El 8 de diciembre de 2024 quedará por siempre en el recuerdo de Idaira Prieto como el día en el que, tras años de esfuerzo y con el trabajo como base de todo, hizo realidad uno de sus tantos sueños de niña. En Antalya (Turquía), la atleta segoviana debutó con la Selección española absoluta y lo hizo, nada más y nada menos, con un tiempo de 26:54 que fue suficiente para erigirse como la tercera mejor atleta nacional y un vigésimo cuarto puesto en el bolsillo. Casi nada.
P. -Puesto número 24 y tercera mejor atleta española absoluta, ¿Cuáles son las sensaciones que le deja más en frío su resultado y qué supone esta gran marca para usted?
R.- Considero que tuve una buena actuación. Estuve luchando mano a mano con atletas que tienen grandes resultados a nivel internacional y verme allí con ellas me empuja a seguir entrenando para lograr los objetivos que ansío. Este puesto 24 es mi mejor actuación hasta la fecha en un Europeo de cross y estoy muy contenta por ello.
P. -Según el desarrollo de la prueba, ¿Cómo se encontró tanto a nivel mental como de piernas?
R. -Era un circuito donde se sufría mucho a nivel muscular. Intenté mantener un ritmo que me permitiera llegar a la última vuelta con fuerza, ya que es donde puedes conseguir avanzar más puestos. Logré mantenerme en el mismo grupo durante toda la carrera e ir avanzando hasta lograr el puesto 24° al entrar en meta.
P.- Fue su debut con el equipo absoluto español, ¿Cómo fue la experiencia y con se queda de la vivencia?
R.- Fue una experiencia muy bonita. El Campeonato de Europa es una competición donde convives con atletas de todas las edades y donde hacemos un gran equipo. A nivel deportivo me quedo con ese puesto 24°, que refleja el gran año 2024 que he hecho, mientras que a nivel personal me quedo con los momentos compartidos con mis compañeros de selección que al igual que yo están allí para superarse y luchar por sus sueños.
«Correr con complejos y con miedo nunca es el camino para conseguir el éxito»
P. -“No tengo ninguna duda de que llegaré en un gran estado de forma y sobre todo con mucha confianza y seguridad para afrontarlo”, fueron sus palabras antes de afrontar el Europeo. ¿Cómo es de importante para usted y qué papel juega esa confianza y seguridad que le ayudan a acercarse aún más a los buenos resultados?
R. -Tener confianza en uno mismo es clave. Si no tienes confianza y seguridad no vas a arriesgar nunca. Hay un dicho que dice “el que no arriesga, no gana” y muchas veces es así. Correr con complejos y con miedo nunca es el camino para conseguir el éxito. Una vez en carrera, tu cuerpo puede responder mejor o peor, pero si tienes una cabeza fuerte y confías en todo el trabajo que has realizado, el resultado final suele ser satisfactorio.
P. -Imagino que le habrán llegado muchísimas felicitaciones tras ese debut con el equipo absoluto de familiares, amigos, equipo, compañeros,..Si tuviera que quedarse con alguno que guarde un significado especial, ¿Cuál sería?
R. -Las felicitaciones que para mi tienen un significado más especial son las que me hacen todas las personas que están implicadas en este proyecto que es mi carrera deportiva. Entre ellos se encuentran mis padres, mi pareja, mi mánager, mi patrocinador (Bikila), mi nutricionista (Pablo Egüen), mi equipo de trabajo (Human Perform), aunque si soy sincera todos y cada uno de los mensajes de apoyo y de ánimo que recibo tienen mucho valor para mí.
P. –Este Europeo imagino que es el broche de oro a un grandísimo año. ¿Qué resumen hace de él y con qué se queda?
R. -En este Europeo he plasmado todo el trabajo que llevo realizando durante años. Además, lo valoro como un punto de partida para comenzar el 2025 con ambición y con ilusión.
«Tenemos que estar orgullosos del atletismo que tiene Segovia»
P. -Antes de acudir a esa cita en Turquía. ¿Cómo fueron las semanas previas de preparación y en qué se focalizó?
R. -Las semanas previas fueron como cualquier otra. Además de entrenar, trabajo como fisioterapeuta en Human Perform, por lo que durante esas tres semanas anteriores al Campeonato de Europa seguí compaginando sesiones de entrenamiento diarias con el tratamiento de los pacientes. Sobre los entrenamientos nos centramos en rematar la preparación del cross que habíamos realizado hasta ese momento y en intentar llegar lo más descansada posible al campeonato.
P. -A la cita en Turquía acudió también Claudia Corral, otra segoviana. ¿Cómo valora el crecimiento tan explosivo en estos últimos tiempos en el atletismo de las deportistas segovianas?
R. – En concreto el papel que ha realizado Claudia Corral en Antalya ha sido excepcional. Considero que hizo una gran actuación con ese 15° puesto en la categoría sub 23 del Europeo de campo a través. Creo que tenemos que estar orgullosos del atletismo que tiene Segovia. Águeda Marqués, Claudia Corral, Javi Guerra, Victoria Briso, Alejandro Domingo, Ángela García, Rafa Rodríguez, Sandra San Miguel… Son algunos de los muchos atletas que destacan a nivel nacional e internacional. Gracias a los entrenadores y a su trabajo altruista que hacen con los niños en categorías menores, nosotros estamos aquí.
P. -¿Cuáles son los desafíos que le quedan antes de que finalice el año?
R. -Lo que queda de año lo dedicaré a entrenar para preparar un buen 2025.
P. – ¿Algún objetivo puntual que tenga entre ceja y ceja para ese 2025?
R. -Mi principal objetivo es mejorar mis marcas personales en 5000, 3000 y 1500.
