El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Alcázar registra 36.800 visitantes en Semana Santa, un aumento de más 5.000 personas

por Ical
11 de abril de 2023
en Segovia
Vistas del exterior del Alcázar. / PATRONATO DEL ALCÁZAR

Vistas del exterior del Alcázar. / PATRONATO DEL ALCÁZAR

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Del 31 de marzo al 10 de abril, del Viernes de Dolores al Lunes de Pascua, un total de 36.803 visitantes accedieron al interior del Alcázar de Segovia, lo que supone un incremento de más de 5.000 personas con respecto al mismo período del 2022. La Semana Santa continúa siendo uno de los termómetros del turismo en la ciudad, donde la tendencia sigue al alza, repitiendo la curva de recuperación que arrancó el año pasado, una vez pasadas las restricciones a la movilidad. El Alcázar recibió sólo 2.378 visitantes menos que en el año récord, 2019 (39.181 visitantes).

El Patronato del Alcázar remarcó que la meteorología, una vez más, ayudó a que múltiples turistas se acercaran a visitar la ciudad, a lo que se sumó los propios segovianos que, animados por el buen tiempo, se acercaron el monumento o a visitar de la plaza de la Reina Victoria Eugenia. Este pintoresco enclave, desde su restauración, se ha convertido en lugar habitual de disfrute.

Por este motivo, por primera vez desde que se llevan a cabo estadísticas de visita al monumento, se recogieron datos de afluencia de público al recinto del Alcázar, gracias a la instalación de nuevas cámaras con capacidad de conteo de visitantes y control del aforo. Se contabilizaron más de 90.000 personas.

El Jueves Santo accedieron a la plaza casi 11.900 personas, de las 4.157 entraron en el Alcázar, y de ellos, 838 subieron a la torre. Datos todavía más abultados el Viernes Santo, con 16.839 en la Plaza Reina Victoria Eugenia, más de 5.142 entradas en el Alcázar y 839 a la torre de Juan II. El Sábado Santo, también fue multitudinaria la presencia de visitantes en la plaza, casi 15.600, con un total de 4.642 visitantes al interior de la fortaleza.

El Jueves Santo, el Alcázar superó el récord de visitantes que obtuvo en 2019, que fue casi 3.600 entradas. Este 20023, se vendieron 4.157. También superaron los valores del año anterior a la pandemia, el Viernes Santo (de 5.057 subió a 5.142). En la jornada de Lunes de Pascua, festivo en seis comunidades autónomas y día no lectivo en varias regiones, incluida la Comunidad de Madrid, mantuvieron el gran ambiente turístico en Segovia. El Alcázar tuvo 2.601 visitantes en su interior, más de 4.700 acceso a la plazuela y 725 entradas para subir a la torre.

En relación con las nacionalidades de los visitantes al Alcázar durante Semana Santa, España continúa siendo el país de procedencia más común, con un total de 22.793 personas, lo que representa el 67 por ciento del total de visitantes. Madrid encabeza la lista con 10.180 personas; seguido por Castilla y León con 3.115; Cataluña, con 1.928; Andalucía, con 1.311, Comunidad Valenciana con 1.271; Castilla-La Mancha con 994; País Vasco, con 904; Galicia, con 730.

Ya en un número menor de Aragón, Extremadura, Asturias, Canarias, Navarra, Murcia, Cantabria, Islas Baleares y La Rioja. Destacaron los visitantes franceses, quienes constituyen el 8 por ciento del total, con 2.793 personas. Para el país vecino es periodo lectivo de ahí muchos colegios aprovechan estos días para realizar viajes educativos. Italia es el tercer país con más visitantes, sumando 2.013 personas, lo que equivale al 6% del total.

Mejor planificación

Con relación al método de compra de entradas al monumento, la plataforma en línea continúa aumentando su porcentaje de ventas en comparación con las adquiridas en la taquilla. Esto se debe a que un creciente número de visitantes prefiere adquirir sus entradas con anticipación para garantizar el acceso al monumento, obtener los descuentos asociados y, al mismo tiempo, evitar las largas filas en la compra presencial.

Este sistema de venta anticipada es también de gran ayuda en el control de accesos al monumento, mediante una distribución racional de los horarios de entrada a la fortaleza que permite trasladar parte del flujo turístico desde las horas punta hacia las de menor concurrencia. Esta distribución horaria permite, sin disminuir el número de visitantes, que estos disfruten de las salas del Alcázar más despejadas, lo que redunda en una mayor calidad de la experiencia.

Especial relevancia cobra la reserva, a través de internet, de la entrada que incluye la visita a la Torre de Juan II. Esta entrada, la preferida por muchos visitantes, debido a que la subida a la Torre ofrece una soberbia vista sobre la Ciudad Vieja de Segovia y sus alrededores, se agotó prácticamente en su totalidad al inicio del periodo vacacional a través de la venta anticipada.

Control de acceso

El Patronato del Alcázar explicó que, hay cámaras colocadas en altura en las dos puertas de acceso a la plazuela que cuentan con un sistema de inteligencia artificial que capta y analiza las formas en su ‘campo de visión’ mediante un algoritmo, identificando con gran precisión las que se parecen a una persona, lo que permite llevar un control estadístico exacto del número de visitantes en tiempo real, así como por día y hora. Además, proporcionan la capacidad de restringir el aforo máximo de asistentes a eventos multitudinarios que puedan tener lugar en la plazuela.

Estas cámaras de última tecnología complementan al sistema similar que ya funciona en el interior desde 2020, y que permite tener un control preciso del número de visitantes tanto en el día a día, para control estadístico, así como instrumento ante posibles necesidades de evacuación.

Con esta iniciativa innovadora en la gestión museística, el Patronato del Alcázar de Segovia reafirma su compromiso por garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes del recinto, ofreciendo una herramienta de control y análisis de datos precisa y eficiente.

Hace tres años, la dirección del Patronato del Alcázar, en aras de mejorar la visita a la fortaleza, decidió primar la calidad de la visita limitando el aforo al monumento mediante la gestión de los horarios de acceso; de este modo, en días de máxima afluencia, el turismo no está masificado dentro del castillo, ya que los visitantes se han redistribuido a lo largo de todo el horario de apertura.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda