El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Alcázar de Segovia en la fantasía y la publicidad (V)

por Juan Manuel Santamaría (*)
20 de abril de 2025
en Segovia
42
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Iñaki Bea: “No respiro ambiente de liderato, sino de trabajo y humildad”

‘Ilusión por compartir’, el lema elegido para estas Navidades en Segovia

La Esteva presenta el cartel de la décima edición de la Muestra de Dulzaina

Un país de cuento. Especial Año Nuevo. José Mota, 2014. El Alcázar de Segovia ha sido un edificio, como encantado, capaz de llenar la imaginación de muchos hombres. Al conocido humorista José Mota se le encomendó que hiciera el programa de Nochevieja que habría de emitir Televisión Española por la 1, la que ven millones de españoles por eso de las uvas y las campanadas desde la Puerta del Sol. Su proyecto fue presentar un programa que habría de titularse Un país de cuento, título sugerente y con muchas posibilidades. Se abre la pantalla con el nombre del cómico delante de un edificio que invita a soñar ¿El elegido? El Alcázar de Segovia que no desaparece al enseñar el título. Hay pocos monumentos como éste que tan bien se avengan a anunciar fantasías. ¡Ah!, luego el Alcázar no volvió a aparecer.

44 Maite Garcia Plaza 2014

Segovia. Cartel anunciador de las Ferias y Fiestas de 2014. Desde que desapareció la feria de ganados, que atraía a gentes de toda la provincia, Segovia no ha tenido unas fiestas patronales capaces de atraer a forasteros. Sus fiestas son unas fiestas domésticas, apañaditas, pero nada más. No obstante ser tan poquita cosa, casi nunca les ha faltado un bonito cartel. Se conservan algunos del siglo XIX, grandes, aparatosos y llenos de color. Por los años treinta del pasado siglo, lucían bien los dibujados por Camarero y Davía. Pasada la guerra vinieron los de Faustino Román, que ganó siete años el concurso convocado por el Ayuntamiento. Y ¿saben una cosa? El elemento identificador de Segovia que más se repitió en esos carteles fue… el Alcázar, aunque a veces, como en el presente, le acompañaran el Acueducto y la Catedral.

45 egovia carteles 2015 1 1

Cartel. 2015. A la plazuela del Alcázar, reinando Fernando VII, la cerraron con una verja de hierro que no era fácil de traspasar. Casi un siglo después, en 1910, se inauguró en ella un monumento que honraba a los héroes del 2 de mayo de 1808, obra del escultor segoviano Aniceto Marinas, que pidió que en la plazuela se trazara un jardín que resaltara la obra escultórica. Y la plazuela se abrió a las gentes, incluidos fotógrafos y pintores, y el Alcázar dejó de ser representado casi exclusivamente de proa, visto desde poniente, por entender que también por levante se veía hermoso, con la airosa torre de Juan II.

46 De Goya 2018

Carnet. Con mis muchos años y mi poca salud, aprecio hasta lo inimaginable todo lo que guarda relación con la sanidad, medicina y farmacia. Pertenezco a una mutualidad que firma conciertos con entidades privadas a través de unos mecanismos que no conozco muy bien aunque sí sus efectos: si tengo un problema llamo a una clínica, concierto una cita y acudo. Con frecuencia a la Clínica Médica Goya, que, como publicidad, a veces utiliza tarjetas, bolsas y otros objetos en los que ha impreso, en color azul, la imagen del Alcázar de Segovia. Como segoviano, agradezco este detalle que, además, me ha proporcionado un elemento más sobre el Alcázar en la publicidad y la fantasía.

47

Y al Alcázar de Segovia lo llevaron a Londres. Los responsables de la promoción del turismo en Segovia tuvieron un día la idea de pagar un anuncio que recorrería las calles de Londres pegado a los vidrios de un autobús. ¿Ocurrencia de un genio? Ahora que se hace difícil andar por nuestras calles dado el elevado número de turistas que las recorren. Ahora que los automóviles de los segovianos no encuentran ni una sola plaza donde aparcar. Ahora que hay que esperar turnos agobiantes para poder comer en los restaurantes. Ahora que hay que hacer largas colas para entrar en los monumentos… ¿Nos vienen con esas? Los segovianos, ahora, necesitamos un poco más de mesura y un poco más de calma. Londres no es el mundo. ¿Se invirtió dinero? ¿Fue dinero bien invertido? Sí, sí, ya sabemos que es del turismo de lo que vivimos. Esta vez el reclamo lo formaban el Alcázar, la catedral y la Luna.

48 Burger

El Burguer de mi urbanización. Vivo en un pareado construido sobre suelo que antes estuvo poblado de carrascas y que por eso trae el nombre de Carrascalejo. Todo nuevo, trazado, casas, construcciones… Pensé yo que no habría limitaciones ni trabas urbanísticas por cuestiones de patrimonio. Pero no. Vino un supermercado y puso un anuncio llamativo, moderno. Y los vecinos, algunos, protestaron y lo tuvieron que quitar. Vino un burguer y pusieron otro anuncio llamativo que no se quitó. La respuesta fue que el primero se repuso y mi urbanización ha empezado a andar el camino de emulación a Las Vegas. Muy bien. Signo de nuestro tiempo. Pero ahora es el burguer el que se aferra a lo viejo. ¿Cómo promocionarse? Ya lo ven. Con la imagen del Alcázar de Segovia.

49 tatuaje 0621 112622

Tatuaje. Cuando impartía clases de Historia del Arte y dábamos los primeros pasos sobre la pintura, habiendo hablado de soportes y pigmentos, hacía esta pregunta a mis alumnos: ¿Cuál creéis que fue el primer soporte utilizado por el hombre para aplicar pintura? Pocas veces la respuesta era otra que: Las rocas. Yo decía: No. Hubo otro anterior. Quedaban desconcertados y seguían enumerando: Cortezas de árboles, piedras, pieles de animales… Como seguía negando dejaban de contestar y yo decía: La propia piel. Que se sigue utilizando como soporte: se pintan los indios puna de Colombia, se pintaban colores de guerra los apaches que veis en las películas cinematográficas, se pintan las mujeres cuando se maquillan… Y los maorís de Nueva Zelanda que se tatúan. Ahora resulta que el tatuaje maorí se ha extendido por el mundo y podemos ver tatuajes por cualquiera de nuestras calles. ¿Los temas? Hasta el Alcázar de Segovia pude ser uno.

50

Caja de pinturas. Última imagen dedicada al Alcázar de Segovia en la publicidad y la fantasía. La imagen está en una caja de cartón que guarda en su interior una de las más grandes maravillas jamás imaginada, unos lápices de colores, lapicitos de colores, colores o pinturas, que así llaman los niños a esos lapiceros con los que, sentados en los pupitres de la escuela, embellecen hasta los áridos dibujos de la geometría. Me lo mandó Teresa Nieto, seguidora, que lo compró en la Librería Cervantes, de Segovia. Gracias a Teresa y gracias a Guillermo, el librero. Con esta caja voy a ese mundo pasado en el que, utilizando las pinturas, casi todos olvidábamos las penas que nos pudieron tocar. Es otra fantasía que brota de los lapicitos y de esas piedras que hicieron posible el Alcázar de Segovia. Espero no haberos aburrido mucho.

—

* Supernumerario de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

porunasegoviamasverde.worpress.com

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda