El tabaco mata cada año en España a más de 50.000 personas, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer. Por ello, cada vez son más comunes los espacios libres de humos. Ahora, gracias a un convenio de colaboración entre la Asociación Española Contra el Cáncer y el Patronato del Alcázar, este último se ha adherido al ‘Espacio Libre del humo del tabaco’.
Después de la firma en la sala Conde Almodóvar del Alcázar de Segovia, se ha procedido a la instalación de varios carteles informativos en la plaza de la Reina Victoria Eugenia.
“Queremos agradecer el compromiso del Patronato del Alcázar en la lucha contra el cáncer, ya que, con esta iniciativa se consigue proteger a la población en general y a los menores en particular. Desde la Asociación continuaremos trabajando para liberar más espacios del humo del tabaco y es que, en casi el 100% de estos espacios donde hay menores, hay restos del humo del tabaco”, afirmó Juan Vicente Cuesta, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Segovia.
Por la otra parte, , el Coronel Alcaide, Rafael de Felipe Barahona, ha mostrado su satisfacción con el acuerdo y ha indicado que es labor de todos colaborar para que el número de personas que padecen enfermedades a causa del tabaco disminuyan.
De esta manera, y gracias al acuerdo, entorno a unas 550.00 -visitantes del Alcázar en 2022- personas evitarán estar expuestas al humo de los cigarrillos, en uno de los principales enclaves turísticos de la capital. Un problema que afecta de manera especial a los niños, ya que casi el 72% de los menores de 12 años están expuestos al humo del tabaco, de los cuales, el 43% lo está en espacios públicos.
En mayo, con motivo del Día Mundial contra el Tabaco, desde la AECC comenzaron a recabar firmas para que lugares como la plaza del Alcázar, el Retiro en Madrid, la Plaza Mayor de Salamanca o los jardines de Viveros en Valencia se convirtieran en lugares libres del humo del tabaco.
