El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El apagón que detuvo la provincia

La electricidad regresó a la mayor parte del territorio sobre las 3.30 horas de la madrugada del martes, aunque en localidades como Escarabajosa, Sauquillo de Cabezas, Aguilafuente, Escalona, Aldea Real y Mozoncillo la luz no regresó hasta las 8.40 horas

por EL ADELANTADO
30 de abril de 2025
en Provincia de Segovia
Semáforo apagado, durante el apagón, en la calle Riaza, que comunica Segovia capital con El Sotillo / A.M.

Semáforo apagado, durante el apagón, en la calle Riaza, que comunica Segovia capital con El Sotillo / A.M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Junta concede ayudas a La Lastrilla y a Sanchonuño para desarrollar proyectos de mejora

Medio Ambiente impulsa la construcción de un nuevo punto limpio en Palazuelos de Eresma

La Junta refuerza la lucha contra incendios forestales con una inversión de 1,9 millones en la base de ‘Las Casillas’

En torno a las 12.33 horas de la jornada del pasado lunes, la provincia de Segovia se sumió en la oscuridad. Durante horas, un apagón dejó sin electricidad a los segovianos, generando una mezcla de incertidumbre, desconcierto e improvisación.

Y es que, el abastecimiento eléctrico no regresó a la mayor parte del territorio hasta pasadas las 3.30 horas de la madrugada del martes. No obstante, localidades como Escarabajosa, Sauquillo de Cabezas, Aguilafuente, Escalona, Aldea Real y Mozoncillo fueron las últimas en recuperar la luz, en torno a las 8.40 horas aproximadamente. Un suceso que sitúa a la provincia de Segovia como una de las últimas en recobrar la energía eléctrica en todo el territorio nacional debido a que tan solo dispone de una subestación eléctrica que se encuentra en Lastras del Pozo.

Así lo explicó la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia Raquel Alonso, acompañada del jefe del Servicio Territorial de Industria Emilio García de Castro y el Gerente de Asistencia Sanitaria Luis Gómez de Montes, en una rueda de prensa en la que dieron a conocer los detalles de la gestión de los distintos servicios dependientes del Gobierno regional durante las 15 horas que duró el apagón en la provincia de Segovia.

Al mimo tiempo, desde la Delegación Territorial insistieron “tanto a Red Eléctrica Española como MITECO, de la necesidad de implantar una segunda subestación eléctrica para la provincia de Segovia para que esta situación no vuelva a suceder”, expusieron desde la Junta.

Situación en la provincia

La falta de información en los primeros momentos del apagón, así como la incertidumbre ante el hecho producido y el desconcierto sobre la duración del episodio provocó preocupación entre los vecinos. En este sentido, la Guardia Civil desplegó patrullas por todo el territorio para garantizar la seguridad, tranquilizar a la población y asistir a los ciudadanos que requirieran de su intervención.

A su vez, en muchas viviendas se recurrió al uso de velas y linternas ante la imposibilidad de poner en marcha los electródomésticos. Así, sin conexión a internet, ni televisión, ni teléfonos móviles, los habitantes de distintos pueblos de Segovia salieron a los portales y a las plazas a conversar y a compartir historias. “Por la tarde se tomó por parte de los vecinos como un día en el que – no habiendo nada que hacer en casa – todo el mundo estaba en la calle. La calle parecía un hervidero, un día de verano: gente en los parques, vecinos paseando…,” comentó Óscar del Moral, alcalde de San Cristóbal de Segovia. No obstante, tal y como explicó el edil, según se fue haciendo de noche, la escena cambió totalmente: oscuridad, apenas vehículos circulando y nadie en las calles. “No ha habido ningún incidente de consideración del que tengamos constancia”, agregó el alcalde de San Cristóbal de Segovia.

Asimismo, el apagón eléctrico en La Lastrilla tampoco registró grandes incidencias, según explicó Elisabeth Lázaro, alcaldesa de la localidad. Sin embargo, Lázaro agregó que recibieron llamadas telefónicas de la residencia de Cáritas y la Fundación Personas para solicitar un generador para dar servicio a las máquinas de oxígeno. En este sentido, una concejala se desplazó a las tres residencias de La Lastrilla con el objetivo de conocer las necesidades de estos centros. A su vez, Lázaro aprovechó la oportunidad para realizar un balance acerca de la gestión de la situación y agradeció “la labor de Protección Civil como el de las tres residencias que estuvieron a pie de cañón”, ultimó la alcaldesa.

