La Granja de San Ildefonso y Segovia serán en septiembre escenario del II Encuentro ‘El Arte de la Vidriera’ que organiza la Asociación para la Restauración-Conservación de Vidrieras de España (ARCOVE). Durante el fin de semana de 26 al 28 de septiembre, los asistentes a dicho evento podrán visitar de manera guiada algunos importantes edificios de la zona que cuentan con este elemento decorativo en sus ventanas y asistir también a charlas sobre este arte.
El fin de semana arrancará el viernes 26 con una visita guiada a la exposición permanente que hay en la Real Fábrica de Cristales de las vidrieras de Maumejean, y de la vidriera de la iglesia del Cristo, también en la localidad segoviana.
Las visitas al taller de Vetraria Muñoz de Pablos, a la Catedral de Segovia y sus vidrieras y al Alcázar, centrarán la jornada del sábado 27, en la que los asistentes podrán descubrir el arte de estos emblemáticos escenarios que cuentan en sus paredes con importantes obras talladas en cristal.
El domingo 28, último día de este II encuentro, está programada una demostración de vidrio soplado, una visita a los talleres y Museo de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Además también habrá una serie de ponencias, abiertas al público hasta completar un aforo máximo de 100 personas, que tendrán lugar en el Aula Magna de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Ricardo Hernanz Maderuelo, dirigirá la ponencia ‘Maumejean, un siglo de vidriera artística’. Por su parte Pablo Muñoz Ruiz dará una charla titulada ‘La restauración de las vidrieras de la catedral de Segovia’, y Fernando Cortés Pizano hablará sobre la asociación con la ponencia ‘Evaluación de los primeros siete años de ARCOVE’. Cerrará la jornada una mesa redonda sobre ‘El arte de la vidriera’.
Las personas que estén interesadas en asistir a alguna de las visitas deberán apuntarse antes del 30 de junio ya que las plazas son limitadas, máximo 30 personas.
ARCOVE
La Asociación para la Restauración-Conservación de Vidrieras de España trata de crear una mayor concienciación sobre el importante patrimonio vidriero de España, fomentar su inventario y estudio, mejorar su estado de conservación y el de las restauraciones realizadas, trabajar por la creación de estudios superiores homologados en este campo y lograr el reconocimiento profesional de este colectivo.
