El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El 6,6% de las empresas de economía social en la región están establecidas en Segovia

Durante los dos últimos años se incrementaron en casi un 35% las ayudas económicas a entidades que favorecen la inclusión laboral, entre las cuales destaca en Segovia Apadefim 2000

por S.G.H
2 de julio de 2025
en Segovia
Visita APADEFIM 2000
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Este miércoles la empresa Apadefim 2.000 recibía en sus instalaciones, situadas en el municipio de La Lastrilla la visita de la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, quien ha recorrido el centro en compañía de la directora del centro, Mercedes González, el nuevo presidente de la Fundación Personas, Carlos Martín y su director general, Daniel Clavero. También han participado la directora general de Economía Social y Autónomos, Emma Fernández y la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso.

Esta visita responde a un interés de la Junta de Castilla y León por los Centros Especiales de Empleo, entidades que cumplen una misión social crucial al ofrecer a las personas con discapacidad una oportunidad para iniciarse profesionalmente y adquirir habilidades con el fin de facilitar su acceso al mercado laboral ordinario. “La inserción laboral en el mercado ordinario sigue siendo un desafío para las personas con discapacidad intelectual. Aquí, nuestro enfoque es darles un empleo estable y de calidad, con contratos indefinidos, para garantizar su integración tanto laboral como social”, señalaba Mercedes González.

Durante el último año, este interés se ha visto reflejado en la inversión total de 41,2 millones de euros en el conjunto de Castilla y León, lo que representa un incremento del 34,58 por ciento desde el inicio de la legislatura. Solo en lo que va de 2025, se han convocado ayudas por un importe inicial de más de 33 millones de euros para el mantenimiento y la creación de empleo en estas entidades.

En la provincia de Segovia, dichas ayudas mantienen el empleo en los 11 Centros Especiales de Empleo (CEE), que según la Junta, existen en la provincia de Segovia, de hasta 238 personas con discapacidad, de las cuales 43 se encuentran con especiales dificultades. También se ha acompañado a 83 trabajadores a través de unidades de apoyo y se han creado nueve nuevos puestos.

Apadefim 2000

Con más de tres décadas dedicados a la inclusión a sus espaldas y como parte del grupo Fundación Personas desde 2010, Apadefim 2000 S.L.U es uno de los mejores ejemplos de economía social en Segovia, donde destaca como un referente en el empleo de personas con discapacidad, especialmente intelectual, que actualmente suponen el 72 por ciento de la plantilla. De los 55 trabajadores con que cuenta la empresa actualmente, 37 tienen este tipo de discapacidad, mientras que 12 padecen una discapacidad física y uno de ellos discapacidad sensorial. Cuentan además con cinco personas de apoyo técnico que se dedican a labores de dirección o supervisión, para garantizar que la integración de todos los empleados sea total, a la vez que se efectúa una labor sostenible y económicamente rentable.

Sus dos centros, situados en La Lastrilla y en Valverde del Majano, son un ejemplo de que este tipo de centros “no solo ofrecen oportunidades laborales reales, sino que también facilitan la construcción de proyectos de vida con sentido, dignidad y futuro”, como destacaba Carlos Martín.

En ambos se realizan numerosas tareas, enfocadas principalmente en tres áreas: Manipulado industrial, desde alimentos envasados a material eléctrico e incluso cosméticos y productos de vidrio para perfumería y farmacia; gestión de residuos como aceite vegetal y recogida de ropa usada; por último también se dedican a retractilados, como sellado de bolsas o trabajos de envasado. Entre los proyectos más destacados se encuentran colaboraciones con Grudem, para la manipulación de cartón destinado a embalajes industriales, y con empresas como Drylock y Ontex, para el embalaje de productos de higiene. “Nuestro objeto social como viene en nuestras escrituras y como sociedad limitada no es el manipulado ni es la prestación de servicios en empresas, sino la integración laboral de personas con discapacidad, especialmente intelectual en el mercado de trabajo, a través de actividades de colaboraciones con empresas del mercado ordinario. Ese es nuestro objeto social como tal”, explicaba la directora del centro.

Economía social en segovia

Aunque derribar las barreras que excluyen a las personas con discapacidad es uno de los principales objetivos de la economía social, no es el único. Su fin último es primar a las personas y al fin social sobre el capital, mediante la promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad.

Forman parte de la economía social las cooperativas, las mutualidades, las fundaciones y las asociaciones que lleven a cabo actividad económica, las sociedades laborales, las empresas de inserción, los centros especiales de empleo, las cofradías de pescadores o las sociedades agrarias de transformación. Este tipo de empresas en Segovia, supone el 6,6 por ciento del tejido empresarial de la economía social en la región.

Al comienzo de este 2025 y debido al carácter eminentemente agrario de la provincia, las entidades de economía social más numerosas fueron las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), con 144 registradas, según datos de la Junta. Son una figura intermedia entre las sociedades civiles y las cooperativas cuyo objetivo es el desarrollo de actividades agrarias, forestales o ganaderas, así como la mejora del medio rural y la prestación de servicios a sus miembros. Municipios como Brieva o Bercial cuentan con este tipo de empresas.

También fueron numerosas las Sociedades Cooperativas, con 140 registradas en la provincia, caracterizadas por su funcionamiento democrático, donde cada socio tiene un voto, independientemente de su aportación económica. Son especialmente comunes también en el mundo agrícola, donde agricultores y ganaderos que se asocian para mejorar sus condiciones de producción y comercialización, como es el caso de Campo Segoviano 2, en Aguilafuente, aunque también se da en otros sectores, entre ellos el turismo, como Acture de Coca, dedicada a las visitas turísticas en el castillo del municipio.

En menor medida, el entramado de economía social de la provincia también cuenta con 31 Sociedades Laborales, donde más de la mitad del capital social pertenece a los trabajadores; 27 Fundaciones (exceptuando las públicas y las privadas no activas) y 9 Asociaciones (exclusivamente aquellas de utilidad pública).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda