El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Alcázar de Segovia en la fantasía y la publicidad (I)

por José Manuel Santamaría (*)
23 de marzo de 2025
en Segovia
WEB 9
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Iñaki Bea: “No respiro ambiente de liderato, sino de trabajo y humildad”

‘Ilusión por compartir’, el lema elegido para estas Navidades en Segovia

La Esteva presenta el cartel de la décima edición de la Muestra de Dulzaina

El Alcázar de Segovia, en Sicilia. Año 2.000. Andábamos Marimaja, mi esposa, y yo recorriendo esa perla que en la isla de Sicilia es la ciudad de Monreale, bella por su emplazamiento, por los mosaicos de sus templos y por sus espléndidas muestras de arte sículo-normando que encierra, cuando nos quedamos sin dinero. Enseguida vimos una caja de ahorros y entramos. ¡Qué sorpresa! Entre los carteles que decoraban la oficina había uno en el que destacaba la bella imagen de un castillo. ¿Y qué castillo era? El Alcázar de Segovia rodeado con esta leyenda: “Con noi, il vostro denaro sará al sicuro como in questo castello. Cassa di Risparmio de Palermo”. El que en un país como Italia, que tan hermosos castillos tiene, hubieran elegido el Alcázar de Segovia para colocarlo en un cartel publicitario, me impulsó a buscar ejemplos semejantes. Lo encontrado es lo que iré poniendo en estos artículos, dedicados al Alcázar de Segovia. Publicidad y Fantasía.

2 Stereotomia X

Chateau ou palais de Segovie. Livre IV. De la Stereometría. Plancha LXVI. S. XVIII. Este libro es el primero, que yo sepa, en el que aparece el Alcázar de Segovia dibujado sin una preocupación estética. No tiene nada de fantástico y ni siquiera de original, ya que la imagen del singular edificio es copia de la creada un siglo antes por Juan Álvarez de Colmenar para el libro Délices d´Espagne et de Portugal. La fantasía está en el fin al que se destinó la lámina, ilustrar un tratado de Stereometría, rama de la Geometría que trata de la medida de los sólidos o, dicho de forma más comprensible, de la medida de los volúmenes o figuras tridimensionales, de los que en el Alcázar vemos todo un muestrario, con conos, cilindros, semicilindros, prismas…

3 Naumaticos Fisk 1922 X

Neumáticos Fisk. Un anuncio publicitario bastante antiguo, pues data de 1922, que se valió de la imagen del Alcázar de Segovia para promocionar su producto. El anunciante fue Fisk, fabricante, ya hace mucho tiempo desaparecido, de neumáticos para automóviles. Describamos el anuncio. Impactante lo que más importaba, el neumático, en primer plano, bien grande; en un plano medio un vehículo conducido por una joven -la mujer se abría camino en campos que hasta entonces le habían estado vedados-, y detrás, rodeado de una algodonosa nube, algo hacia donde la conductora iba o que había dejado atrás: el Alcázar de Segovia -¿había en España otro mejor lugar que visitar?-, en dibujo ligeramente fantaseado. El anuncio está firmado por Helios, publicista de la época, y salió en la revista Blanco y Negro el 16 de julio de 1922.

4 Dencege recortado

Sigo con la serie de imágenes un tanto insólitas del Alcázar de Segovia. Ésta la vi en una caja de pasta dentrífica, Dencegé, de Laboratorios Gurruchaga. Año 1924. Julio García Gurruchaga, farmacéutico de Valseca, sentía que en España, cuya minería producía mercurio y bismuto en cantidad, tuvieran que importarse fármacos en los que entraban aquellos dos elementos. Experimentando en la rebotica de su farmacia llegó a conseguir sus sales, hecho que le animó a unirse con los médicos Mariano, Valentín y Laurentino Cardiel y formar la empresa Laboratorios Gurruchaga, que en 1924 pudo elaborar, además de las sales, otros productos como el antirreumático Sinifasol y la pasta dentrífica Dencegé. Esta última se vendía envasada en un tubo que llevaba una envuelta con la imagen del Alcázar. Por entonces, en Segovia se investigaba. Y, como siempre, se presumía del Alcázar.