En Cantimpalos, el grupo más afectado por el corte fueron las fábricas, detalló Lourdes Matarranz, vecina de la localidad segoviana. Matarranz explicó que el lunes era un día de matanza y las fábricas tuvieron que parar su actividad. Según agregó, las carnes no se vieron afectadas, pero tuvieron que meterse en las cámaras y por la tarde cerraron. A su vez, las tiendas también cerraron y los bancos, a pesar de que permanecieron abiertos y atendieron al público, no pudieron realizar las gestiones de los ciudadanos. “Lo hemos llevado todo con tranquilidad, como hemos podido”, matizó. “La gente hacía por la tarde una vida normal, comentaba lo que había pasado, se iba al parque con los niños… Después, por la noche, se quedó todo sin luz y parecía un ‘pueblo fantasma’”, agregó Matarranz.

Asimismo, algunas localidades segovianas detectaron una menor presión en el agua y la recuperación de la cobertura móvil en la provincia se realizó de forma paulatina.

La climatizada de Cuéllar dio problemas

El apagón en Cuéllar causó diversas complicaciones durante la jornada del pasado lunes. A pesar de ello, la localidad segoviana logró volver a la normalidad “después de las muchas complicaciones que pudimos ir resolviendo como consecuencia del apagón”, tal y como explicó Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar.

 

piscina de cuellar
Foto de archivo de la piscina climatizada de Cuéllar./ E.A.

Así, según informaron, después de dar servicio eléctrico al centro de salud, la preocupación fue la piscina climatizada, “donde la cúpula se vino abajo totalmente y hubo que garantizar la seguridad de los bienes y las personas durante la noche en caso de que no hubiese alumbrado público como así ocurrió hasta las 3.20 horas”, agregó el edil.

Además, el servicio de Policía Local “en un hecho insólito y extraordinario” se dotó de tres coches patrullas con seis personas y a mayores el jefe de la Policía Local. De esta forma, según informaron desde el Consistorio de la villa, un total de siete personas estuvieron haciendo vigilancias en los polígonos industriales, comercios, estancos y supermercados de la localidad con el principal objetivo de prevenir hurtos. “Muchas gracias por vuestra implicación y disposición”, quiso remarcar Carlos Fraile.

Por su parte, los integrantes de la agrupación de Protección Civil y los servicios municipales también realizaron distintas intervenciones de apoyo a los ciudadanos y mantuvieron entre todos el contacto con las residencias, “las cuales afortunadamente cuentan con generador propio”, continuó explicando el alcalde.

De igual manera, el edil aprovechó la oportunidad para “agradecer a todos ellos, Policía Local, Servicios Municipales, Protección Civil, concejalías la total disposición que tuvieron en el día de ayer, quedando demostrado una vez más que cuando hay que estar, se está”, concluyó Fraile.

Generadores para el centro de salud de El Espinar

Tras el apagón generalizado, en El Espinar los trabajadores del servicio municipal de electricistas del Ayuntamiento instalaron un generador de energía en el edificio de la Casa Consistorial para ofrecer acceso a internet en los soportales con el principal objetivo de facilitar la comunicación para aquellas personas que necesitaran comunicarse durante la interrupción del suministro eléctrico.

 

EL ESPINAR PAPEL OK
Instalación de un generador de energía en el Ayuntamiento./ AYTO. EL ESPINAR

Además, desde el Ayuntamiento espinariego informaron que se dotó al centro de salud y a la residencia de mayores de generadores de corriente para garantizar el suministro eléctrico en caso de necesidad. A su vez, una colaboración entre agentes de la Policía Local y la Guardia Civil, miembros del equipo de gobierno, vecinos voluntarios y el personal del Centro Sociosanitario de El Espinar, trabajaron conjuntamente en el traslado de los residentes desde la planta baja a las plantas superiores del edificio.

Por otro lado, según agregaron desde el Consistorio de El Espinar, la Policía Local, en coordinación con el centro de salud y el equipo de gobierno, trabajaron para tratar de localizar a personas con respiradores de oxígeno y que precisaran de suministro eléctrico. Finalmente, el suministro en el municipio espinariego se restableció a las 2.20 horas de la madrugada.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda