Un total de doce personas murieron en accidentes de tráfico en las carreteras de la provincia de Segovia en 2023. El número de fallecidos en siniestros viales descendió un 14,3% respecto al año anterior, cuando sumaron 14. Mientras, los accidentes mortales, nueve en 2023, bajaron un 31% respecto a 2022, cuando se situaron en 13. Estos son algunos de los datos que ofreció este miércoles la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, en rueda de prensa, junto al jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor, en el que presentaron el balance de seguridad vial del año pasado.
La mayor parte de las muertes registradas en las carreteras segovianas (ocho) se produjo en accidentes por choque frontal entre los automóviles, seguidos por salidas de vía (tres).
Por tipo de vía, en el año pasado nueve de las víctimas mortales se registraron en vías interurbanas convencionales de doble sentido, dos en carreteras de alta capacidad y una en zona urbana. En 2022, los 14 muertos se registraron en vías de interurbanas convencionales de doble sentido.
Por tipo de usuario, en 2023 hubo ocho conductores víctimas mortales y cuatro pasajeros, de los que siete eran hombres y cinco mujeres. En el año anterior, fueron nueve los conductores, cuatro pasajeros y un peatón los fallecidos, de los que ocho eran hombre y seis mujeres.
En cuanto a la edad de las víctimas, 2023 se cierra con tres menores de 14 años muertos en un mismo accidente; ocho fallecidos entre los 25 y los 54 años y una persona de más de 85.
A lo largo del año pasado se registró la muerte de un motociclista, grupo vulnerable de riesgo, que sumó en toda España 299 fallecimientos. No se produjo ningún atropello mortal en la provincia.
La subdelegada del Gobierno insistió en que “no podemos cesar en nuestro empeño de que ninguna persona muera en las carreteras”. Al tiempo, pidió “la máxima prudencia y precaución frente al votante para evitar accidentes, muertos, heridos y desgracias personales y familiares”.
“La mayor herramienta que tenemos para prevenir los siniestros viales es el estricto cumplimiento de las normas de Tráfico y tenemos que hacer hincapié en no superar los límites de velocidad, no haber consumido alcohol y drogas, tener mucho cuidado con las distracciones y con el uso del teléfono móvil, la utilización de los cinturones y los sistemas de retención infantil, sin olvidar el estado del vehículo en el que viajamos”, explicó.
Además, “y teniendo en cuenta la época del año en la que estamos, debemos informarnos del estado de las carreteras antes de partir de viaje o desplazarnos a algún punto cercano, que por conocido no deja de haber riesgos en las vías”, añadió Rueda.
A la vista de estas estadísticas, la política de seguridad vial del Ministerio del Interior este 2024 priorizará asuntos como la mortalidad de los motoristas, las salidas de la vía, las distracciones y somnolencia y la conducción bajo el efecto de alcohol y drogas.