5 Folleto turistico 1928 X

España. Folleto turístico. 1928. Durante la dictadura del general Miguel Primo de Rivera, el año 1928 se creó el Patronato Nacional de Turismo con el fin de fomentar el interior y atraer al extranjero. Una de sus primeras acciones fue editar un folleto sobre España que contenía los siguientes apartados: Situación y clima, Historia, Ciudades de Arte, País de Oriente, Museos, Castillos, Jardines y costas, España alpina, Estaciones invernales, Balnearios y Fiestas y costumbres. El dedicado a castillos tenía como presentación éste, dibujado por Marco: el Alcázar de Segovia. Fantasía del cartelista. Por si él no bastaba para producir sensación de fortaleza, con sus muros y la montaña sobre la que se alzaba, lo pintó rodeado por los murallas y torres de otro castillo inspirado tanto en Peñafiel como en Manzanares el Real, que llena la base.

6 0 decada X1929

Cartel de publicidad turística. Litografía. 1929. Editado por el Patronato de Turismo, creado en 1928. Como los folletos, estos carteles se editaron para atraer turismo no sólo interior, sino también extranjero, así que, además de en español, se imprimieron en otros tres idiomas: francés, inglés y alemán. Os ofrezco el último: BESUCHE SPAIN: TAUSEND NEUE EINDRÜCKE EINES EINZIGARTIGEN LANDES WARTEN AUF DICH: Las imágenes se encargaron a los diseñadores más afamados del momento. De Segovia, se imprimieron dos, uno de La Granja y éste, con el Alcázar. Visto de proa, se eleva sobre un risco recreado que destaca en magnífico efecto por encima de una cortina de chopos lombardos que se habían plantado en la pradera regada por el Eresma unos años antes. ¡Cómo no venir a España, mostrada así, y a Segovia, claro!

7 Hotel Comercio Europeo CA 1930

Tarjeta publicitaria del Hotel Comercio Europeo. 1930. Se fundó aquel hotel en Segovia el año 1925 sobre otro anterior llamado Hotel Comercio, ubicado en la calle Melitón Martín, números 5, 7 y 9. En los pocos de los primeros papeles que se conservan del tiempo de su fundación, llevaba impreso el escudo de la ciudad de Segovia, pero hacia 1930, influidos seguramente por el cartel publicitario que había publicado el Patronato Nacional de Turismo, pasó a publicitarse con este otro en el que aparece el Alcázar visto de proa, sobre el peñasco rocoso en el que clava sus cimientos y la base de chopos lombardos que, como dije ayer, se habían plantado aquellos años por el valle.

8 Castles in Spain carolina Mabry 1933 X

Castles in Spain. A book for young children. 1933. El cartel del Patronato Nacional de Turismo debió tener un gran éxito, llegando hasta Estados Unidos donde la escritora Carolina Mabry publicaba pocos años después el libro Castles in Spain, al que puso portada un dibujo de Hazel Frazee. Había que hacerla atractiva y es seguro que lo consiguió con ese Alcázar de Segovia visto de proa. Está un tanto desvaído, como soñado por los dos jóvenes a los que ha sorprendido delante de él, vestidos con trajes regionales levantinos. El muchacho va de pie y la muchacha montada en un burro, animal muy utilizado entonces tanto para trabajar como para los desplazamientos cortos. Apoyándose en ese dibujo, los americanos soñarían que así eran los castillos en España.

9 Programa ferias 1933 Camarero X

Programa de Ferias en Segovia. 1933. Camarero. Si otros utilizaban la imagen del Alcázar para promocionar sus productos o sus actividades, también pasó a hacerlo algunas veces el Ayuntamiento de la ciudad. En este caso, para que fuera atractivo el programa en el que se anunciaban las Ferias y Fiestas de San Juan del año 1933. Como imprimir a todo color resultaba costoso, para abaratar se imprimió con sólo tres tintas: rojo, azul y negro. Con el primero se consigue la envuelta, los vanos y la leyenda; con el segundo, la silueta plana de las rocas de la base y el edificio; con el tercero, una fina línea que sirve de separación para los anteriores, dar la fecha y la firma del autor. Seguro que alguien guardó ese programa en la carpeta de sus tesoros.

—

* Supernumerario de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

porunasegoviamasverde.worpress.com

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda