lugar, algunos encuestados pueden ocultar su consumo, o ciertos fumadores reales podrían no haber sido incluidos en la encuesta, como es el caso de los menores de edad, quienes pueden no revelar su hábito o no ser consultados debido a que no pertenecen a la franja legal. Y en segundo lugar, estos datos se refieren exclusivamente a consumidores de tabaco convencional, sin incluir el uso de nuevos dispositivos, cuya popularidad ha mostrado una tendencia ascendente en los últimos años.

Además, hay que destacar que el “15% de la población adulta se expone diariamente al humo ambiental del tabaco. Y en el caso de los menores, esta cifra aumenta hasta el 27%, debido principalmente a la elevada exposición en el ámbito doméstico, ya que siete de cada diez personas fumadoras reconocen fumar en el domicilio en presencia de menores.

Es ampliamente conocido el humo de primera mano — fumadores activos— y el de segunda — aerosol exhalado por el fumador e inhalado por el fumador pasivo—. Sin embargo, se han identificado otros dos tipos de humo adicionales. El de tercera mano o humo invisible que hace referencia a las partículas presentes en el aerosol que contienen residuos de nicotina, metales pesados y otros productos químicos perjudiciales que permanecen en la ropa, cabello y superficies, pudiendo movilizarse nuevamente y contaminar el aire. Y por último, el humo de cuarta mano que corresponde a los productos de desecho, tales como colillas y restos de tabaco o de nuevos dispositivos. En particular “las colillas son altamente contaminantes, ya que tardan en descomponerse aproximadamente diez años, liberando durante ese tiempo los productos tóxicos que contienen. En cuanto a los cigarrillos electrónicos, también son altamente contaminantes debido a su composición, que incluye plástico,

baterías de litio, placas de circuitos electrónicos, metales pesados y nicotina residual” añade García.
Todas estas circunstancias hacen que la población quede, directa o indirectamente, muy expuesta al humo y al aerosol, lo que dificulta garantizar su protección frente a los efectos nocivos de cualquier tipo de humo. Por ello, desde la Asociación Española Contra el Cáncer en Segovia solicitan “consenso para avanzar en la legislación y en las medidas protectoras”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda